Alejandro Éder buscará un diálogo constructivo con el Gobierno, aunque no votó por Petro

El nuevo alcalde de la capital del Valle del Cauca aseguró que dará a conocer las preocupaciones de los caleños y gremios de la región frente a la reforma a la salud

Guardar
Alejandro Éder, alcalde electo de
Alejandro Éder, alcalde electo de Cali, envió un mensaje al Gobierno nacional - crédito Colprensa

En Cali, después de que las encuestas hasta último minuto se mantuvieran en que habría un empate técnico entre Roberto Ortiz y Alejandro Éder, este último terminó quedándose con la Alcaldía de Cali para el periodo 2024-2027.

El mandatario electo de los caleños fue superior a Ortiz, alcanzando el 40,39% (315.599 votos) frente al 28.21% (220.404 votos). El tercero en la contienda en la capital de Valle del Cauca fue el candidato del Pacto Histórico, Denis Rentería, con el 11.09% (86.629 votos).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Alejandro Éder, que también es conocido por estar casado con la modelo, exreina y empresaria Taliana Vargas, que le ayudó fuertemente durante toda la campaña y se puso la camiseta, estuvo como invitado en La Noche, programa de análisis político del canal internacional NTN 24, dirigido por la periodista colombiana Claudia Gurisatti.

En el espacio de entrevistas, el alcalde electo en la capital mundial de la salsa habló de lo que será la relación con el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y de otros temas importantes para la ciudad.

“En Cali fue un mensaje claro contra el continuismo, sobre todo el continuismo de quienes venían manejando la ciudad o que la vienen manejando hace algunos años. También fue un mensaje contra los malos gobierno y contra el odio”, dijo.

En relación con el diálogo alcalde – presidente, insistió en que tendrá que ser constructivo y basado en el respeto: “El presidente Petro al fin y al cabo es el presidente de la República”.

También se refirió al proyecto de reforma a la salud que cursa en el Congreso de la República y que ha levantado posiciones a favor y en contra desde varios sectores políticos y sociales del país.

“Ante alguna de estas reformas, digamos críticas que nos van a afectar a todos los colombianos, como la reforma a la salud, justamente, yo sí no tendré problema en expresarle al Gobierno nacional las preocupaciones que podremos tener desde Cali. Y esto lo digo, además, porque, con todas las dificultades, el sistema de salud de Cali es uno de los más desarrollados del país y de América Latina, nosotros en Cali tenemos tres de los mejores hospitales de la región, incluyendo el mejor, según la OMS”.

A su vez, insistió en que no quiere que se acabe la calidad que tienen en salud los vallecaucanos, detallando que se va a reunir con los principales gremios y agremiaciones de la ciudad para escuchar sus preocupaciones sobre la reforma a la salud.

Finalmente, sobre la política de paz del Gobierno del Cambio, sostuvo que ninguna política de paz va a funcionar si no va acompañada de una política contundente de seguridad.

Más Noticias

Dane reportó repunte económico en Colombia durante julio: se situó en 4,3%

La entidad reportó un avance significativo en la actividad económica durante julio, impulsado por el aumento en el consumo y la afluencia de personas en comercios, lo que refuerza las proyecciones de crecimiento anual

Dane reportó repunte económico en

Shakira contó cómo refuerza la identidad latina en los pequeños Milan y Sasha: “Están muy conectados con su lado barranquillero”

La artista colombiana refuerza la identidad caribeña de sus hijos en medio de su carrera, mostrándoles lo que significa formar parte de una comunidad, como la de los latinos

Shakira contó cómo refuerza la

Jaime Felipe Lozada, excongresista y víctima de las Farc, criticó a Santos por su postura frente a sentencia de JEP: “No pida que traguemos sapos”

El excongresista expresó su inconformidad con la visión del expresidente Juan Manuel Santos sobre la justicia transicional, subrayando que las sanciones restaurativas no satisfacen las demandas de quienes sufrieron violencia

Jaime Felipe Lozada, excongresista y

Policía reforzará seguridad por aumento de denuncias de acoso en Transmilenio con la campaña ‘Ruta Segura en Amor y Amistad’

Las autoridades intensifican operativos en estaciones y buses por denuncias de acoso y robos, y para reducir los riesgos de las pasajeras con acciones preventivas y mayor presencia de uniformados

Policía reforzará seguridad por aumento

Desde esta fecha las empleadas domésticas deben tener un cambio en su sueldo y contrato, según la reforma laboral

Trabajadoras y empleadores deben tener en cuenta las fechas de cambio para evitar retrasos y sanciones

Desde esta fecha las empleadas
MÁS NOTICIAS