
A pesar de que los ciudadanos sigan siendo testigos de curiosas técnicas de evasión del pago del pasaje en TransMilenio, la empresa encargada del servicio de transporte público de la capital colombiana registró una disminución significativa en este comportamiento.
Esta medición consistió en el monitoreo de 63 estaciones y los nueve portales del sistema con el fin de identificar cómo van las cifras de “colados” en Bogotá. Hasta septiembre de 2023, la evasión del pago del pasaje se habría reducido casi a la mitad en comparación con el 2022, pasando de 28,51% a 15,32%.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El gerente de TransMilenio, Orlando Santiago, destacó el trabajo del ente gestor en el fortalecimiento del plan estratégico para mitigar el no pago del pasaje. Este plan se enfoca en cuatro líneas de acción: control, monitoreo, infraestructura y cultura. Es así como la cifra de ciudadanos que sí pagan el pasaje aumentó a poco más del 84% de los usuarios.
Las troncales de la Caracas (en el centro de Bogotá), la carrera Décima y el Eje Ambiental fueron las que experimentaron la mayor reducción de evasión. Esto, según la empresa de transporte, está directamente relacionado con el fortalecimiento de la infraestructura y el control en los torniquetes, pues han disminuido los ingresos irregulares que se hacían principalmente por allí.

No obstante, este sigue siendo un reto principalmente en corredores de las troncales Caracas Sur, Caracas Centro, Carrera Décima, Américas y NQS Sur, pues es en estas zonas en donde más concentra el fenómeno de la evasión.
Hasta ahora, se ha reforzado la infraestructura con la instalación de nuevas puertas automáticas en 24 estaciones y la adjudicación de contratos para nueve estaciones adicionales. De estas nuevas estaciones que se adhieren a las que tienen puertas “anti-colados”, dos entrarán en funcionamiento en diciembre y las siete restantes lo harán durante el primer trimestre de 2024.
La estrategia de control de evasión del pasaje también incluye la instalación de “torniquetes de piso a techo” y barreras perimetrales para reducir las entradas irregulares. Este tipo de entradas están en solo dos estaciones: Calle 22 y Héroes. Mientras que se espera que para finales del 2023 se instalen en 14 más y tres portales.

En cuanto a la cultura ciudadana, se han implementado acciones coordinadas con la Secretaría Distrital de Cultura, incluyendo el ‘Combo Violeta’ para evitar la violencia de género en TransMilenio y las agresiones sexuales en las estaciones, así como la campaña “pita y avisa” para alertar sobre casos de acoso.
La satisfacción en el uso del sistema ha aumentado un 9,1%, según Bogotá Cómo Vamos. No obstante, tres de cada cinco bogotanos se no están a gusto con el servicio.
Los resultados del estudio de evasión se utilizarán para fortalecer las estrategias del Plan Antievasión, focalizando inversiones y recursos en áreas específicas donde se presenta mayor evasión. Además, se intensificarán las acciones en aquellas troncales, días y horas identificadas como puntos críticos.
¿Cuáles han sido las estrategias para mejorar la seguridad en TransMilenio?
En este aspecto, TransMilenio ha implementado la estrategia ‘CuidANDO TransMilenio’, en colaboración con la Secretaría Distrital de Seguridad y la Policía, triplicando el número de policías en las estaciones y aumentando la presencia de gestores y reguladores para brindar mayor tranquilidad a los usuarios.
Sin embargo, esta estrategia parece no haber sido del todo efectiva, pues la más reciente encuesta de Bogotá Cómo Vamos reveló que el 52.4% de los ciudadanos se siente inseguro en la capital de Colombia y uno de los lugares en el que experimentan este sentimiento con más frecuencia es, precisamente, en el transporte público.
Por otro lado, el sistema de video vigilancia, con 1.929 cámaras en estaciones y 35.585 en buses, también ha contribuido a fortalecer la seguridad en operación del sistema troncal.
Más Noticias
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Colombia entra en la era de los estadios modernos: así van los proyectos en El Campín, el Atanasio Girardot y el Metropolitano
Infobae consultó con las alcaldías de Medellín y Barranquilla, además del administrador del escenario en Bogotá, para conocer detalles de los planes para no solo acoger fútbol en sus plazas

Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos



