
El Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales Naturales de Colombia (PPN) anunciaron el Parque Nacional Natural Tayrona y cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta llevaron a cabo su tercer cierre en 2023.
La decisión se tomó en cumplimiento de la resolución 207 del 04 de agosto del 2023, en aras de permitir el descanso y la recuperación de los ecosistemas del área protegida.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El numeral 2.5 de la norma establece las temporadas de cierre general del área protegida después de las temporadas altas:
- La segunda semana de febrero después de la temporada correspondiente a los meses de diciembre y enero.
- Después de la temporada de Semana Santa según corresponda al mes de marzo o abril.
- La cuarta semana del mes de julio, después de la temporada alta de mitad de año.
- La primera semana del mes de noviembre.
Así, parques Nacionales Naturales fijó el tercer cierre del Tayrona del 14 hasta el 20 de noviembre, periodo de siete días en el que se desarrollarán actividades de conservación del ecosistema, reforzamiento de la seguridad e investigaciones para el avance científico a cargo del subprograma de Recursos Hidrobiológicos de PPN.
Los guardabosques del lugar tienen prevista la instalación de cámaras para el registro de especies y como acción de prevención, vigilancia y control; educación ambiental, ecoturismo, entre otras.
Se fortalecerán las acciones que contribuyen con la purificación del área protegida; a la vez que los pueblos indígenas de la zona harán el ejercicio propio de retribuir y sanar el espacio considerado como sagrado.
Por otra parte, se hará mantenimiento de las guarderías de corales, restauración coralina, recolección de gametos para reproducción sexual, monitoreo y extracción de pez león, entre otras actividades.
“Parques Nacionales Naturales de Colombia y los cuatro pueblos indígenas originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta invitan a los ciudadanos a respetar el #RespiraTayrona o época de Agradecimiento o Nabbatashi y publicar en las redes sociales mensajes sobre el área protegida recordando los momentos agradables o significativos vividos en los distintos sectores, dando las gracias al Parque”, invitó la entidad.
El 20 de octubre, se hará una jornada de limpieza de manera simultánea en 16 sectores del Parque Nacional Natural Tayrona abarcando 6.000 metros de playa, aproximadamente, iniciando desde Punta Venado hasta la desembocadura del río Piedras. A esta jornada se unirán entidades, instituciones y aliados de la conservación.
Durante el cierre, también se llevarán a cabo espacios de diálogo, capacitaciones e intercambios de experiencias con los pueblos indígenas y los prestadores de servicios de los diferentes sectores para profundizar sobre la pedagogía territorial.
Pez León: una de las mayores amenazas del ecosistema marino

Esta especie de pez, denominada científicamente como Pterois volitans, es nativo del Indo-Pacífico, y está afectando el Caribe colombiano, así como algunas regiones costeras de Estados Unidos y el Mar Mediterráneo.
Este tipo de depredador ha invadido los mares devorando las especies autóctonas de las regiones, lo que ha permitido su aumento y expansión en zonas muy amplias.
En Colombia, el Pez León hace presencia mayormente en La Guajira, San Andrés y Santa Marta. Sin embargo, pese a que actualmente hay una mayor conciencia en las autoridades para reducir su impacto en la biodiversidad marina, sigue siendo una especie invasora.
Según Corpoguajira, la presencia de esta especie ha ocasionado la disminución de la biodiversidad llegando a afectar la cadena alimenticia en los arrecifes, pesca comercial y el turismo.
Por lo anterior, es de gran importancia que el Gobierno impulse estrategias de extracción que ayuden a reducir el impacto ambiental que ocasiona la especie.
Una de las estrategias más usadas hasta ahora es el consumo del Pez León, que resulta ser sofisticado y de gran sabor en los menús nacionales e internacionales.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

La última pareja de Gilberto Rodríguez Orejuela, líder del cartel de Cali, reveló la última carta que le escribió el capo
En diálogo con Infobae Colombia, Aura Rocío Restrepo entregó detalles del documento que conserva desde hace más de 30 años

Álvaro Uribe lanzó fuerte mensaje contra el Gobierno Petro por ataques a la embajada de Estados Unidos: “Quieren hacerlos nuestro enemigo”
El expresidente señaló que una de las prioridades del próximo jefe de Estado, que se elegirá en 2026, es recuperar la relación entre ambos países

Ministerio de Trabajo inspeccionará los aeropuertos del país, tras graves denuncias de controladores aéreos
Mientras el gremio alertó por deficiencias técnicas, falta de personal y riesgos para la seguridad operacional, la Aeronáutica Civil aseguró que los sistemas cuentan con respaldo y que no hay interrupciones en la operación aérea

América teme por un escándalo arbitral en el clásico ante Deportivo Cali: hizo polémica petición
El cuadro rojo, que está peleando por entrar a los cuadrangulares, exigió un juez de calidad y con la capacidad de afrontar un partido de alta importancia como el que se jugará en Palmaseca
