
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) señaló en su más reciente actualización del clima que durante la última semana de noviembre e inicios de diciembre de 2023 va a predominar en gran parte del territorio nacional el tiempo seco, específicamente en sectores de las regiones Caribe y Orinoquía, y en el norte de la región Andina, donde se va a acentuar la condición seca con poca nubosidad.
De hecho, en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se estiman condiciones secas, con baja probabilidad de lloviznas en algunos sectores del departamento de Bolívar y en zonas del Urabá antioqueño.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, habrá regiones de Colombia que presenten más probabilidad de lluvias. De acuerdo con Daniel Useche, jefe encargado de la Oficina de Pronósticos y Alertas, existe la posibilidad de lluvias en regiones como la Pacífica y la Amazonía.
El territorio colombiano está experimentando el fenómeno de El Niño, y se espera que tenga una mayor presencia durante el trimestre comprendido entre noviembre y diciembre de 2023, así como parte de enero de 2024.
El Ideam confirmó que la temperatura media del aire estimada para el trimestre diciembre de 2023 hasta febrero de 2024 aumentará con relación a los promedios históricos registrados entre 0,5 °C y 2,5 °C en buena parte de Colombia durante los meses de diciembre de 2023, así como en enero y febrero de 2024.

El Ideam también señala que, a pesar del tiempo seco, el país no estará exento de que en algunos días se presenten heladas en horas de la madrugada, especialmente en áreas del altiplano de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. También existe la posibilidad de que estas ocurran en los departamentos de Santander, Antioquia, Cauca y Nariño. Las altas temperaturas, sobre todo en la región Caribe, en Orinoco, Santander, Tolima y Huila, pueden alcanzar máximas de 35 °C.
Fenómeno de El Niño no para
El pronóstico del Ideam advierte que en la región Caribe se espera tiempo seco con cielo ligeramente nublado. Entre tanto, para la región Andina se prevén lluvias sobre el occidente de Antioquia, sur de Santander, norte de Boyacá y Cundinamarca, occidente de Tolima, Huila, Risaralda y Quindío.

A su vez, en la región Pacífica se esperan lluvias sobre el centro y sur del departamento de Chocó y occidente y centro de Valle, Cauca y Nariño. En la Orinoquía y Amazonia son previstas lluvias sobre Vichada y el sur de Meta y amplias zonas de Putumayo, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas.
Otros pronunciamientos
Como parte de los efectos derivados del fenómeno El Niño, el Ministerio de Salud y Protección Social hizo un llamado para que durante los últimos meses de 2023 y los primeros de 2024, los entes territoriales y la comunidad en general reconozcan la importancia de velar por el bienestar de las familias colombianas, ante la posibilidad de sequía mayor de lo normal que se prevé, la cual podría afectar la salud de la población.
En ese contexto, la entidad recalcó que la prevención es fundamental para llevar a cabo acciones que disminuyan los efectos del tiempo seco, especialmente en las regiones que presentan un mayor riesgo para la ciudadanía, como la región Andina y Caribe, en los departamentos de Atlántico, norte de Bolívar, Cauca, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Nariño y Valle del Cauca.

El Ministerio de Salud indicó que durante los periodos de sequía, el desabastecimiento de agua potable se manifiesta con más fuerza, afectando su calidad y cantidad para el consumo apto, higiene personal y preparación y cocción de alimentos. Esto aumenta el riesgo de ingestión de alimentos o agua que contienen virus o bacterias en cantidades que afectan la salud del consumidor, tanto a nivel individual como en grupos de población.
Los posibles y más frecuentes efectos sobre la salud que se dan en tiempos secos son: leishmaniasis, leptospirosis, enfermedad diarreica aguda, dengue y malaria.
Más Noticias
Qué es la Lista Clinton en la que Estados Unidos incluiría a Petro y su familia por presuntos nexos con el narcotráfico
El senador de Estados Unidos, Bernie Moreno, destacó que aparecer en la lista mancha la reputación y limita la capacidad de operar en el sistema financiero internacional

El antojo que “mató” el expresidente Álvaro Uribe luego de quedar absuelto: “Entramos aquí a pecar”
El exmandatario visitó una heladería en Santa Marta, donde se relajó y pasó un dulce momento: “A mí me dan miedo las que explotan”

Estados Unidos sancionó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por presuntos vínculos con el narcotráfico
El presidente, su esposa, Verónica Alcocer, y su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, entraron a la Lista Clinton. También aparece el ministro Armando Benedetti
‘Pipe Tuluá’ reiteró el deseo de dialogar con el Gobierno Petro, luego de las declaraciones de Otty Patiño: “Yo no soy narcotraficante, nunca he enviado un gramo de droga a ningún país”
Andrés Felipe Marín Silva aseguró que el arma que él entregó en la cárcel La Picota de Bogotá iba a ser utilizada para atentar contra negociador del grupo armado ilegal Comando de Fronteras

Curioso hurto a carro de valores en Manizales: ladrones lo encontraron encendido, le prendieron fuego a una puerta y no se llevaron toda la plata
En la bóveda del vehículo fue hallada la caja fuerte intacta, y con todo el dinero en su interior, aunque las autoridades investigan si había más plata por fuera de la caja de seguridad


