
Desde el 19 de octubre y hasta el 5 de noviembre se llevarán a cabo los XIX Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023. Allí habrá presencia de 390 deportistas colombianos que buscarán mejorar lo hecho en Lima 2019, donde la delegación de Colombia sumó 82 medallas (27 de oro, 24 de plata y 31 de bronce) siendo la séptima mejor nación por detrás de Estados Unidos, Brasil, México, Canadá, Argentina y Cuba.
Aunque la inauguración oficial será el 20 de octubre en el Coliseo del Estadio Nacional, algunas competencias deberán iniciar desde días antes para cumplir con el cronograma estipulado. Por Colombia, los primeros en competir serán los boxeadores, quienes el jueves 19 den comienzo al torneo de boxeo con las peleas de las rondas preliminares. El viernes 20 de octubre se sumarán las pruebas de clavados con las rondas de clasificación de plataforma femenina a 10 metros y debutará el equipo de béisbol frente a Cuba.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Los primeros deportistas que arribaran a Santiago de Chile serán los que compitan en las pruebas de béisbol, boxeo, ciclismo MTB, levantamiento de pesas, ecuestre, gimnasia artística, tiro deportivo, voleibol playa, natación de carreras y skateboarding. Entre los más destacados están los medallistas olímpicos Luis Javier Mosquera, Ingrit Valencia y Yuberjen Martínez. Junto a ellos estará la pugilista y abanderada Jenny Arias.
También se destaca en la delegación los nadadores Juan Manuel Morales, Karen Durango e Isabella Arcila y los pesistas Yenny Álvarez, Concepción Úsuga y Jhonatan Rivas. Los primeros partidos de beisbol serán a partir del 18 de octubre, por lo que la selección Colombia de este deporte estará llegando en los próximos días para hacer parte de esta competencia que se extenderá hasta el 28 de octubre.
Previo a que la delegación colombiana que estará presente en la inauguración de los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023 viajará al país austral, algunos atletas visitaron la Casa de Nariño, donde recibieron de manos de la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, la bandera de Colombia: “Conformamos una delegación que viaja por un sueño, que va con el ánimo de cumplir una metas a nivel individual y colectivo, como país, para enaltecerse nuestra bandera y ponerla en lo más alto, dando lo mejor de nosotros”, dijo Miguel Trejos, teakwondista y abanderado.
El Salón Gobelinos de la Casa de Nariño, en Bogotá, alojó a los atletas Sheilla Lucumí, Sofía Manco, Maira Ospino, Katherin Ramírez, Angie Velásquez, Laura Zapata, Paulina Agudelo, Isabella Arroyave, de voleibol piso; Diana Ríos, Margarita Guzmán, Juan Carlos Noriega y Johan Murray, de voleibol playa; Angie Valdés, Valeria Arboleda, Camila Camilo, Luisa Fernanda Vásquez, Yuberjen Martínez, Yilmar González, José Viáfara, Jhonatan Arboleda; Johan Caicedo, Marlon Hurtado y Cristian Salcedo, de boxeo y Deivi Rojas, de patinaje artístico.
Por su parte, Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano, agradeció el espacio y destacó a cada una de las personas que buscarán resaltar el deporte olímpico cafetero en Chile:
“Solo palabras de agradecimiento con el presidente de la República, doctor Gustavo Petro, el Ministerio del Deporte, con aliados y patrocinadores, que son quienes hacen posible que nuestro país participen en este tipo de eventos y con todas las condiciones (…) Es una delegación de 380 atletas, con 185 mujeres y 202 hombres, acompañados por 87 entrenadores, además de médicos, fisioterapeutas y equipo periodístico (…) Ustedes, los atletas, son los auténticos embajadores de nuestro país, y los únicos que unen a toda la nación”.
Más Noticias
Sacerdote secuestrado en Cundinamarca fue liberado: se desconoce qué grupo le tenía retenido
El religioso fue reportado como desaparecido el 18 de junio y pese a las investigaciones, se desconocen las causas de su desaparición

Capturaron un hombre de 72 años señalado de abusar de tres menores de edad, incluida su propia nieta
El hombre habría abusado por varios años de las menores aprovechándose de su posición de poder

Fuerte dardo del director de la Ungrd a congresistas de izquierda: “Me odian porque no les celebro sus barbaridades”
Además de describir el crítico estado financiero de la entidad, Carlos Carrillo ofreció su perspectiva sobre el contexto político en el que opera su despacho. Allí se refirió a las tensiones y desafíos dentro del gobierno y su bancada

“Qué poca inteligencia”: Mafe Carrascal hizo frente a los comentarios en su contra de quienes la califican de ‘marihuanera’
La congresista del Pacto Histórico denunció una campaña digital para desprestigiar su nombre, por lo que, con pruebas, respondió a los usuarios que diariamente la juzgan no por su labor legislativa, sino por cuestiones personales que no la aluden

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 28 de julio
Para que no te tome por sorpresa, conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
