
Se ajustan detalles para que se lleven a cabo las elecciones regionales en Colombia el próximo domingo 29 de octubre, entre ellas, la revocatoria de 8.000 inscripciones de cédulas por posible trashumancia (inscribir la cédula para votar en un lugar distinto a aquel en el que se reside), por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Ese fue el anuncio del registrador especial de Cali, Juan Carlos Dorado, quien además destacó el potencial electoral de 1.816.828 en la capital vallecaucana; sin embargo, “en la revisión de las inscripciones se realiza la depuración que conduce a tomar medidas cautelares”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Adicionalmente, Dorado reveló que, con base al potencial electoral, la registraduría ha dispuesto 5.357 mesas de votación, repartidas en 206 centros electorales, esto con el fin de evitar congestiones para que la jornada electoral fluya con total normalidad.
El registrador seccional declaró, respecto a la participación de los jurados de votación en las próximas elecciones, que de los 36.000 jurados de votación que estaban inscritos para apoyar en las elecciones, solamente 30 mil recibieron la capacitación para llevar a cabo sus funciones.
Respecto al grupo de 6.000 jurados de votación que no se presentaron a la capacitación, el registrador enfatizó que no es válida la excusa de su desconocimiento en cumplir dicha labor, puesto que es deber del ciudadano consultar si ha sido designado o no como jurado de votación.
Cabe resaltar que, las sanciones a las que se puede enfrentar un ciudadano que no cumpla con el deber de ejercer como jurado de votación, sin justa causa, podría recibir una multa de hasta 10 salarios mínimos legales vigentes y, en caso de ser un servidor público, la destitución inmediata del cargo.

Con relación al puesto censo ubicado en el Coliseo El Pueblo, el registrador especial de Cali aclaró que este lugar contiene información de quiénes están habilitados para votar, sus lugares de votación designados y la mesa electoral correspondiente. Por lo tanto, desmintió que en este puesto censo puedan sufragar personas que no estén inscritas en el mencionado sitio o aquellos inscritos en otros municipios: “Allí solo votan los inscritos para votar en ese lugar en concreto. Es un lugar de votación más”, puntualizó Dorado.
Dorado también recordó a los incautos ciudadanos que el estadio Pascual Guerrero no es un punto de votación: “Hace más de 20 años el estadio Pascual Guerrero no es puesto de votación. Ve uno decenas de carros rondando el estadio, buscando donde deben buscar. Verifíquese en la página de la Registraduría”, aseveró.
Finalmente, Dorado explicó que las personas que han votado históricamente en un lugar de votación no tienen la necesidad de inscribir la cédula, pues este es un proceso para aquellos que cambiaron su lugar o ciudad de residencia. Además, dijo que: “Por nada del mundo vaya a dejar su documento de identidad. El instrumento válido para votar es su cédula de ciudadanía original, en cualquiera de las tres presentaciones: la cédula tradicional amarilla de hologramas, la cédula nueva en policarbonato, y la cédula original, que se origina de la cédula de policarbonato, que se origina desde el celular”.
Más Noticias
Daniel Quintero celebra la consulta del Pacto Histórico y la llama “un triunfo para el progresismo”
El precandidato presidencial Daniel Quintero habló sobre la decisión del Pacto Histórico de realizar una consulta interna en octubre y destacó la importancia del proceso

Consejo de Estado ordena a Petro retractarse por llamar “criminal” al presidente de Keralty
El alto tribunal determinó que el presidente Gustavo Petro deberá rectificar en una alocución oficial sus afirmaciones sobre Joseba Grajales, directivo de Keralty

Venta de casas y carros: así funciona en Colombia el pago de la retención en la fuente para el vendedor
La venta de un inmueble o un vehículo incluye la obligación de pagar retención en la fuente, requisito indispensable para cerrar el trámite

Así puede cambiar los topes de transferencia en Nequi desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Padrastro habría abusado y asesinado de su hijastra de 9 años en Mosquera, Cundinamarca
Las autoridades judiciales le imputaron feminicidio agravado y abuso sexual agravado
