
El convenio que permite que los buses del municipio de Soacha operen en Bogotá finaliza el 7 de noviembre de 2023, sin embargo, unas semanas atrás se había negociado un nuevo acuerdo con duración de un año, el cual fue modificado por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y firmado por la Secretaría de Movilidad y la Agencia Regional de Movilidad.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), López publicó fotografías de lo que fue un encuentro con el alcalde electo de Soacha, Julián Sánchez Perico; el gobernador electo de Cundinamarca, Jorge Rey, y representantes de las empresas privadas de transporte del municipio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En su mensaje, la mandataria distrital confirmó que había sido firmado el nuevo convenio con el que los buses de Soacha operarán en Bogotá durante los próximos cinco meses, además de haber llegado a un acuerdo respecto a la ruta de transformación que tendría el transporte público en este territorio.
“La Región Metropolitana es una realidad que avanza para el beneficio de todos. Hoy la Agencia Regional de Movilidad en representación de Bogotá y Cundinamarca firmó un nuevo convenio para mantener las actuales condiciones de transporte inter municipal con Soacha por 5 meses más y en ese tiempo acordar una hoja de ruta para tener un mejor servicio de transporte público integrado regionalmente, que involucre y respete a los actuales transportadores, taxistas, conductores y empresarios de Soacha y los haga partícipes del nuevo modelo y plan que se acuerde en los próximos 5 meses y se implemente posteriormente por fases”, fue parte del mensaje entregado por Claudia López al respecto.

Con la firma de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, la mandataria distrital y la directora de la Agencia Regional de Movilidad, Deyanira Ávila, los transportadores de Soacha podrán continuar operando con normalidad el 8 de noviembre de 2023, fecha en la que inicia el nuevo convenio.
Así será el nuevo acuerdo entre Soacha y Bogotá
El gremio de transportadores de Soacha reveló a Infobae Colombia que han aceptado el nuevo acuerdo ante la posibilidad de quedar sin empleo en la época decembrina, pero que aspectos como la disminución del tiempo del nuevo acuerdo, de un año a cinco meses, les preocupa.
Sumado a ello, esperan que las mesas de trabajo que se realizaran durante ese tiempo no marquen una ruta que elimine por completo la presencia de transporte público, y que este sea otorgado únicamente al sistema integrado.
Uno de los puntos del nuevo acuerdo es la suspensión de la reposición o renovación de la flota de vehículos de transporte en el municipio hasta que no se defina una ruta oficial con la que se efectuará este proceso y que deberá de ser acordada en los próximos cinco meses.
Cabe resaltar que en el nuevo acuerdo se informa que los buses del ministerio que tengan más de 24 años de operación saldrán de circulación el 31 de diciembre de 2023; es decir, gran parte de los que cubren la ruta por la carrera 80 más conocida como Abastos.

En cuanto a la operación de taxis de Soacha en Bogotá y viceversa, los vehículos autorizados podrán operar en ambos territorios sin necesidad de la Planilla de Viaje Ocasional.
Por último, será responsabilidad del Ministerio de Transporte y la Alcaldía de Soacha tomar las medidas necesarias para continuar con el servicio del parque automotor vigente durante el tiempo acordado en el nuevo convenio, pero existen dudas entre los propietarios de los buses de lo que se registrará luego de los cinco meses pactados.
De la misma forma, los propietarios señalan que hay preocupación respecto a una de las cláusulas del acuerdo, que señala que el convenio podrá ser finalizado antes de los cinco meses en caso de que uno de seis escenarios hipotéticos se registre.
Más Noticias
Petro cuestionó a la Fiscalía por la falta de investigaciones sobre el estallido social y la Primera Línea: “¿Dónde están?”
El presidente aseguró que los togados que juzgaron a jóvenes manifestantes deberían ser objeto de indagaciones

La Universidad Nacional se sacude: decanos y Vicerrectoría prenden alertas por el rumbo de la rectoría
En medio de fallos judiciales, renuncias y fuertes divisiones internas, los decanos piden bajar la temperatura y preservar la institucionalidad mientras el Consejo Superior decide los próximos pasos

Dónde queda Chimichagua, el pequeño municipio que es noticia nacional por el secuestro de su alcalde
José David Rocha Quintero fue retenido en el municipio de Soacha y sus familiares recibieron mensajes en los que solicitaba una transferencia de 50 millones de pesos

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Álvaro Uribe minimizó la Reforma Laboral de Petro y el presidente defendió su gestión: “Qué pena que un socialista se lo diga”
El expresidente aseguró que el aumento de tiempo y remuneración en los recargos nocturnos “tampoco es una maravilla”



