Petro pidió investigar banco de la familia Char vinculado con el cartel de Sinaloa en Colombia

De acuerdo con el medio de investigación Eje Central, por medio de Serfinanza se permitió el ingreso y consolidación de la organización liderada por “el Mayo’ Zambada y de “Los Chapitos” hijos del “Chapo” Guzmán

Guardar
Eje Central afirmó que el
Eje Central afirmó que el Cártel de Sinaloa y Los Chapitos se consolidaron en Colombia movilizando los ingresos de sus actividades criminales a través del sistema bancario colombiano - crédito Infobae

Los Char son una familia que llegó a Colombia en 1924 desde Siria con la intención de escapar del imperio Otomano; en la actualidad son una de las 10 familias con más dinero del país, según la revista Forbes; además, se han consolidado como una de las fuerzas políticas con más influencia en el Atlántico.

Por fuera del mundo político y empresarial, los Char se volvieron noticia en México el 20 de octubre debido a una investigación publicada por el medio Eje Central en la que se vincula a un banco que es propiedad de esta familia de ayudar a la consolidación del cartel de Sinaloa y de Los Chapitos para tener poder en los puertos de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

A través de su cuenta de X (antes Twitter) el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que le solicitará a la Superintendencia Financiera de Colombia abrir una investigación para esclarecer los hechos denunciados en contra del banco de la familia Char.

“He solicitado a la Superintendencia financiera hacer una investigación sobre esta denuncia”, fue el trino publicado por el mandatario colombiano.

El presidente de Colombia pidió
El presidente de Colombia pidió que se abriera una investigación para esclarecer la presunta participación del Banco Serfinanza, que es propiedad de la familia Char en la consolidación del Cártel de Sinaloa y Los Chapitos en el país - crédito @PetroGustavo/X

Luego de que la investigación fuera publicada, el Banco Serfinanza emitió un comunicado en el que se niega cualquier tipo de participación de la entidad con alguna red criminal nacional o internacional, de la misma forma, se indica que el banco ya ha puesto a disposición del medio citado la información necesaria para desmentir las afirmaciones, por lo que le pide que borre la investigación y se haga pública una rectificación.

“Nuestra entidad no maneja operaciones en moneda extranjera, por lo que sería imposible que se hubiesen utilizado sus canales para realizar movimientos desde o hacia cuentas por fuera de Colombia”, se leen en el comunicado publicado por Serfinanza.

Serfinanza, banco de la familia
Serfinanza, banco de la familia Char, negó tener participación en la consolidación del cártel de Sinaloa y Los Chapitos en Colombia - crédito redes sociales

¿Qué dice la investigación?

De acuerdo con Eje Central, un documento de la justicia mexicana en 2021 confirmó la presencia del cartel de Sinaloa al mando de Ismael el Mayo Zambada y de Los Chapitos en Colombia, pero además, se afirmaba que estas organizaciones criminales habían establecido un aparato financiero para movilizar los ingresos generados en Colombia a través del sistema bancario de este país.

“El nombre de la institución financiera, señala el informe, es Banco Serfinanza S.A.”, es parte de la investigación.

Sumado a esto, el informe tiene los nombres de Arturo y Alejandro Char como relacionados con la expansión y consolidación del cartel en Colombia. Iván Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán, Joaquín Guzmán e Ismael el Mayo Zambada son los nombres de los capos mexicanos que habrían tenido negocios con el banco colombiano en la movilización de los activos mencionados.

En el informe se mencionan los casos judiciales en los que ha estado involucrada la familia Char, resaltando las acusaciones contra Arturo Char por compra de votos.

Eje Central afirmó que el
Eje Central afirmó que el Cártel de Sinaloa tendría presencia en Colombia con la ayuda de un banco que pertenece a la familia Char - crédito Infobae

Eje Central destaca una finca llamada La Casa Blanca, ubicada en el barrio Villa Campestre en Barranquilla, como el lugar en el que se habría registrado un encuentro entre miembros del cártel y Alex Char para que este último facilitará las operaciones en el puerto de Barranquilla y Serfinanza.

A su vez, se habría reportado la presencia de Abel Díaz Ruiz en Barranquilla y Cartagena, desde donde garantiza la llegada por mar de embarcaciones del cartel que funcionarían como fachada de atuneras con banderas de México y Panamá.

Por último, la investigación concluye afirmando que el viaje del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a México se registró con el objetivo de intercambiar información respecto a la presencia de los carteles mexicanos en Colombia.

“No es algo que sugiera espontáneamente”

La periodista María Idalia Gómez, que firma la investigación de Eje Central, afirmó a W Radio que no se trataba de una investigación de algunos días y argumentó que el medio verificó la información antes de publicarla.

“Este documento no es algo que sugiera espontáneamente, desde hace un año hemos dado seguimiento a unas investigaciones que se están dando en México y en diferentes países de Latinoamérica por la presencia del Cartel del Pacífico en estos países… hemos continuado la tarea de revisión y de la búsqueda de información. Este documento en uno de los que apareció y hemos logrado verificar”, puntualizó Gómez.

Más Noticias

“Aquí no va a ser mejor presidente el que sea más machito”: Vicky Dávila habló de las características del que “va a ser mejor presidente”

La periodista y precandidata presidencial enfatizó que el liderazgo en Colombia no debe basarse en actitudes de fuerza, sino en capacidades y valores fundamentales para enfrentar los retos del país

“Aquí no va a ser

Vicky Dávila tildó de “enemigo” a Gustavo Petro y envió fuerte mensaje por la corrupción en el país: “Hay que derrotarlo”

La periodista y precandidata presidencial aseguró que en el Gobierno del presidente Gustavo Petro “se fortalecieron” las mafias y la corrupción

Vicky Dávila tildó de “enemigo”

Revelan nuevos detalles sobre el estado de salud de la presentadora Claudia Lozano tras ser internada en una UCI

La comunicadora de Noticias Caracol avanza con paso firme luego de enfrentar complicaciones médicas que la mantuvieron hospitalizada y bajo estricta observación durante varios días

Revelan nuevos detalles sobre el

Un video de una ‘tiktoker’ ecuatoriana ayudó a identificar a un colombiano que estaba desaparecido desde 2023

La publicación de Amy Solano, que superó 32 millones de vistas, permitió reconocer a Diego Londoño, un hombre que, según sus familiares, cuenta con una pérdida total de memoria

Un video de una ‘tiktoker’

Así va la tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025: Deportivo Cali ingresó a los ocho mejores y Millonarios revivió ganando de local

Atlético Bucaramanga volvió a ganar y es líder solitario del campeonato con una ventaja de dos puntos frente a Junior y tres a Medellín, sus rivales más cercanos

Así va la tabla de
MÁS NOTICIAS