
La Octava División del Ejército logró ubicar en un operativo desarrollado en Arauca un depósito que contenía explosivos que pertenecerían a los frentes 10 y 28 del denominado ‘Estado Mayor Central’, las disidencias de las Farc que son comandadas por Iván Mordisco.
“Entre los elementos encontrados se destacan 8 minas antipersona, 3 artefactos explosivos improvisados, 22 barras de indugel, 13 metros de cordón detonante, 3 detonadores aneléctricos, 350 metros de cable dúplex, 4 rollos de cinta gruesa transparente y 5 bolsas de balines”, reportó la División en la mañana del domingo 15 de octubre.
De igual manera, esa unidad militar informó que esa operación “representa un golpe significativo a las estructuras criminales que utilizan estos explosivos para perpetrar actos violentos y atentar contra la seguridad de la región, violando así los derechos humanos y las disposiciones del derecho internacional humanitario”.

El Ejército Nacional destacó que en lo que va corrido del año se han destruido en el departamento de Arauca más de 700 artefactos explosivos improvisados, minas antipersona y medios de lanzamiento, “protegiendo la vida de los campesinos, niños, niñas y animales, quienes son los más afectados por caer víctimas de estos medios y métodos de guerra no convencionales”.
Por último, la Octava División resalta que “continuará dando cumplimiento a la misión institucional en Arauca, protegiendo la vida y la tranquilidad de la población civil y garantizando la seguridad en ese territorio”.
Las disidencias de Iván Mordisco representarían un problema para el Gobierno de Petro

La Fundación Ideas para la Paz, FIP, entregó un informe acerca de la evolución del ‘Estado Mayor Central’, grupo armado con el que el Gobierno de Gustavo Petro hará oficial un cese al fuego bilateral a partir del lunes 16 de octubre.
De acuerdo con la FIP, este grupo no cuenta con un mando unificado ni capacidad de toma de decisiones conjuntas, a pesar de que pretenda mostrar lo contrario por términos estratégicos y para poder negociar. “Pese a que hoy esta facción disidente muestra una comunicación más uniforme hacia el exterior, y que Iván Mordisco quiere implementar una organización más vertical, pero con autonomía local, lo cierto es que aún no se ve una unidad de mando y control sobre todas las estructuras”, dice el informe, que fue conocido por El Espectador.
Esto sería un problema porque el Gobierno Petro quiere incluir a este grupo armado en su política de Paz Total bajo la premisa de que tiene cierta homogeneidad, jerarquía y un componente político sólido. “Estos supuestos no corresponden a una descripción real del EMC”, dice el informe, que añade que el incumplimiento de los acuerdos y ciertos pronunciamientos que ha hecho el grupo muestran que una negociación con este grupo no será sencilla.
De hecho, la Fundación se refiere a lo ocurrido en Tibú, Norte de Santander, donde a pesar de que se tenía todo arreglado para la firma de cese al fuego, se informó horas después que el Gobierno y las disidencias no habían logrado llegar a un acuerdo. “Lo que ocurrió en Tibú plantea preguntas sobre cómo negociar con un grupo tan heterogéneo, con multiplicidad de intereses y sin claridad de lo que quiere poner sobre la mesa”, le dijo a El Espectador Andrés Cajiao, investigador del área de Conflicto y Violencia Organizada de la FIP.
En el informe también se cuenta que las disidencias de Iván Mordisco surgieron incluso antes de que se firmara el Acuerdo de Paz en 2016, año en el que varios miembros de las antiguas Farc se salieron de la negociación, entre los que estuvieron Gentil Duarte, Iván Mordisco y Calarcá.
“Estos mandos empezaron a conformar estructuras disidentes en el sur del Meta, Guaviare y Caquetá, y hoy son unas de las estructuras más fuertes y consolidadas del EMC. A estas se sumaron también mandos y excombatientes que, por múltiples razones, se desmovilizaron y luego se rearmaron”, se lee en el informe.
Estas personas, de acuerdo con el Artículo Transitorio 66 de la Constitución, no pueden hacer parte de una nueva negociación ya que traicionaron el acuerdo de paz firmado.
Más Noticias
Lotería de Risaralda: ¿Quiénes se despertaron millonarios esta semana?
Un juego que va más allá de simples números. Su impacto transforma vidas, financiando iniciativas que generan progreso en comunidades vulnerables

Resultados de la Lotería de Medellín: ganadores y números premiados del viernes 29 de agosto
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Miguel Polo Polo se despachó contra Petro por orden de rectificación y lanzó pulla: “¡A retractarse! Lo veo”
El presidente debe rectificar información con la que acusó al fiscal Mario Burgos de tener nexos con el narcotráfico y de cometer irregularidades como funcionario

Niño de cinco años murió electrocutado dentro de su casa en Bucaramanga: la madre está hospitalizada
La víctima llegó al centro asistencial sin signos vitales y, pese a la activación inmediata de los protocolos médicos, no fue posible reanimarlo

Este es el lugar ideal para los viajeros apasionados por la arquitectura colonial y las fuentes hídricas
Las construcciones tradicionales, con muros robustos y fachadas labradas, fusionan elementos con rasgos modernos, brindando al visitante una experiencia visual y cultural única al recorrer sus calles adoquinadas
