
El presidente Gustavo Petro presentó un apartado de un informe de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), en la que se exponen cifras referentes a las reservas técnicas con las que deberían contar las Entidades Promotoras de Salud (EPS) del país. De acuerdo con el documento, 20 de 24 entidades no cuentan con los recursos suficientes para cumplir con ellas.
Según el Decreto 995 DE 2022 del Ministerio de Salud y Protección Social, por medio del cual se modifican varios artículos del Decreto 780 de 2016, referente a los recursos invertidos para respaldar las reservas técnicas de las EPS, indica que el fin de las reservas es el siguiente:
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Mantener una provisión para garantizar el pago de la prestación de servicios de salud en cuanto a los servicios ya conocidos por la entidad y a los ocurridos, pero no conocidos, que hagan parte de los servicios y tecnologías que se financian con cargo a la UPC y de los planes complementarios, así como las incapacidades por enfermedad general”.
Aunque esta es una condición financiera que deben cumplir todas las EPS, el informe de la Supersalud explica que solo cuatro tienen un respaldo en recursos líquidos para cubrir sus pasivos. “En este informe se puede ver como las EPS han evadido la ley al no garantizar los recursos para las reservas técnicas y al que están obligadas por la ley. Estos recursos sirven para garantizar el riesgo de sus asegurados”, aseguró el presidente en X (antes Twitter).

El documento indica que existe un “faltante histórico” que pasó de 5 billones de pesos en 2014, cuando entró en vigor el Decreto 2702, “por el cual se actualizan y unifican las condiciones financieras y de solvencia de las entidades autorizadas para operar el aseguramiento en salud”, a 12,4 billones de pesos en este momento.
La Supersalud aseguró que el déficit debía ser cubierto en un plazo de siete años, que se cumplían en diciembre de 2021. Esto aplicaba para las entidades que no contaban con un Plan de Reorganización Institucional (PRI) y con un Plan de Ajuste Financiero (PAF) aprobados. No obstante, ocurrió todo lo contrario; el déficit se incrementó. “Las gabelas normativas concedidas por gobiernos anteriores, desde hace casi una década, agravaron la crisis que pretendían solucionar”, detalló la entidad.
En ese sentido, ahora, Sura, Sanitas, Compensar, Nueva EPS, Famisanar, Salud Total, Savia Salud, EPS Familiar de Colombia, Mutual Ser, Asmet Salud, Cajacopi, Capital Salud, Capresoca, Comfenalco Valle, Comfachocó, Comfaoriente, Emssanar, SOS, EPM y Ferrocarriles Nacionales, reportaron recursos insuficientes para cubrir sus respectivas reservas técnicas.
Estas entidades registraron una reserva técnica de 18 billones de pesos, a corte de junio de 2023. Sin embargo, apenas cuentan con 6,3 billones de pesos de respaldo “cierto y efectivo” para responder a las necesidades de los usuarios del sistema de salud.

Por su parte, el representante a la Cámara por el Valle del Cauca por el Pacto Histórico Alfredo Mondragón Garzón, solicitó a la Contraloría General de la República y a la Superintendencia que se investiguen las reservas técnicas que carecen de respaldos.
Frente a esto, la Supersalud indicó que la denuncia sobre presuntas irregularidades fue trasladada a la Delegada para Investigaciones Administrativas de la entidad.
Más Noticias
Hoffenheim vs. Bayern Múnich EN VIVO hoy, fecha 4 de la Bundesliga 2025, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” ganan un partido complicado en el PreZero Arena, tras un doblete Harry Kane y con Luis Díaz con problemas en los duelos
Lotería de Medellín: resultados ganadores del viernes 19 de septiembre
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Gilberto Santa Rosa canceló sus conciertos en Colombia por inesperado problema con su equipo de trabajo: “La petición fue negada”
El cantante puertorriqueño canceló sus compromisos en Mompox y Cartagena, tras complicaciones administrativas en la gestión de documentos para su equipo y músicos, afectando los planes de cientos de seguidores

Hombre que habría sometido a torturas a su hijo de seis años en Buenaventura fue enviado a la cárcel
Un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Seccional Valle del Cauca le imputó el delito de tortura agravada
Déficit fiscal alto, gasto público por encima de ingresos y deuda en aumento mantienen las finanzas públicas en riesgo: Carf
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal alertó sobre el deterioro de las cuentas estatales, con déficit y gasto en aumento, mientras los ingresos no alcanzan las metas y la deuda interna crece rápidamente
