
La economía colombiana crecerá 1,5% en 2024 y 2,3% en 2025. El consumo privado, en los mismos dos años, lo hará a unas tasas de 2,2% y 3,0%, respectivamente. Y la inversión fija pasará de números rojos (-2,0% en 2024) a cifras positivas (6,2% en 2025).
Las proyecciones son de BBVA Research, que actualizó dichos datos frente al contexto económico que se vive en el país y en el mundo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La entidad, por medio del estudio que lideró el economista jefe, Juan Téllez, precisó que la economía mundial seguirá desacelerándose debido a que las condiciones monetarias seguirán restrictivas, las políticas fiscales se harán menos expansivas, los mercados laborales se moderarán y el exceso de ahorro se reducirá. Además, que el crecimiento global pasará de un 3,4% en 2022 al 3,0% tanto en 2023 como en 2024.
“En 2023, el crecimiento económico de Colombia se ubicará en el 1,2%. A lo largo del año, la desaceleración de la actividad se consolidó y se profundizó, explicada por la fuerte moderación de la demanda interna”, indicó la misma.
Esta también apuntó que la inflación se favorecerá de la menor demanda interna, especialmente, en lo que respecta al componente básico (sin alimentos). Asimismo, se espera que la inflación anual termine este año en 9,7%, en 2024 en 5,4% y en 2025 en 3,8%.
Enfatizó que a futuro, la vinculación de Colombia a cadenas de valor globales y el impulso a sectores como el agro serán determinantes para impulsar el crecimiento potencial.
Qué pasará con el “corrientazo”
Estos datos afectan, principalmente, a la industria gastronómica de Colombia, que enfrenta desafíos debido a la creciente inflación y el alto costo de los alimentos, que provocó una disminución en las visitas a los restaurantes.
Según la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres) se registró una caída del 11% en el promedio de asistencia a restaurantes durante el primer semestre del año.
En enero, los establecimientos gastronómicos reportaban un promedio de 1.015 visitantes, pero para junio esta cifra disminuyó a 901 comensales. Esta situación refleja la difícil coyuntura que afronta el sector en medio de la recuperación económica del país y lo que pasará en 2024, cuando productos cotidianos como el famoso “corrientazo”, el típico menú que viene con “sopa, seco y jugo”, suban de precio.
Así las cosas, se anticipa que las perspectivas para el próximo año no sean optimistas y, basados en estos datos, se espera que los restaurantes sigan experimentando dificultades para operar de manera efectiva.

La industria de restaurantes es una de las más sensibles a los cambios económicos, especialmente en tiempos de inflación. Los costos elevados en alimentos no solo impactan a los consumidores, sino también a las operaciones cotidianas de estos negocios.
En el contexto actual, las proyecciones para el sector no muestran un cambio significativo en el corto plazo, lo que podría derivar en estrategias de adaptación y transformación por parte de los restauradores.
Acodres sigue monitoreando la situación y proporcionando soporte a sus miembros en este periodo desafiante. Además, se espera que con el paso del tiempo se puedan identificar oportunidades para la reinvención del rubro gastronómico en Colombia, pese a las adversidades presentes. La capacidad de resiliencia y creatividad será crucial para superar la actual crisis que viven los restaurantes colombianos.
Más Noticias
Resultados Lotería de Boyacá 1 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Video | El majestuoso puma concolor que fue captado en el Parque Chingaza: “El Páramo me dio el mejor obsequio”
Este registro fue realizado por el fotógrafo colombiano Arley Sarmiento, quien, en un día especial para él, recibió uno de los mejores regalos que la naturaleza podía ofrecerle, y que fue compartido por Parques Nacionales Naturales (PNN)

Un niño de 9 años resultó agredido por un adolescente de 14 al que le reclamó por usar un baño de primaria
La indignación de las familias y la presión de la comunidad impulsaron una revisión urgente de los protocolos de convivencia y seguridad

Sinuano Día y Noche: resultados 1 de noviembre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Resultados del Super Astro Sol y Luna del sábado 1 de noviembre de 2025
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro




