
Por medio de una carta enviada al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, varios sindicatos expresaron su malestar por la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) que lleva a cabo el Gobierno de Gustavo Petro con Emiratos Árabes.
En esta, firmada por Sintra Agroincol, Sintrainagro, Sintraicañazucol, Sintraindulce, CTC, CUT y CGT, se manifestó que los mismos fueron informados de la negociación, basado en lo que se negoció en el pasado Gobierno, que, en el caso del azúcar, le permite a ese país importar a Colombia este producto crudo importado por Emiratos Árabes de un tercer país y reexportarlo a Colombia, con un simple proceso de refinación del producto.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Eso quiere decir, según los sindicatos del Valle del Cauca, que Emiratos Árabes no usaría materia prima nacional para exportar azúcar hacia Colombia, sino materia prima importada de otro país, mientras que en Colombia sí habría que esforzarse cada día en cultivar la caña, correr con los riesgos climáticos que eso conlleva, cortarla, y luego con esa caña nacional producir azúcar para abastecer el país.
Dejaron claro que ni siquiera se va a competir en igualdad de condiciones, sino que se va a sustituir mano de obra colombiana, generada en toda la cadena productiva, mientras que Emiratos Árabes solo instalarán unos equipos en una refinería, y el empleo se lo queda algún otro país de esa parte del mundo.
Agregaron que esto, independientemente de la cantidad que sea, es un antecedente para otros TLC e incluso para que en este mismo se afecten otros productos. Además, que este acuerdo comercial es una clara violación a la soberanía que causa un gran perjuicio a la producción nacional, el trabajo y genera un riesgo para otros sectores de la producción agropecuaria e industrial.
Preocupación y rechazo
Por eso, las confederaciones, federaciones y sindicatos del sector azucarero colombiano, en representación de los trabajadores presentes en este sector agroindustrial, expresaron una profunda preocupación y rechazo a que se negocien esas condiciones para la importación de azúcar al país.
Recordaron también que el sector genera más de 286.000 empleos de calidad en el suroccidente colombiano, y seis de cada diez familias en esta región dependen del sector agroindustrial de la caña. Por esa razón dijeron que ellos, los trabajadores que producen caña, azúcar, mieles y etanol en Colombia, rechazan que se negocien condiciones lesivas para la producción nacional de azúcar.
Así las cosas, solicitamos entonces al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, y a su equipo negociador, excluir de ese TLC ese tipo de medidas, concentrándose más bien en que la finalidad de ese nuevo tratado sea generar elementos para beneficiar las exportaciones nacionales, de modo que ese instrumento contribuya a sortear la actual crisis económica de país.
Más Noticias
Piden pruebas toxicológicas a Petro tras ratificación de cartas explosivas por parte de Álvaro Leyva
Leyva señaló que los hechos que motivaron sus denuncias no se restringieron a un solo país

Colombia: las predicciones del tiempo para Barranquilla este 31 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 31 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
