
En carta dirigida a cada uno de los miembros de la Comisión VII de la Cámara de Representantes, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, propuso posponer el debate del proyecto de reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro por considerarla inconveniente e inoportuna, en momentos en que está en curso la negociación del aumento del salario mínimo para 2024.
De acuerdo con el vocero de los comerciantes, no es procedente discutir una reforma laboral, presentada el 24 de noviembre en el Congreso de la República, en paralelo a la discusión del incremento del salario mínimo, que inicia el 28 de noviembre.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Las consecuencias que esta reforma trae en materia de incremento de costos laborales, eliminación del derecho colectivo y la rigidez en la contratación, entre otras, podría ubicar a los empresarios en un difícil escenario con un aumento en sus costos laborales, entre un 30% a 40% para 2024, si se suma el incremento del salario mínimo y los efectos de la reforma laboral.
De igual manera, indicó que cualquier decisión en materia del incremento del salario mínimo debe ser cautelosa y ponderada.
Por eso, argumentó que esta debe estar ajustada con base en la inflación y el índice de productividad para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores. Además, que cualquier incremento adicional por encima, como ocurrió en los dos últimos años, puede traer efectos inflacionarios en momentos de desaceleración y contracción económica.
Por último, Cabal aseguró que la discusión del salario mínimo en el ámbito de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales es un trámite de orden constitucional y legal que, hasta ahora, ha permitido la discusión franca y respetuosa de los asuntos salariales.
“El trámite de una reforma laboral, que no ha sido concertada con el sector productivo, dificultará las negociaciones, generando elementos adicionales a ser tenidos en cuenta por quienes hacen parte de la Comisión”, concluyó el presidente de Fenalco, Jaime Cabal.
Salario mínimo llegaría al $1.300.000
La Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercados de Bancolombia expuso que la definición del alza del salario mínimo para 2024 ocurre en un contexto económico retador, en especial, en términos de la persistencia inflacionaria que ha restado poder adquisitivo a los hogares.
Recordó que la base técnica usual para la negociación en el ajuste del salario mínimo son la inflación del año en curso y la evolución de la productividad. Con base en esto, dio su proyección, la cual sería por encima de la inflación, dato que será tomado de la cifra interanual del 30 de noviembre y que en octubre cerró en 10,48%.
La misma explicó que el ajuste que se defina deberá poner sobre la balanza la recuperación del poder adquisitivo de los hogares y contrarrestar los efectos de segunda ronda, en especial los relacionados con las presiones inflacionarias.
Además, la decisión tendría efectos en las finanzas públicas a raíz del aumento en el pago de la masa salarial del Estado, en un contexto de incertidumbre respecto a las cuentas fiscales para el 2024.
Más Noticias
EN VIVO: siga la actividad sísmica en Colombia durante la tarde del 24 de abril
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Violencia intrafamiliar en Bogotá aumentó un 23,6% en los primeros meses de 2025: las mujeres siguen siendo las más afectadas
La Secretaría Distrital de la Mujer indicó que más de 1.800 ciudadanas recibieron atención jurídica y psicosocial desde la implementación de un convenio con la Fiscalía

Ministerio de Defensa solo ha ejecutado el 8,38% de su presupuesto, mientras el país enfrenta una escalada de ataques armados
A pesar de la creciente ola de violencia, la cartera mantiene en 0% la ejecución de programas esenciales como la dotación hospitalaria y la modernización tecnológica de las Fuerzas Militares

Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el verde está obligado a ganar en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Ecopetrol reaccionó a la decisión de Shell de no buscar más petróleo en Colombia: esto respondió la estatal
La entidad informó que los proyectos que abandona la empresa son técnica y económicamente viables, por lo que tienen prioridad
