
El Ministerio de Salud de Colombia emitió una circular, la 00022 de 2023, anunciando que serán siete profesiones más del área de salud las que deberán participar en el sorteo de plazas para el Servicio Social Obligatorio (SSO), también conocido como “año rural”. De esta forma, son en total 11 profesiones que tendrán que cumplir con el requisito.
A partir de entonces, los profesionales de fisioterapia, nutrición y dietética, fonoaudiología, optometría, terapia ocupacional, terapia respiratoria y química farmacéutica deberán someterse al sorteo como requisito para obtener su tarjeta profesional. Entonces, si bien no es un requisito de grado y también depende de la suerte de cada graduado, lo cierto es que es obligatorio para que puedan desempeñar sus funciones en los hospitales del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La circular insta a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) a convocar a estos profesionales para el sorteo de plazas de SSO, una obligación que ya existía para quienes aspiran a ser médicos, enfermeros, bacteriólogos u odontólogos. Además, también señala que las secretarías departamentales y distritales de salud deben hacer llegar esta información a las IPS que se encuentren en su territorio.
De acuerdo con la Ley 1164 de 2007, por la que se rigen disposiciones en materia del talento humano en salud, el SSO “debe ser prestado en poblaciones deprimidas urbanas o rurales o de difícil acceso a los servicios de salud, en entidades relacionadas con la prestación de servicios, la dirección, la administración y la investigación en las áreas de la salud”. El servicio social debe prestarse por un tiempo de entre seis meses y un año.
Esta misma ley determina que el Estado, en conjunto con las IPS, deben ofrecer el número de plazas suficientes “acorde con las necesidades de la población en su respectiva jurisdicción y con el número de egresados de los programas de educación superior de áreas de la salud”.
Cada año, se sortean un número determinado de plazas y el Ministerio de Salud es la única entidad autorizada para realizar este proceso, garantizando la igualdad de oportunidades para los profesionales inscritos.
¿Qué tan probable es quedar entre las personas que deben hacer el “año rural”?
El 19 de julio de 2023, el Ministerio de Salud y Protección Social llevó a cabo el tercer proceso de asignación de plazas para el Servicio Social Obligatorio de este año. En esta convocatoria, que contó con la inscripción de 5.513 profesionales de la salud, se asignaron las 1.394 plazas anunciadas previamente en junio. De acuerdo con estos datos, en promedio, uno de cada cuatro inscritos tiene la probabilidad de ser escogido para hacer el “rural”.
La distribución quedó de la siguiente manera: 1.085 plazas para medicina, 164 para enfermería, 86 para odontología y 59 para bacteriología. Mientras que se exoneraron 1.305 profesionales de enfermería, 524 de odontología, 2.187 de medicina y 103 de bacteriología, quienes tienen la opción de iniciar el trámite de autorización de su ejercicio profesional en el colegio de la profesión correspondiente para comenzar su labor como profesionales de la salud.

Los profesionales seleccionados iniciaron su servicio social obligatorio el 1 de agosto de 2023, contribuyendo al apoyo de las necesidades de salud en las comunidades donde se encuentran las plazas disponibles. La próxima jornada de asignaciones de SSO o “año rural” se hará el 23 de enero de 2024.
La elección de profesionales inscritos sigue un criterio inclusivo que concede prioridad a siete condiciones específicas. Estas incluyen a la población raizal en el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, profesionales indígenas, jefes de familia, madres lactantes, mujeres embarazadas, víctimas del conflicto armado y personas con algún tipo de discapacidad.
Más Noticias
Álvaro Uribe Vélez lanzó pulla contra Petro sobre lo que no debe ser un presidente: “Parlanchín, derrochón, con falsa moral”
El líder del Centro Democrático sostuvo que para llegar a la Casa de Nariño no basta haber pasado por la Alcaldía de Bogotá, se requiere que el ejercicio haya sido de excelencia

Sinuano Día: estos son los resultados ganadores y la quinta del sábado 13 de septiembre de 2025
Como todos los sábado, este tradicional sorteo colombiano anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Millonarios se sigue llenando de lesionados para la Liga BetPlay y la Copa Colombia: estas son las dos nuevas bajas
Los azules informaron de dos hombres que no viajaron a Valledupar, para el partido contra Alianza, por molestias físicas y se espera que se recuperen en el menor tiempo posible

Presidencia defendió las intervenciones de la Superintendencia en medio de críticas: “No respondió a intereses personales”
El mandatario Gustavo Petro reveló cifras que dejan en evidencia irregularidades en el manejo de los recursos de la Nueva EPS, actualmente intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud

Experto analizó las implicaciones de que Colombia reconozca al Clan del Golfo como un grupo armado organizado
Experto advirtió que la medida responde a incentivos para la paz y la justicia transicional, sin modificar el marco de acción militar vigente
