
En julio, a tres meses de las elecciones territoriales 2023, el candidato a la Alcaldía de Bogotá por el partido Cambio Radical, general en retiro Jorge Luis Vargas, presentó su plan de Gobierno 2024-2028.
Si bien, desde el momento en el que hizo públicas sus intenciones de aspirar al segundo cargo más importante del país, recobrar la seguridad se convirtió en su promesa de campaña, el excomandante en jefe de la Policía Nacional estableció “Un orden definido por la recuperación de la ciudad (…) mediante la terminación oportuna y exitosa de los frentes de obra activos, la recuperación de la gerencia del espacio público, el restablecimiento del valor de los bienes públicos y de la oferta ambiental de la ciudad, la solución del bloqueo de movilidad y la recuperación del orgullo bogotano a través de una convivencia y cultura ciudadana renovada”.
No hay que olvidar, sin embargo, que, durante sus 38 años como miembro activo de la Policía, su mayor lucha fue contra la criminalidad y es también la bandera de su programa de Gobierno, para restaurar la confianza y el compromiso de los habitantes de Bogotá con el espacio público.
Y es que, en su balance, Vargas define el ambiente en la ciudad y el estado de ánimo de sus habitantes con una sola palabra: inseguridad. Para él: “Quienes vivimos en Bogotá no aguantamos más el descontento y la desesperanza en la que nos tienen sumidos las autoridades con su falta de resultados”.
Motivo por el que, a través de la integración y cooperación entre el Distrito y los ciudadanos, buscando recobrar “el orden y la confianza”, desarrolló seis ejes fundamentales:
1. Seguridad, convivencia y justicia.
2. Equilibrio territorial y acceso a la ciudad.
3. Seguridad ambiental y ordenamiento territorial y regional.
4. Inclusión social: primera infancia, jóvenes, mujeres, adultos mayores, LGTBI+, comunidad étnica y comunidades históricamente marginadas, migrantes, informalidad.
5. Seguridad económica.
6. Seguridad institucional.
El primero de ellos, “Seguridad, convivencia y justicia”, exige la puesta en marcha de la ‘Operación Autoridad’ en sus primeros 100 días de Gobierno; el aumento del pie de fuerza, sacando a los policías de la oficina y llevándolos a las calles; el establecimiento de una estrategia de ciberseguridad y el fortalecimiento de estrategias para la prevención del reclutamiento, el crimen y la violencia en la ciudad.
El segundo, “Equilibrio territorial y acceso a la ciudad”, buscará dar continuidad a la línea 1 del metro (elevado), la construcción de la línea 2, los cables San Rafael y Tres Esquinas, los Regiotram Norte y Occidente y las troncales de la Avenida calle 68 y Ciudad de Cali; ejecutar los proyectos Bogotá 24/7 y región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, y recuperar las conexiones regionales por el norte, oriente y occidente de la ciudad.
Un proyecto vial de gran envergadura que será complementado en los barrios con el eje de “Seguridad ambiental y ordenamiento territorial y regional” y su implementación de un modelo de inversión pública y privada, la ampliación de subsidios para vivienda, un oportuno reconocimiento de los hogares para animales y la revisión del POT 2021 para frenar r la creciente expulsión de bogotanos a la sabana.
El cuarto eje, “Inclusión social”, promoverá un enfoque en formación STEM (Ciencias, Tecnología, enfoque en formación STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), un botón de pánico para mujeres, un robustecimiento de las microempresas (muchas veces informales) y un fortalecimiento, con enfoque étnico, de la participación ciudadana de grupos minoritarios: afro, indígena y Lgbt+.
Para proteger financieramente a la ciudad, el general propone un plan de internacionalización y atracción de inversores, potenciar los startups e impulsar la industria en sectores “idóneos”. Mientras, para garantizar una “Seguridad institucional”, será habilitado un repositorio sobre gestión de Gobierno, se creará una unidad de seguimiento y se acordará una “Alianza por el progreso”.
Más Noticias
Confirman alza en el precio del servicio de vigilancia en Colombia: esto es lo que habrá que pagar por tener celadores
El ajuste diferenciado afectará a modalidades armadas, sin armas y con caninos, además de conjuntos residenciales de estratos altos

Petro arremetió contra exministro de Defensa por criticar su cercanía con Maduro y defenderlo de Estados Unidos: “No hay soldados que ladran”
El primer mandatario defendió la labor de los combatientes colombianos y rechazó la metáfora que empleó Juan Carlos Pinzón para criticarlo

Estos son los equipos clasificados a las semifinales de la Liga Femenina 2025: calendario y partidos
Durante la fecha de los cuadrangulares se disputó el último cupo a la siguiente ronda entre Santa Fe, América de Cali y Millonarios en el grupo B

Fueron liberados los 33 soldados secuestrados en zona rural de El Retorno, Guaviare: defensora del Pueblo lo confirmó
Los uniformados lograron salir de la vereda Nueva York en la noche del jueves 28 de agosto de 2025, tras la intervención de altos mandos de las Fuerzas Militares, así como del Gobierno nacional

Hinchas de Santa Fe atacaron a un joven de 15 años hasta causarle la muerte: esta sería la razón
Los familiares de la víctima denunciaron presuntas irregularidades en la atención policial y judicial
