Las ácidas críticas contra Luis Fernando Velasco por su postura en la elección de directores hospitalarios

El ministro del Interior pidió no emplear el “concurso” al seleccionar dirigentes de hospitales, lo que provocó reacciones de desconfianza en redes

Guardar
El ministro del Interior, Luis
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se vio envuelto en una polemica por expresar que los gobernadores podrían elegir a los directores de los hospitales - crédito #HolaSoyDanny/YouTube - Presidencia de la República

En medio de la intensa disputa que rodea la reforma de la salud propuesta por el Gobierno nacional y liderada por el presidente Gustavo Petro, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, generó críticas y burlas en las redes sociales tras su pronunciamiento durante una sesión de la plenaria de la Cámara.

Velasco propuso que los gobernadores y alcaldes tengan la potestad de elegir a los directores de los hospitales en sus respectivas regiones, incorporando un criterio de mérito; sin embargo, solicitó que se evite utilizar el término “concurso”, lo cual desató controversia e indignación en la opinión pública.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El ministro argumentó que, conforme al ordenamiento constitucional, los responsables de la salud en los departamentos y municipios son los gobernadores y alcaldes respectivamente. Afirmó que, aunque el servicio de salud no funcione adecuadamente, la responsabilidad recae políticamente en los gobernadores o alcaldes. Velasco expresó su desconfianza en el término “concurso” y señaló que existen casos de concursos viciados en el país, invitando a revisar los resultados de estos procesos.

Durante su intervención, Velasco instó a buscar un mecanismo que fusionara elementos de meritocracia con la capacidad constitucional de los gobernadores y alcaldes para tomar decisiones en la elección de los directores hospitalarios. Advirtió que incluir la palabra “concurso” enfrentaría al Congreso con gran parte de la opinión pública, destacando la necesidad de encontrar un equilibrio.

Este pronunciamiento generó diversas reacciones en las redes sociales, donde los internautas expresaron críticas y burlas hacia la propuesta del ministro. Entre las respuestas más destacadas se encuentra la del abogado, analista político e influenciador Daniel Briceño, que compartió un video del pasado en el que Velasco participa en una canción llamada “El reguetón de la corrupción”.

Briceño insinuó que el pronunciamiento actual del ministro era coherente con el contenido de la canción, “Tengo una tajada para tu bancada”.

Daniel Briceño, analista político, relaciona
Daniel Briceño, analista político, relaciona pronunciamiento de Luis Fernando Velasco con "El reggaetón de la corrupción" en el que participó en 2018 - crédito @Danielbricen/X

La grabación en cuestión corresponde a una canción en la que el ministro Velasco participa junto a la senadora Angélica Lozano, el exsenador Antonio Navarro Wolff, el exalcalde de Bogotá Antanas Mockus, el exsenador Jorge Enrique Robledo, entre otros políticos. Este video fue creado por el periodista y comediante Daniel Samper en 2018, lo que generó risas y burlas por la situación.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se vio envuelto en una polémica al hablar de la elección de los directores de los hospitales y le recordaron su participación en el "reguetón de la corrupción" - crédito #HolaSoyDanny/YouTube

Por otro lado, el periodista y comediante Daniel Samper también expresó su descontento en X (Twitter), calificando la propuesta como un “pasaporte a la corrupción” y un “verdadero viaje al pasado”. Aseguró que lo que se avecina con el sistema de salud será “horrible”.

El periodista Daniel Samper expresó
El periodista Daniel Samper expresó que la propuesta de Luis Fernando Velasco sobre la elección de los directores de hospitales era un "pasaporte para la corrupción" - crédito @DanielSamperO/X

Estas críticas e ironías generaron indignación entre la comunidad digital, que percibió el pronunciamiento de Velasco como una estrategia propensa a la corrupción y una regresión en términos de transparencia y eficiencia en el sistema de salud.

Los usuarios se sintieron engañados y manifestaron su preocupación por las posibles consecuencias de la propuesta ministerial, utilizando términos como “mermelada” para describir la situación. La discusión en torno a este tema promete mantenerse activa en las redes sociales y la esfera pública.