
La construcción de los cimientos que serán la base del viaducto del tramo 1 de la primera línea del metro de Bogotá ha comenzado en la localidad de Bosa. Este primer sector corresponde al de la avenida Villavicencio y la avenida Primero de Mayo. Según comunicó la Alcaldía, este crucial proyecto de infraestructura para la capital del país presenta un progreso del 27% en las obras hasta la fecha de corte del 15 de noviembre.
Las labores actuales se centran en la edificación de los dados de cimentación, pilas y vigas capitel (ver ilustración), elementos esenciales que conforman la base estructural del viaducto, que es el canal por el que van a transitar los trenes del metro.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La Alcaldía ha detallado que para sostener esta infraestructura de manera efectiva se requieren tres componentes fundamentales: los dados, las pilas y las vigas capitel. Los primeros conectan los pilotes de cimentación y enlazan con las pilas que proporcionan soporte al viaducto; las pilas son las responsables de transmitir la fuerza hacia la cimentación, mientras que las vigas capitel, ubicadas sobre las pilas, sirven para resistir la carga generada por los trenes.

Se ha anunciado que los trabajos se llevarán a cabo de manera continua, las 24 horas del día, con las zonas intervenidas debidamente señalizadas para garantizar la seguridad tanto de los trabajadores como de los transeúntes.
Esta fase se suma a otras actividades en curso en diversos frentes de trabajo. Entre ellas, se destaca la adecuación de suelos del patio taller, con un avance del 90,39%; el intercambiador vial de la calle 72, que alcanza un 42,97% de ejecución; y las obras en la intersección de la avenida Primero de Mayo con avenida 68, que registra un avance del 30,82%.

La meta de Claudia López es terminar su administración el 31 de diciembre de 2023 con un avance del 32% en la construcción global del proyecto. En esta primera semana de diciembre de 2023, funcionarios de la empresa Metro de Bogotá también se encuentran en China para evaluar la construcción de los trenes, aportando a la visión global del proyecto y fortaleciendo los lazos internacionales en el ámbito de la movilidad urbana.
Así será la primera línea del metro de Bogotá
A pesar de la polémica que se reavivó en el último semestre de 2023 sobre hacer parte de esta primera línea subterránea (como es el propósito del presidente Gustavo Petro), o elevada (como ya está contratada, diseñada y en ejecución), lo cierto es que la construcción del metro sigue su curso. Esta línea tendrá 24 kilómetros de longitud, en los cuales se van a ubicar 16 estaciones; de estas, diez estarán conectadas con TransMilenio.

A partir del 11 de noviembre ya había iniciado una transformación significativa para la movilidad en la ciudad: la estación Sena de TransMilenio, situada en la troncal sur, fue cerrada. La empresa de transporte público informó que a partir de esa fecha los trabajos relacionados con la construcción de la estación 9 de la primera línea, interrumpirán el tránsito por allí; ya que, luego, esta parada de TM será reemplazad por la del metro.
Hasta el momento, se ha llevado a cabo la preparación del terreno de 35,9 hectáreas ubicado junto al río Bogotá. Este espacio alberga temporalmente las instalaciones de las fábricas de pilotes prefabricados, elementos fundamentales para la construcción del viaducto por donde circularán los trenes eléctricos y autónomos, gestionados desde dos centros de operación.
Simultáneamente, se está edificando un puente metálico que conectará el patio taller con el viaducto, extendiéndose por varios kilómetros hasta la intersección de la calle 72 con Caracas. Se espera que, al completarse la obra, el recorrido entre estos puntos se realice en 27 minutos, lo que actualmente toma aproximadamente una hora y media. Este proyecto comenzó su construcción en junio de 2021, ya han pasado dos años y medio desde entonces.
Más Noticias
Álvaro Uribe minimizó la Reforma Laboral de Petro y el presidente defendió su gestión: “Qué pena que un socialista se lo diga”
El expresidente aseguró que el aumento de tiempo y remuneración en los recargos nocturnos “tampoco es una maravilla”

Se conocen los videos de la presentación que tuvo el hijo de Giovanny Ayala en El Tambo, Cauca, antes de ser secuestrado
El cantante fue visto por última vez en una discoteca local antes de ser abordado por desconocidos. La policía sigue pistas sobre el paradero del joven, que ganó notoriedad en un concurso de televisión

Confirman condena de 32 meses contra el periodista Juan Fernando Barona por agredir a su pareja: el coautor también fue sancionado
El juez Efraín Bermúdez describió la evidente relación de dominación y superioridad física ejercida por los procesados contra la víctima

Bucaramanga quedó “varado” en el aeropuerto El Dorado: en riesgo el partido contra Tolima por cuadrangulares de Liga BetPlay
El conjunto santandereano le pidió a la Dimayor una solución porque se habría afectado el periodo de descanso para los jugadores, pues tiene partido el sábado 22 de noviembre

Petro rectificó acusación que hizo contra Paloma Valencia sobre los ‘falsos positivos’: “Mi crítica es a su responsabilidad política”
El presidente tuvo que hacer la aclaración por orden del Juzgado 46 Administrativo Oral del Circuito de Bogotá


