
La Secretaría de Movilidad de Bogotá confirmó que el convenio que existe entre el distrito y Soacha que permite que los buses del municipio operen en la ciudad y que está vigente desde hace 10 años, no será renovado después del 7 de noviembre.
El argumento principal es que los tiempos y las condiciones de movilidad han cambiado para los dos territorios en los últimos años, por lo que con la presencia de TransMilenio en Soacha se requiere menos cantidad de servicios desde el municipio, dejando por fuera de operación a 27 empresas que cuentan con más de 24.000 buses.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A pesar de que la Secretaría de Movilidad de Soacha ha rechazado la decisión tomada por el distrito, esta no ha cambiado, además se ha confirmado que el 28 de octubre iniciaran a operar dos nuevas rutas de SITP con las que se suplirán las rutas más importantes que funcionan actualmente en el municipio.
GK534 y GK535 son las rutas que remplazaran los buses que cubren la avenida 68 y la avenida Boyacá, pero a diferencia del recorrido que realiza un bus de Soacha, estas saldrán desde Bosa Estación, por lo que las personas en Soacha deberán buscar una alternativa que los movilice hasta ese lugar.
Esto obligaría a las personas residentes en el municipio a pagar un pasaje adicional, lo que aumentaría el gasto de un soachuno que trabaja en Bogotá para movilizarse hasta el distrito.
Transportadores amenazan con entrar en paro

Aunque el convenio termina el 7 de noviembre, los transportadores en Soacha no esperarán a que llegue esa fecha, por lo que tienen programada una reunión con el alcalde del municipio, Juan Carlos Saldarriaga, el 18 de octubre a las 10:00 a. m., encuentro en el que le pedirán al mandatario plantear soluciones respecto al número de personas que perderán su trabajo.
Uno de los representantes de las 27 empresas que estarán en la reunión con Saldarriaga le confirmó a Infobae Colombia que en caso de no tener respuestas claras por parte del alcalde, entrarán en paro indefinido para que sus quejas se trasladen a Bogotá.
Esto podría incluir bloqueos en la autopista Sur, único corredor que conecta a Soacha y varios municipios de Cundinamarca con Bogotá, además de que varias rutas de TransMilenio inician su recorrido desde la estación de San Mateo-Unisur.
“¿Cómo vamos a meter 108.000 personas más a TransMilenio en Soacha? Tenemos 90.000 que se mueven en horas pico y las estaciones no dan abasto. Es una troncal que es insuficiente para toda la demanda que tiene”, afirmó a Noticias Caracol la secretaria de Movilidad de Soacha, Angélica Hurtado.

¿Por qué no será renovado el convenio?
Desde la Secretaría de Movilidad de Bogotá se afirmó que en Soacha existe una sobreoferta de buses públicos, además de que el 80% de los vehículos de las empresas tienen más de 20 años de uso, lo que hace que no cumplan con los estándares ambientales que busca implementar la administración distrital.
Esto también afectaría otros aspectos de la movilidad en Bogotá, ya que ante la cantidad de buses del municipio, se estaría registrando una “guerra por el peso” para sumar la mayor cantidad de pasajeros, lo que ha puesto en peligro la vida de los actores viales en la ciudad.
“Mientras Bogotá ha transformado la forma en la que se movilizan los ciudadanos, gracias a que erradicó la guerra del centavo, a través del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) con cobertura en toda la ciudad y conecta con Soacha, y se accede a él con un solo medio de pago (tarjeta tullave). Adicionalmente, ha realizado el ascenso tecnológico de la flota de transporte público con 1.485 buses eléctricos, que favorece la calidad del aire.”, es parte del comunicado de la Secretaría de Movilidad.
Más Noticias
Alcaldía puso cuota de inclusión LGBTIQ+ en la 35 Feria del Libro de Bogotá
Conversatorios con escritores invitados y eventos, son la apuesta de la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría de Planeación, en el evento de las letras en la capital colombiana

Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales
