
Un estudio hecho por Cluvi que refleja que aproximadamente el 84% de los establecimientos digitalizados, que corresponde a 1.484 restaurantes, efectuaron aumentos en los precios de los productos en lo recorrido del primer semestre del 2023.
Los segmentos de bares y discotecas (13,3%), restaurantes fast food (14,7%), fine dining (11,4%), casual (14,6%) y de comida típica (14,7%) registraron una inflación mensual en junio por debajo del promedio semestral de su segmento (18,4%, 16,3%, 15,6%, 15,4%, 15%, respectivamente).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Entretanto, las categorías arroces (15,7%), hamburguesas (13,5%) y sushis (26,3%) tuvieron una inflación mensual en junio por encima del promedio semestral de su categoría (13,5%, 12,5% y 11,9%, respectivamente).
Sin embargo, cafés y reposterías están por encima del promedio semestral (17% frente a 16,8%), motivo por el cual algunos postres que costaban $10.000 ya pueden llegar a costar cerca de $12.000.
Esta es una situación difícil, ya que el grupo de alimentos ha sido el principal jalonador de la inflación en Colombia, indicador que a nivel nacional cerró en 10,99% interanual en septiembre del 2023 y mostró una caída por sexto mes consecutivos.
Estos productos cada vez están más costosos y se ha podido notar, tanto en la canasta familiar como en los restaurantes del país, quienes en muchas ocasiones tuvieron que modificar el menú para contrarrestar el alto costo de vida.
Pocas alternativas
Para enfrentar esta situación hay pocas alternativas, pero las que hay pueden ser eficientes. Al menos así lo dejó entrever la gerente de servicio del restaurante y pastelería Yanuba, Edilma Romero, en diálogo con Infobae Colombia.
Entre esas alternativas, para quedar bien con el cliente, pese al aumento de precios, es clave no bajar las porciones de los alimentos, seguir con porciones generosas, lo cual al final se refleja en números. También es clave innovar para mostrarles platos y productos diferentes de pastelería, pero más no para disminuir el costo o para disminuir la porción de los productos.

Romero dice que es un desafío grande mantenerse con las mismas porciones frente a los incrementos tan altos, como es de los lácteos, de las frutas, de las proteínas.
Anotó que un producto clave en las pastelerías es la crema de leche, pero ha tenido un incremento considerable, además de que está escasa. Por eso, dice, varias pastelerías tuvieron que acudir a tener varios proveedores como plan B.
Aceptó que sí se ha tenido la necesidad de aumentar precios. Por ejemplo, en este año hicieron dos o tres incrementos cercanos al 2% que, de todas formas, resulta mínimo.
Dólar y precio de combustibles
Recientemente, la directora ejecutiva de Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés) en Bogotá, Claudia Hernández, afirmó que hay dificultades por el precio del dólar, el posible aumento en el precio del ACPM (diésel), la desaceleración económica, el turismo y los proyectos de reformas planteados por el presidente Gustavo Petro: laboral, pensional y de la salud.
El Gobierno nacional ya informó que el precio de la ACPM (diésel) aumentaría desde febrero del 2024 y, al igual que la gasolina corriente, tendría aumentos para contrarrestar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc).
Dicho combustible en la actualidad está en promedio de $9.065 y los transportadores de carga ya advirtieron que subir de precio a este impactará en 4% la inflación.
Frente a esto, al igual que los transportadores de carga, Hernández señaló que, si sube el costo del transporte, pues sube el precio de los alimentos y cada vez estarán más altos.
Más Noticias
Tres miembros de Los Shottas murieron en operativo militar en Buenaventura
El despliegue de las tropas permitió afectar a cinco integrantes de una banda vinculada al ELN, con incautación de equipos y debilitamiento de su capacidad operativa

Le pusieron recompensa a la cabeza de Alias Mamadeo, líder criminal en Casanare: este es su prontuario criminal
Keiber Oscaiber Torres Torres es señalado como cabecilla de una organización criminal dedicada a extorsión y homicidios en el departamento

Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández llega en racha a la selección Colombia: gol del colombiano con Real Betis ante Espanyol
El jugador de la Tricolor ha marcado cuatro goles en nueve partidos de la temporada 2025-2026, todos en los últimos cuatro partidos por Liga

María José Pizarro pidió a Daniel Quintero explicar sus procesos judiciales y cuestionó a su entorno: “El problema es quién lo rodea”
La legisladora marcó distancia y subió la presión sobre el aspirante, reclamándole explicaciones ante la justicia y apuntando a las dudas sobre los aliados del dirigente en su equipo

Tras varios videos polémicos por una oferta de trabajo, Luisa Postres se disculpa: “La embarré y vengo a dar la cara”
La emprendedora se disculpó por la serie de videos donde se burló de las criticas en redes y menosprecio otro tipo de trabajos
