Periodista que investigó la presunta alianza del banco de la familia Char con el cartel de Sinaloa rompió el silencio

La presunta participación de Banco Serfinanza en la llegada y consolidación de narcos mexicanos al país ha llamado la atención de la opinión pública en Colombia

Guardar
Eje Central afirmó que el
Eje Central afirmó que el Cártel de Sinaloa y Los Chapitos se consolidaron en Colombia movilizando los ingresos de sus actividades criminales a través del sistema bancario colombiano - crédito Infobae

La investigación publicada por el medio mexicano Eje Central sobre una presunta alianza entre el Banco Serfinanza, propiedad de la familia Char, para permitir la consolidación del cartel de Sinaloa y Los Chapitos en los puertos de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta en Colombia, ha generado múltiples reacciones en el país.

A pesar de que la entidad bancaria publicó un comunicado en el que afirma que no tiene relación con ninguna organización criminal a nivel nacional e internacional, sumado a la petición de una rectificación por parte del medio mexicano, en Eje Central han respaldado los señalamientos en contra de una de las familias con más dinero de Colombia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Luego de que se publicara la investigación, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Superintendencia Financiera de Colombia abrir una investigación para esclarecer la acusación en contra de Serfinanza, lo que hizo que la filtración de un documento de la Fiscalía mexicana cobrará más importancia.

El presidente de Colombia pidió
El presidente de Colombia pidió que se abriera una investigación para esclarecer la presunta participación del Banco Serfinanza, que es propiedad de la familia Char en la consolidación del Cártel de Sinaloa y Los Chapitos en el país - crédito @PetroGustavo/X

María Idalia Gómez fue la persona encargada de encabezar la investigación que involucra a la familia Char con el cartel de Sinaloa, al mando de Ismael el Mayo Zambada, y de Los Chapitos, hijos de Joaquín El Chapo Guzmán; en una entrevista con María Camila Díaz, la mexicana revalidó los señalamientos que contiene la investigación.

En primer lugar, Gómez negó haber recibido alguna amenaza después de que se publicará el documento, pero debido al poco tiempo que ha transcurrido, se encuentran expectante de cualquier novedad que pueda afectarla a ella o su familia.

La periodista afirmó que llegaron a involucrar a la familia Char con los carteles mexicanos luego de haber investigado algunas operaciones en las que los capos norteamericanos tenían relación con organizaciones criminales en varios países de Latinoamérica.

María Idalia Gómez aseguró que se tardaron varias semanas en verificar que los documentos fueran reales, ya que uno de los aspectos que más les impresionó fue encontrar una estructura financiera a cargo de una familia importante dentro del enramado de las organizaciones criminales.

La presencia de hombres de
La presencia de hombres de confianza de los líderes del cartel de Sinaloa fue lo que llamó la atención de los investigadores - crédito Infobae

La presencia de hombres de confianza de El Mayo Zambada y El Chapo Guzmán en Colombia fue lo que inició la investigación de las autoridades mexicanas en el país, puesto que de esa forma evidenciaron la creación de dos nuevas rutas para transportar la droga.

Dentro de los documentos filtrados aparecían dos figuras públicas como relevantes dentro de las filtraciones, estos eran Álex y Arturo Char, que empezaron a ser investigados por las autoridades en México tras ser señalados como personas de interés.

En cuanto a la participación de Banco Serfinanza en los negocios de los carteles, María Idalia Gómez citó uno de los documentos de inteligencia mexicana para afirmar que Álex Char se había reunido con los enviados para acordar apoyo en la consolidación en el puerto de Barranquilla y la utilización de la entidad bancaría para las operaciones económicas.

Alex y Arturo Char son
Alex y Arturo Char son las personas que aparecen en la investigación de inteligencia mexicana sobre la llegada de los carteles de este país a Colombia - crédito Colprensa