
La viceministra de Políticas y Normalización Ambiental del Ministerio de Ambiente, Sandra Vilardy Quiroga, renunció a su cargo en la cartera debido a asuntos personales que debe atender. Así lo dio a conocer por medio de una comunicación publicada en su cuenta de X (antes Twitter).
En la misiva, la exfuncionaria agradeció a la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y al presidente de la República, Gustavo Petro, por la oportunidad de haber ocupado el cargo de viceministra.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Según un comunicado del Ministerio de Ambiente, con el apoyo de la bióloga marina y doctora en ecología y medio ambiente, se estableció como meta la restauración de 753.000 hectáreas de tierra en todo el país, objetivo que quedó consignado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND). Asimismo, indicó con Vilardy se “cimentaron las bases de la actualización del Plan Nacional de Biodiversidad”.
Explicó que su labor como viceministra de Políticas y Normalización Ambiental estuvo basada en escuchar, aportar con argumentos e identificar oportunidades y limitaciones en la materia. “En general, mi gratitud con todos los funcionarios, contratistas y los equipos de apoyo por su disposición para trabajar por esta causa tan hermosa y fundamental, gracias a cada uno de ustedes por el cariño y la confianza”, concluyó Vilardy.

El Ministerio de Ambiente aseguró que la exfuncionaria cumplirá otros roles de ahora en adelante, por medio de los cuales seguirá acompañando los proyectos ambientales del Gobierno nacional. Mientras una nueva persona es elegida para ocupar el cargo que dejó, la ingeniera forestal Sandra Sguerra Castañeda fungirá como viceministra de Políticas y Normalización Ambiental encargada.
La nueva viceministra encargada tiene 25 años de experiencia en la formulación, viabilización y liderazgo de proyectos, según el Ministerio. También ha trabajado en la elaboración de iniciativas y políticas públicas orientadas a la conservación, restauración y sostenibilidad de la biodiversidad. Su experiencia en política pública incluye aspectos de gestión ambiental, rural, urbana y en posconflicto.
Sandra Sguerra tiene una especialización en Administración y Manejo de Unidades de Conservación de la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil) y una maestría en Gestión y Conservación de la Biodiversidad en los Trópicos de la Universidad de San Pablo. “Como asesora en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha liderado la gestión en pro de los páramos del país”, explicó la Cartera.
La viceministra saliente fungió como decana e investigadora del Instituto Alexander von Humboldt, como directora de Parques Cómo Vamos y como docente de la Universidad de Los Andes y de la Universidad del Magdalena. En 2019, las organizaciones ONU Mujeres, ONU Medio Ambiente y la Fundación Natura le otorgaron un reconocimiento por su trabajo en proyectos de ecosistemas. Fue nombrada como viceministra de Políticas y Normalización Ambiental en agosto de 2022, cargo que ocupó por un poco más de un año.
Más Noticias
Resultados Lotería de Medellín 17 de octubre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Como cada viernes, aquí están los ganadores de la Lotería de Medellín

Bayern Múnich vs. Borussia Dortmund EN VIVO, fecha 7 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
Los “Gigantes de Baviera” continuarán la defensa del título del fútbol alemán ante su máximo rival en el estadio Allianz Arena

Corinthians vs. Deportivo Cali EN VIVO, final de la Copa Libertadores Femenina 2025: a 90 minutos del título
Las “Azucareras” quieren conquistar su primer título continental, y para ello medirán fuerzas ante las más veces campeonas de América

Karina García impacta con mensaje previo a su combate en ‘Stream Fighters’ y despierta especulaciones de indirecta a Altafulla
La influencer sorprendió a seguidores con palabras en las que destacó la fuerza de Karely Ruiz, evocó su reciente maternidad y encendió debates por posibles referencias a su vida sentimental

Petro tras salida de alto oficial de los EE. UU.: “Me gustaría invitar al almirante Alvin Hosley con su familia a Cartagena, a la casa de huéspedes”
En el mensaje que Petro compartió pasado el amanecer del sábado 18 de octubre de 2025, dos días después del anuncio de la renuncia del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el jefe de Estado aseguró que el Caribe “no debe ser zona de guerra ni de misiles”, sino “el corazón del mundo y de la libertad”
