
Dentro de esta modificación se incluyeron seis nuevos proyectos, no considerados en el plan de trabajo inicial, entre los cuales se encuentra el de “Revisión de medidas regulatorias aplicables a servicios móviles”, que tiene como propósito analizar la procedencia de nuevas medidas orientadas a garantizar los derechos de los usuarios de esos servicios, a través del impulso a la competencia y que no sea Claro el único operador que domine el mercado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el cronograma estipulado para este proyecto, la CRC publicó para comentarios la propuesta regulatoria que incluye un paquete de diez medidas que, con base en los análisis y los aportes hechos por el sector en la fase de discusión del documento del árbol del problema, pueden aportar para mitigar las consecuencias del problema identificado: “Ausencia de competencia efectiva en el mercado relevante minorista servicios móviles”.
Dentro de la propuesta también se contempla la modificación de la definición de operador móvil virtual, la actualización de formatos para el reporte de información por parte de los operadores y reglas diferenciales aplicables a los operadores de servicios móviles según su posición en el mercado.
Con estas medidas, la CRC promueve la competencia y la inversión en el sector, dinamizando el mercado en beneficio de los usuarios.
Los interesados podrán enviar sus comentarios hasta el 24 de noviembre al correo electrónico medidasmoviles@crcom.gov.co.
Con esto, de acuerdo con un análisis de Blu Radio, los operadores tendrán que publicar la totalidad de sus programas de rebajas de tarifas y retención de clientes en sus páginas web y el usuario podrá pedir en cualquier canal de atención que se los apliquen si cumple las condiciones.
El medio dice que esto puede revolucionar la forma en que hoy las empresas tratan de convencerlo para que se quede cuando pide el cambio de operador, porque ahora cualquier cliente podría llamarlos y pedirles que les apliquen esos beneficios.
De igual forma, que el cambio de operador es otra de las medidas clave porque la idea es reducir los tiempos que toma el trámite y permitir que se pueda hacer incluso el fin de semana. Además, si se va de Claro a otra compañía, Claro no podría contactarlo para que regrese durante tres meses.
2,06 millones de cambios de operador en el segundo trimestre 2023
De acuerdo con el análisis adelantado por la CRC, desde que se implementó la medida de portabilidad numérica móvil en el país, gracias a la cual los usuarios pueden cambiar de operador manteniendo su número de teléfono móvil, entre agosto de 2011 y junio de 2023 se hicieron 45,7 millones de operaciones de portación.
Las cifras más recientes muestran que durante el segundo trimestre de 2023 se hicieron 2,06 millones de cambios de operador, lo que representa una leve disminución equivalente a 0,85% en relación con el número registrado en el primer trimestre de 2023, y un aumento de 4,32% respecto del segundo trimestre de 2022 (1,98 millones).
Tigo fue el operador que presentó la mayor cantidad de operaciones de portación en calidad de donante, alcanzando 739.300 operaciones, seguido por Movistar (374.9000) y Claro (92.200). De otro lado, Claro fue el operador que más usuarios recibió mediante operaciones de portación, llegando a 726.3000, seguido por Tigo (484.300) y Movistar (483.300).
Más Noticias
Ever Villafañe: esta es la historia del excapo del Cartel del Norte del Valle que llegó deportado desde Estados Unidos
Las autoridades norteamericanas, luego de reevaluar su caso, tomaron la decisión de retornarlo a Colombia, pero en calidad de deportado, tras cumplir sus 20 años de condena

Tenga cuidado en Semana Santa: estas son las vías más peligrosas para viajar en Colombia
En el caso que mayor alerta ha generado, los últimos seis meses se registraron 606 víctimas fatales. Gran parte de ellas fueron motociclistas

Colombia fue incluido en la lista de los “países seguros” a los que la Unión Europea propone retornar migrantes: qué significa
En un comunicado, el organismo internacional señaló que la designación de “país seguro” a Colombia tuvo en cuenta varios criterios que evalúan la situación política, social y de derechos humanos en los países de origen de los migrantes

Alerta, así usan los delincuentes aplicaciones de mensajería para robar: “Aceptan servicio, recogen la mercancía y cancelan el viaje”
Estos sujetos utilizan el aplicativo para dejar a los usuarios sin sus pertenencias. Este hecho delictivo fue divulgados por las redes sociales

Hay un nuevo millonario en Antioquia: cayó MiLoto en Bello
Según el Operador Nacional de Juegos, esta es la trigésima cuarta vez que un colombiano se lleva el premio ‘gordo’ del juego de apuestas que llegó al país en octubre de 2023. Otros 8.000 apostadores también se llevaron premios de menor cuantía
