
Poder obtener la visa de turista para Estados Unidos es uno de los objetivos que muchos colombianos se han propuesto cumplir en los últimos años. Sin embargo, las noticias no son muy alentadoras para los nacionales en cuanto a este trámite, ya que un alto número de personas siente insatisfacción al ver que se les niega la visa, a pesar de haber invertido tiempo y dinero en el proceso.
En Colombia, las personas pierden aproximadamente 7.500 millones de pesos al año por visas B1 Y B2 (turismo y negocios) negadas, así lo confirmó un estudio publicado por la firma Visas Gómez y Asociados, el cual tuvo en cuenta datos oficiales de la oficina de asuntos consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En el mismo sentido, el informe data que, al menos al año, se aplican 26.000 entrevistas con la Embajada de Estados Unidos en Colombia y que de estas, aproximadamente el 41,9% son negadas. A unos 10.800 colombianos no les son aprobadas las visas de turismo y negocio anualmente.
Entre esas 10.800 personas está una mujer quien, después de presentarse en la Embajada americana en Bogotá, salió indignada por la no aprobación del anhelado documento para viajar a Norteamérica.
Se trata Tatiana Murillo, influenciadora reconocida como La Barbie colombiana, que en su cuenta de TikTok tiene más de 700.000 seguidores.
Murillo, que es reconocida por abiertamente hablar de sus operaciones y excentricidades, se quejó porque le negaron la visa para Estados Unidos por “bonita, paisa y operada”.
La antioqueña, después de haber recibido la infortunada respuesta por parte de un cónsul de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, relató en un video lo que le sucedió: “Estaba pidiendo la visa y me la acaban de negar. Por bonita me negaron la visa, no le encuentro otra explicación, muchachos”.
La Barbie colombiana presumió las propiedades que posee y argumentó que no tenía motivos para quedarse de ilegal en la tierra del Tío Sam.
En su relato, agregó que la negación pudo haber sido por tres motivos: “Una de tres, o por bonita, o por operada, o por paisa, se los juro”.
Finalmente, sostuvo que ella era la más operada de todas las personas que hacían fila ese día para obtener el documento para poder viajar a Estados Unidos.
“Yo creo que la única tan operada que había hoy solicitando la visa era yo, pero Dios mío, ahí es donde uno ve los tabúes y los estigmas que tiene la gente, porque en serio, no lo encuentro ninguna otra explicación”, concluyó.
Colombia es uno de los países que tiene mayor tasa de rechazo de este tipo de visa. Así lo reveló el portal World of Statistics, que en el 2022 presentó un estudio sobre el nivel de rechazo en 56 países.
Por la pandemia del covid-19, muchas citas para solicitar la visa americana se aplazaron, por lo que los tiempos de espera se han extendido en el 2023 hasta por dos o más años para que una persona sepa si se le es aprobado o negado el documento.
Más Noticias
Familias de colombianos encarcelados en Venezuela protestarán en la Plaza de Bolívar
Volverán a hacer un llamado para lograr que con gestiones diplomáticas con el régimen Nicolás Maduro se les permita poder visitar a sus parientes privados de la libertad en el país hermano

Procurador General de la Nación condenó ataques contra miembros de la Fuerza Pública que dejan 18 uniformados muertos
Gregorio Eljach también le exigió al Gobierno nacional llevar a cabo acciones contundentes en contra de los grupos armados organizados que están atentado contra policías y militares

El Catatumbo será un “Caguán 2.0” por orden de Petro, según David Luna, candidato presidencial
Aseguró que mediante el decreto 0448 de 2025 el jefe de Estado pretende implementar una zona de despeje en esa conflictiva región de Norte de Santander

ELN se atribuyó masacre de 2 jóvenes y un hombre en El Catatumbo, tras un supuesto combate
En un video que les atribuyen, sostuvieron que el Frente 33 las utilizó como escudos humanos en medio de un combate que sostuvieron en zona rural de Tibú

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
