
La compañía multinacional de servicios móviles América Móvil Colombia (Claro) ha expresado su desacuerdo ante el anuncio del foro sobre el proyecto regulatorio Revisión de medidas regulatorias aplicables a servicios móviles, que realizará la Comisión de Regulación de Comunicaciones el lunes 20 de noviembre.
Para Claro: “Esta acción limita gravemente la oportunidad de un diálogo informado y constructivo, impidiendo un análisis exhaustivo del proyecto y sus anexos por parte de los interesados”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La CRC emitió una resolución para fomentar la competencia en el mercado de servicios móviles. Entre las medidas propuestas se destaca la agilización de la portabilidad numérica, permitiendo a los usuarios cambiar de operador manteniendo el mismo número. Estas disposiciones afectarían principalmente a Claro, el operador dominante que ostenta la mayor participación en ingresos, tráfico y accesos en servicios fijos y móviles.
El disgusto de Claro radicaría en que es la compañía de servicios móviles con mayor participación en el mercado colombiano, según datos de la CRC a junio de 2023, la multinacional de origen brasileño congregaba el 59,4% de presencia en el país, seguido de Tigo, con 18,1%; Movistar, con 16,4%; y Wom, con 4,6%, en servicios de internet móvil. Cabe destacar que para septiembre de 2022, Claro reunía más de 20,2 millones de clientes en Colombia.

El director indicó que, en dichas variables, Claro mantiene una participación en ingresos de internet móvil del 60%, en conexiones de 52% y en tráfico el 40%: “Es una participación significativa, si la comparamos con los demás operadores”, agregó
De acuerdo con las declaraciones de Silva, en los últimos años se ha observado una participación mayoritaria de Claro como compañía dominante, y enfatizó en que no es una situación nueva, ya que se ha mantenido de manera recurrente a lo largo del tiempo, no solo limitándose a 2022 y 2023.
Por su parte, para Juan Carlos Archila, presidente de América Móvil Colombia (Claro), en entrevista con el medio citado, el foro programado por la CRC sería solo una muestra de “medidas improvisadas”, pues la reunión se haría cuatro días antes del proyecto regulatorio, es decir, el 24 de noviembre de 2023. Incluso aseveró que pareciera que el objetivo de la entidad fuera “afectar la posibilidad de Claro de competir libremente”.
Por último, la compañía de telefonía ha sugerido a la comisión que las decisiones se tomen después de la subasta para 5G, programada para el 20 de diciembre, con el propósito de que las diferentes compañías implicadas puedan analizar las novedades de la resolución, además, considerando la alianza entre Movistar y Tigo, y la llegada de un nuevo competidor en el mercado, de manera que los cambios resulten equitativos para las compañías de ese sector.
Más Noticias
Se registró un sismo de magnitud 3.4 en Santander
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Previsión del clima en Bogotá para antes de salir de casa este 26 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Medellín: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
