
La Comisión de Hacienda y Crédito Público del Concejo de Bogotá aprobó el miércoles 29 de noviembre de 2023, en primer debate, el presupuesto para 2024 de la capital.
El Proyecto de Acuerdo 673 de 2023, “Por el cual se expide el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de Bogotá, Distrito Capital, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 y se dictan otras disposiciones”, establece un ingreso para el distrito de $33,2 billones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda del Distrito, respecto al año anterior, el presupuesto para Bogotá se incrementó en 3,2%, con el objetivo de cumplir con los compromisos que se iniciaron en 2020.
De los 47 artículos que conforman el proyecto, todos fueron aprobados, distribuyendo de la siguiente manera los recursos para 2024: $26,41 billones estarán destinados a la inversión, $4,65 irán a gastos de funcionamiento y $2,13 billones se dispondrán para el servicio a la deuda.
“La inversión social que comprende los sectores de educación, salud, integración social y hábitat, ha sido prioridad para esta Administración distrital, en donde se han invertido la mayor cantidad de recursos, así mismo, a nivel de movilidad, que es también un componente muy importante para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en sus desplazamientos”, indicó el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.
La mayor participación de este presupuesto la tiene inversión social, es decir, los sectores de educación, salud, integración social y hábitat, dispondrán de $14,7 billones, que equivalen al 56% de la inversión.
Por su parte, el sector de movilidad, con $7,4 billones, y gobierno, con $1,8 billones, figuran como sectores estratégicos que recibirán también un presupuesto importante, como se aprecia en una gráfica compartida por la Secretaría de Hacienda de Bogotá:

Entre los ajustes realizados al proyecto, luego de este primer debate, se destaca un incremento para movilidad, integración social, hábitat y seguridad.
“Agradezco al Concejo de Bogotá y a su Comisión de Hacienda por la aprobación en primer debate del presupuesto 2024 para Bogotá. Buscamos que queden financiadas absolutamente todas las metas para finalizar el Plan de Desarrollo de la alcaldesa y dejarle al próximo gobierno entidades con buenas finanzas a fin de seguir trabajando por nuestra ciudad”, expresó el secretario de Gobierno, José David Riveros.
Ahora la iniciativa aprobada pasará a segundo y último debate, en donde se espera el aval del Concejo de Bogotá para contar con los recursos que permitan ejecutar programas sociales, de salud, educación e infraestructura de movilidad, que impacten de manera positiva la vida de los ciudadanos.
Según indicó la Secretaría de Hacienda, el presupuesto aprobado busca continuar con los trabajos enfocados en la reducción de pobreza, brindar acceso a oportunidades de inclusión social y productivas para los menos favorecidos, cumpliendo así con el Plan de Desarrollo planteado por esta administración Distrital.
Sin embargo, a puertas de aprobarse el presupuesto para la capital, algunos concejales buscaron eliminar recursos destinados al sector de la educación, más específicamente al programa ‘Jóvenes a la U’.

A través de una proposición radicada en el Concejo de Bogotá, los cabildantes de la Colombia Humana pretendían sustraer los recursos que ascienden a los $29.600 millones para la matrícula y sostenimiento de 4.000 nuevos cupos para el programa.
“Proponen eliminar estos recursos, lo cual es bastante desafortunado, no hacen ni dejan hacer, cero compromiso con la educación, con los jóvenes y con sus familias”, denunció el concejal Julián Rodríguez Sastoque.
En un documento firmado por los concejales Ana Teresa Bernal, Heidy Sánchez y José Cuesta buscaban eliminar del presupuesto de 2024 todos los recursos asociados a las becas a las que ya aplicaron hace unos días casi 60.000 jóvenes de Bogotá. Sin embargo, no lo lograron y el Concejo de Bogotá terminó por aprobar el presupuesto como inicialmente se tenía previsto para la inversión social.
Más Noticias
Hombre que golpeó a un perro porque se comió la carne de su almuerzo fue imputado por la Fiscalía
El sujeto admitió su responsabilidad en los ataques en contra de su mascota, ocasionándole graves lesiones

Damiano David y Dove Cameron enloquecieron a sus fans a la salida del aeropuerto El Dorado
La actriz y cantante, famosa por su época en ‘Disney Channel’, se unió a la gira mundial de su novio, que debuta como solista, tras su trabajo con la banda Maneskin

Álvaro Uribe expresó su preocupación por la estrecha relación entre Colombia y el régimen de Maduro: “No vamos por el mejor rumbo”
El expresidente sostuvo que la falta de una postura de rechazo a la cúpula militar que lidera el vecino país, fortalece las prácticas del narcotráfico y el terrorismo

Federico Gutiérrez dio a conocer el primer trasplante de corazón en un hospital público en Colombia: “Salvar vidas”
El dirigente antioqueño fue claro en qué décadas atrás, Medellín fue testigo del primer procedimiento de este tipo en todo el territorio nacional

Aumento del salario mínimo de 2026 que pretende el Gobierno Petro traería malas noticias para los pensionados: hay costo oculto
Cada punto adicional en el ajuste representa un fuerte sobrecosto para el Régimen de Prima Media y limita el margen fiscal del Estado, alertó Anif



