
Con las fiestas decembrinas y la conclusión de 2023, son varios los bogotanos que deciden salir de la capital para pasar ese tiempo en otras zonas del país, es por eso, que la Terminal de Transporte tiene dispuesta toda una estrategia para garantizar la demanda de viajeros.
De acuerdo con las directivas de la terminal, se estima que más de 1,9 millones de personas se movilicen durante la temporada de fin de año, que inicia el viernes 15 y finaliza el lunes 15 de enero de 2024.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Además, se espera que de la terminal salgan 127.500 vehículos de las 90 empresas transportadoras vinculadas a la operación de la estación, con viajes principalmente a Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Valle del Cauca, Norte de Santander, Huila, Tolima, Meta y algunos destinos de la Costa Atlántica.
Con dichas medidas, las empresas de transporte sumaron más de 1.000 vehículos al parque automotor, por medio de contratos con compañías de servicio especial, teniendo en cuenta con los lineamientos señalados por el Ministerio de Transporte.
La gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá, Ana María Zambrano, destacó que los servicios intermunicipales continuarán consolidándose como el medio más empleado por los colombianos.
“Si tenemos en cuenta que, en lo corrido del 2023, las Terminales de Transporte han movilizado 98 millones de viajeros frente a los 26 millones movilizados por todos los aeropuertos del país (vuelos nacionales)”, añadió.
Zambrano anunció que para esta temporada la terminal contará con un completo plan logístico que incluye filas exclusivas para mujeres embarazadas, personas en condición de discapacidad, adultos mayores y personas que programen su viaje con anterioridad, a través de los canales de atención oficiales que dispone la compañía.
En cuanto a la operación para la festividad del Día de las Velitas (que inicia el 7 y finaliza el 10 diciembre), la gerente aseguró que se proyecta la movilización de 192.000 pasajeros en 14.500 vehículos.
A eso, estimó que el día de mayor afluencia de viajeros será el viernes 7 con 51.300 usuarios. En cuanto a la cantidad de pasajeros que salieron en 2022, en esta misma fecha, aseguró que para el 2023 se registrará un aumento del 11% de la operación.
Otro de los puntos que destacó Zambrano con las labores implementadas en 2023, fue el aumento de la cultura de compra de tiquetes en línea. En el último trimestre del año se registró un incremento del 33% en la adquisición del servicio por los canales digitales.
“Para la temporada de fin de año se proyecta un crecimiento del 70% en la venta de tiquetes a través de la página web de la terminal. Es importante destacar que los viajeros que lleguen a las terminales de transporte con su tiquete electrónico pueden dirigirse directamente a la sala de abordaje, sin filas”, apuntó Zambrano.
Estas son algunas cifras que destacó la gerencia del Terminal de Transporte de Bogotá:
Días de mayor afluencia de viajeros, en la temporada de fin de año:
- Sábado 23 de diciembre: 80.000 pasajeros en 4.800 despachos, 4,2% del total de la temporada.
- Viernes 29 de diciembre: 110.000 pasajeros en 4.900 despachos, 5,8% del total de la temporada.
- Sábado 30 de diciembre: 130.000 pasajeros en 5.500 despachos, 6,8% del total de la temporada.
Desde la Terminal Salitre
- 1.200.000 viajeros se movilizarán desde la Terminal Salitre, 63% del total de la temporada.
- Destinos: Cundinamarca, Tolima, Huila, Caquetá, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Nariño, Putumayo, Santander, Magdalena, Guajira, Caldas, Chocó, Antioquia, Costa Atlántica, vía Medellín, Villavicencio, Manizales, Boyacá y Cúcuta.
Desde la Terminal Satélite del Norte
- 400.000 viajeros se movilizarán desde la Terminal Norte, 21% del total de la temporada.
- Destinos: Cundinamarca, Boyacá, Santander, Costa Caribe, Norte de Santander, Magdalena, La Guajira y Cúcuta.
Desde la Terminal Satélite del Sur
- 300.000 viajeros se movilizarán desde la Terminal del Sur, 16% del total de la temporada.
- Destinos: Tolima (centro-sur) Cundinamarca (sur), Huila, Caquetá, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Nariño y Putumayo.
Más Noticias
Juzgado de Bogotá ordenó captura de Emilio Tapia revocándole el derecho a libertad condicional
El empresario condenado por corrupción deberá volver a pagar su condena en una cárcel, luego de que el Juzgado 15 del Circuito Penal de Bogotá emitiera una orden de captura en su contra

Dónde están ubicadas las 80 cámaras de fotodetección en Medellín: le contamos
Los dispositivos, instalados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, detectan conductas peligrosas y agilizan la tramitación de comparendos

Médica que acompañó a Miguel Ángel Russo en Millonarios, le envió emotivo mensaje de despedida: “Qué tristeza tan grande”
Catalina Chica, exmédica de Millonarios que trabajó con el cuerpo técnico de “Miguelo” (como llamaban a Russo) en Bogotá, se despidió del entrenador con un mensaje en Instagram

Así fue la operación de tres meses que dio con la captura de Alias Karla y Álex, líderes juveniles del Bloque Central Isaías Pardo, de las disidencias de Iván Mordisco, en el Huila
Durante tres meses las autoridades desarrollaron labores de inteligencia e investigación para ubicar a los principales cabecillas de ese bloque guerrillero en el sur de Colombia

Petro volvió a hablar de las pensiones, pero con video musical llanero: “Llegaremos este mes a los tres millones inscritos”
El presidente publicó una canción en la que, a manera de animación, se muestra él mismo cantando y con ayudas para adultos de la tercera edad
