La publicación de los audios del VAR en tiempo real para los estadios y los televidentes ha sido tema de conversación en las últimas semanas, puesto que las autoridades del fútbol están por confirmar si se usará esta herramienta o no en los cuadrangulares semifinales de Liga BetPlay 2023-II.
Infobae Colombia habló con José Borda, analista arbitral del fútbol profesional colombiano y una de las voces autorizadas para analizar el manejo de lo que viene en materia de tecnologías y a lo que debe apuntar el deporte nacional.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Sobre la publicación de los audios, Borda explicó su impacto positivo y por qué se necesita en el fútbol, comparando el rentado nacional con diferentes ligas del mundo. Las palabras del analista van enfocadas hacia la transparencia.
La capacitación en Colombia sobre el VAR ha demostrado avances importantes, pero muchas veces se ve retrasado en comparación de otras ligas. Sobre mejorar la información y las formas de aprendizaje en este aspecto, afirmó: “Sí, claro que los árbitros la necesitan, en Colombia no hay un sitio donde los árbitros practiquen con el VAR, tienen que llegar a los partidos a adquirir experiencia y eso no es bueno”, señaló Borda.
La educación en el fútbol es vital para fortalecer la cultura de este deporte en los hinchas. Infobae cuestionó a Borda frente a la utilidad de los audios y reforzó la idea del aprendizaje por medio de estas tecnologías, con las que hay un amplio campo para mejorar.

Sobre los aspectos que debe mejorar el arbitraje en Colombia con el uso de estas tecnologías, afirmó que “falla en que no tienen claro la línea de intervención, es decir, en algunos casos llaman cuando no deben y en otros, que deben llamar, no lo hacen, no hay criterios unificados al respecto”.
También habló sobre la utilidad que tiene esta herramienta en el fútbol: “El VAR fue creado para buscar ‘elefantes’ (errores claros y obvios) y no ‘hormigas’ (contactos mínimos y rebuscados). En Colombia los usan para buscar muchas ‘hormigas’”, sentenció el analista arbitral.
¿Por qué cree que hay tanto misterio a la hora de proponer los cambios del VAR por parte de las autoridades del fútbol colombiano?
Para finalizar, se cuestionó a José Borda sobre la ausencia del VAR en el torneo femenino y en la Copa Libertadores Femenina realizada en Colombia y su opinión se basó en un error de concepción que tienen las autoridades sobre esta herramienta, que la ven como un gasto y no como una inversión.

Más Noticias
Creadora de contenido responde con canción a comentario sobre la gastronomía colombiana “¡Que asco el queso con chocolate!”
Allí varios usuarios iniciaron una defensa inquebrantable por este platillo típico que despierta amor y odio

Yerry Mina encienda las alarmas en la selección Colombia: así fue la lesión que lo bajaría de la convocatoria para amistosos de octubre
El defensor colombiano fue sustituido al minuto 17 durante el partido entre Cagliari contra Udinese, que terminó en empate, luego de acción defensiva en la que salió jugando desde el fondo
Exfiscal Francisco Barbosa renunció a su precandidatura presidencial para 2026: “Nunca se resolvieron los problemas de seguridad”
El exfiscal Francisco Barbosa anunció que uno de los principales motivos de su renuncia se dio por falta de garantías en su seguridad personal

Nicolás Petro denunciará a Francisco Barbosa por presunto intento de extorsión a Gustavo Petro: " El objetivo es tumbar al presidente"
El hijo del presidente Gustavo Petro afirmó que detrás de su caso existe una supuesta trama de persecución política y arbitrariedad judicial

Daniel Briceño se va en contra de Agmeth Escaf por proyecto de ley sobre la arepa e huevo: “Crack”
La presentación de la Ley 273 de 2025 por Agmeth Escaf generó críticas de Daniel Briceño, que acusó al congresista de priorizar temas culturales sobre compromisos previos relacionados con la contratación estatal
