
Desde el Concejo de Bogotá se entregó una especial condecoración a César Augusto Daza Bernal, un líder que ha venido trabajando en la lucha contra las barreras de acceso que tienen las personas en condición de discapacidad para poder entretenerse.
La corporación pública alberga a 45 cabildantes de diferentes partidos, quienes bajo sus funciones de control político (velar por la óptima utilización de los recursos públicos en la ciudad) y actividad normativa (proponer proyectos de acuerdo en beneficio de la ciudad y los ciudadanos), trabajan en función del bienestar de todos los bogotanos.
El cabildo distrital rindió homenaje a Daza Bernal por su destacado trabajo en la promoción de la inclusión deportiva de personas con discapacidad. La ceremonia tuvo lugar el 5 de octubre 2023 y en ella se le reconoció su dedicación y compromiso inquebrantable por la comunidad ciega y sordociega amante de los deportes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
César Augusto Daza Bernal es un nombre que resuena con fuerza en la comunidad de personas con discapacidad en Bogotá, ya que ha dedicado su vida a abrir puertas en el mundo deportivo, generando nuevos caminos para una mayor inclusión en la ciudad.
A su vez, recordó un poco de la trayectoria tanto nacional como internacional que ha tenido.
Esta condecoración fue liderada en el Concejo de Bogotá por el cabildante y también candidato del Nuevo Liberalismo Juan Banea, que destacó que su propuesta surgió porque quería resaltar el trabajo que ha tenido este líder social, además de destacar sus logros y contribución significativa en la promoción de actividades físicas y deportivas accesibles para todos.
César Augusto, que también es escritor del libro Los sentidos del corazón, coach e intérprete de señas colombianas, había relatado anteriormente en Blu Radio cómo se originó este trabajo social en Bogotá, siendo el estadio Nemesio Camacho El Campín el testigo de ello, en medio de un clásico entre Millonarios e Independiente Santa Fe.
Allí aclaró que esta labor no solo es exclusiva para el fútbol, sino que la iniciativa también la desarrolla en el béisbol, fútbol americano, baloncesto y demás deportes de pelota en conjunto e individuales.
“Es una técnica que se diseñó para personas ciegas y sordociegas. Estoy muy entusiasmado, con mucha expectativa de lo que va a seguir pasando con todas las personas ciegas que quieren disfrutar el fútbol, pero a través de sus manos. Aquí en Estados Unidos nos llamamos EyesSports. La metodología de interpretación es con unos tableros que se diseñaron en cada uno de los deportes, con materiales específicos. La persona pone las manos sobre las mías y lo que veo en tiempo real lo transmito sobre las tablas con unas señas específicas en cada jugada”, amplió al programa Blog Deportivo de Blu Radio.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 15 de noviembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Cuatro proyectos de ley sobre seguridad vial podrían archivarse en 2026 pese al aumento de siniestros en Colombia
Las iniciativas en riesgo incluyen la licencia responsable, la ley de sillas seguras, el plan maestro de ciclocaminabilidad y la ley que otorga incentivos a conductores sin infracciones

Colombia: el pronóstico del tiempo en Barranquilla este 16 de noviembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima: las temperaturas que predominarán este 16 de noviembre en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país



