
Sacar el vehículo de ‘los patios’ puede ser un dolor de cabeza para los bogotanos, pues el trámite no solo implica dinero, sino también mucha disposición de tiempo para hacerlo. Incluso, algunos conductores son sorprendidos cuando dejan, por ejemplo, su vehículo estacionado en una zona prohibida y termina en los patios.
Por esto, y en un esfuerzo por simplificar y agilizar los procesos relacionados con la movilidad, la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá ha lanzado la aplicación Mi Movilidad a un clic. Este es un nuevo portal que ofrece a los ciudadanos una plataforma en la que podrán realizar una variedad de trámites y acceder a servicios de manera ágil y segura.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Desde el portal, los usuarios pueden explorar información general sobre movilidad en Bogotá de forma anónima. Para una experiencia más personalizada, las personas se pueden registrar para agendar citas, iniciar trámites y obtener información específica según sus intereses.
Estas son las funciones principales de ‘Mi Movilidad a un clic’
- Consulta y pago de comparendos: los ciudadanos podrán verificar y pagar comparendos impuestos en Bogotá de manera rápida y sencilla.
- Estado de vehículos inmovilizados: puede consultar con la placa del vehículo si su automotor se encuentra inmovilizado en alguno de los patios autorizados.
- Calificación de experiencia en taxis: quienes estén registrados en la aplicación pueden calificar la experiencia y verificar la documentación al día del taxi o del conductor.
- Pico y placa: puede conocer si un vehículo automotor está excluido de la medida de pico y placa en Bogotá.
- Información sobre movilidad: están disponibles todos los anuncios de ciclovías, ciclorrutas, cicloparqueaderos, zonas de parqueo pago, incidentes en la vía y obras en tiempo real.

La aplicación también proporciona detalles sobre servicios para víctimas de siniestros viales y registro de bicicletas. Para acceder a Mi Movilidad a un clic, los ciudadanos pueden visitar la página web de la Secretaría Distrital de Movilidad.
¿Cómo sacar el carro de los patios en Bogotá?
Son más de 11.000 automotores los que están inmovilizados en Bogotá. Cada propietario de automóviles debe pagar 111.000 pesos por el primer día, 116.000 por el segundo y 133.100 por el tercero. Después de los primeros 30 días, cuesta 3.900 por cada 24 horas que su carro esté allí. Para quienes tienen motocicleta, la tarifa es de 36.000 pesos por el primer día, 49.000 por el segundo y 78.500 por el tercero. Los siguientes 27 días debe pagar 11.300 pesos y después 800.
Estas multas económicas, más el pago de la grúa, le pueden afectar seriamente el bolsillo. Entonces para sacar el carro de los patios debe seguir los siguientes pasos:
- Seleccione el trámite: primero, ingrese su placa en la opción “vehículos inmovilizados”, para corroborar que su carro está allí; si es así, regrese al menú principal y escoja la opción “agenda tu cita”.
- Ingrese: debe identificarse con su número de documento y contraseña registrados con anterioridad.
- Busque la opción: debe leer las indicaciones para el trámite “salir de los patios”. Con el número de la placa el sistema le informará el tipo de infracción que cometió.
- Programe su cita: el sistema habilita dos opciones: presencial (en la calle 13 o en alguno de los cinco puntos que tiene la ventanilla para hacer la salida) y virtual. Debe tener a la mano su cédula de ciudadanía, su licencia de conducción y la tarjeta de propiedad del carro.
Las infracciones más comunes por las que pueden llevarse su carro para los patios
- B01: Conducir sin licencia de conducción.
- C02: Estacionar en sitios prohibidos
- C14: Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas, como en sus días de pico y placa.
- D02: Conducir sin tener el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) vigente.

- D03: Transitar en sentido contrario al estipulado; es decir, ir en contravía.
- D04: No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo o una señal de “pare”.
- D05: Conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados.
- D06: Adelantar a otro vehículo cuando es prohibido: en berma, túneles, puentes, curvas, etc.
- D07: Conducir realizando maniobras altamente peligrosas.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti
El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad




