
La Fiscalía General de la Nación informó que a través de un operativo que tuvo lugar en la capital del Atlántico, al norte del país, decomisó más de 30 toneladas de insecticidas falsificados. De acuerdo con el ente investigador, la incautación de productos fraudulentos estaría valorada en más de 3.000 millones de pesos (aproximadamente 757.000 dólares).
La diligencia judicial se llevó a cabo en la mañana del sábado 2 de diciembre, como parte de una investigación en curso. De igual forma, se conoció que los insecticidas, aparentemente, eran comercializados como si fueran de marcas legítimas y estaban destinados para uso doméstico.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Con base en la misiva de la entidad que imparte justicia, se detalló que, en la diligencia de registro y allanamiento, realizada por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, se descubrieron tapas, envases plásticos, sellos y otros componentes destinados a simular la legalidad de los productos, al interior de la vivienda utilizada como almacén.
Expertos determinaron que los insecticidas fraudulentos eran en realidad artículos vencidos y presentados en formatos no aprobados por los legítimos propietarios de las marcas, lo que pone en duda su eficacia y seguridad, pues no se garantiza que funcionen realmente para el control de plagas, además de que no hay claridad sobre sus efectos y consecuencias para las personas que los utilizan.
En este sentido, los productos no cuentan con registros, ni aprobación del Ministerio de Salud. La producción manual de estos productos incluía el empaque y etiquetado que imitaba a reconocidas marcas de productos de control de plagas para uso doméstico.

El hallazgo de estos elementos falsificados contribuye a una investigación más amplia que abarca delitos como la usurpación de derechos de propiedad industrial, fraude procesal y fabricación y comercialización de sustancias nocivas para la salud. La Fiscalía avanza en las indagaciones para determinar la cadena de producción y distribución detrás de esta operación ilícita.
¿Cómo identificar un insecticida falsificado?
Para identificar un insecticida falsificado, es importante prestar atención a los siguientes aspectos:
- Etiquetado y empaque: Verificar que el producto tenga una etiqueta clara y completa, que incluya información como el nombre del producto, ingredientes activos, instrucciones de uso, precauciones de seguridad y número de lote. Los productos falsificados pueden tener etiquetas con errores ortográficos, impresiones de baja calidad o información incompleta.
- Registro y aprobaciones: Cada insecticida debe estar registrado y contar con las aprobaciones necesarias de organismos reguladores sanitarios del país. Verificar que el producto tenga un número de registro legítimo que se pueda contrastar con las bases de datos oficiales.
- Precio: Desconfiar de los productos que se venden a un precio significativamente más bajo que el habitual, ya que podría ser un indicador de falsificación.
- Distribuidores autorizados: Adquirir insecticidas solo en comercios de confianza o distribuidores autorizados.
- Consistencia y aspecto: Observar la consistencia, color y olor del producto. Los insecticidas falsificados pueden presentar diferencias notables frente a los legítimos.
- Efectividad: Si el rendimiento del insecticida es inusualmente bajo o no cumple con lo prometido, podría ser un indicio de falsificación.
En caso de duda, contactar al fabricante o a las autoridades competentes para reportar el producto y obtener asesoramiento.
Más Noticias
Así cayó en Colombia ‘Adriancito’: el cabecilla del Tren de Aragua era uno de los 10 criminales más buscados en Venezuela
La detención de Adrián José Rodríguez Gudiño se realizó en el municipio antioqueño de La Ceja: el capturado tiene un extenso prontuario criminal, bajo el mando de “Niño Guerrero”

Procuraduría demandó ante el Tribunal de Cundinamarca a la Cancillería, la Imprenta y a la Casa de la Moneda de Portugal pidiendo anular contrato de pasaportes
El Ministerio Público presentó una demanda ante el Tribunal de Cundinamarca para invalidar el acuerdo de 1,3 billones de pesos, alegando irregularidades en la financiación y ejecución del convenio estatal

Abelardo de la Espriella exigió rectificación del ministro Eduardo Montealegre por llamarlo “abogado de la mafia
La defensa del precandidato presidencial sostiene que las afirmaciones del titular de la cartera de Justicia vulneran los derechos al buen nombre, la honra y la presunción de inocencia de su cliente

Emergencia en jardín infantil en Cali: menores tuvieron que ser evacuados del edificio
Un fuego afectó los niveles superiores de un edificio, lo que llevó a la evacuación preventiva de un jardín infantil y la intervención inmediata de los bomberos para evitar daños mayores

Pedro Castillo, expresidente de Perú en prisión, agradeció respaldo de Gustavo Petro e insistió en que es víctima de persecución
El exmandatario, que es procesado por los delitos de rebelión y conspiración, y que podría verse inmerso en una pena de 34 años de cárcel, salió en respaldo del gobernante colombiano, al que le agradeció por su apoyo tras su destitución
