
El 28 de octubre, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en una jornada de rendición de cuentas sobre la Reserva Forestal Productora del Norte Thomas van der Hammen, anunció que para finales de 2023 se habrán sembrado 90.000 nuevos árboles, también se expusieron los 10 acuerdos de preservación que su administración firmó con privados que tienen propiedades en la zona, que permitieron la producción de 10.122 individuos vegetales (flora) de los cuales, más de 4.000 se encuentran actualmente disponibles para plantar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La alcaldesa también dijo que la prioridad durante su administración fue que “todo este suelo rural de la localidad de Suba, siguiera siendo rural, y que, las 1.395 hectáreas que tiene la reserva Thomas Van der Hammen se declararan como suelo de protección e hiciera parte de nuestra reserva ecológica principal”.

Como parte de los diez acuerdos de preservación, la Secretaría de Ambiente plantó más de 31.000 árboles, en predios privados de la reserva, de especies nativas con un alto índice de diversidad, que permitirán la restauración y favorecerán la conectividad ecológica y hábitat para la avifauna. Mientras que, el Jardín Botánico plantó 54.000 árboles en el bosque de Las Mercedes, ecosistema estratégico al interior de la reserva y predio que había sido adquirido por el IDU, donde se iba a construir la ALO Norte.
Vale aclarar que los acuerdos de conservación son voluntarios, entre dos o más actores que busca preservar, restaurar y realizar usos sostenibles de la biodiversidad, así como generar conocimiento ambiental, garantizando el bienestar de los ciudadanos.
Sobre los acuerdos de preservación y conservación, con los que se alcanzaron 73,94 hectáreas en predios de universidades, colegios y floricultivos, la alcaldesa López dijo:

De acuerdo con información del Distrito, estos acuerdos aportan en la consolidación y protección de la reserva Van der Hammen, y en el restablecimiento de la conectividad ecológica con los Cerros Orientales y el río Bogotá, así como al cuidado y mantenimiento de las condiciones naturales del suelo, al incremento de hábitats para la biodiversidad de fauna y flora, y a los servicios ecosistémicos del borde norte de Bogotá.
Según la Secretaría de Ambiente, los acuerdos también incluyeron la creación del vivero La Esperanza, la producción de más de 10.122 individuos vegetales, de los que 4.241 están disponibles para ser plantados, y el registro de 148 especies de fauna y 265 de flora.
También ponderó que los propietarios de estos terrenos, junto con la Secretaría de Ambiente, han implementado estrategias de conservación para la preservación, uso y manejo sostenible de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos de esta área protegida y de especial interés ambiental, no solo en el norte sino para toda la ciudad.
Durante el cuatrienio de López, según datos del Distrito, se sembraron 445.000 nuevos árboles en diferentes localidades de Bogotá, a razón de 319 individuos vegetales sembrados en promedio al día.
Más Noticias
El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa



