
Desde el Concejo de Bogotá se entregó una especial condecoración a César Augusto Daza Bernal, un líder que ha venido trabajando en la lucha contra las barreras de acceso que tienen las personas en condición de discapacidad para poder entretenerse.
La corporación pública alberga a 45 cabildantes de diferentes partidos, quienes bajo sus funciones de control político (velar por la óptima utilización de los recursos públicos en la ciudad) y actividad normativa (proponer proyectos de acuerdo en beneficio de la ciudad y los ciudadanos), trabajan en función del bienestar de todos los bogotanos.
El cabildo distrital rindió homenaje a Daza Bernal por su destacado trabajo en la promoción de la inclusión deportiva de personas con discapacidad. La ceremonia tuvo lugar el 5 de octubre 2023 y en ella se le reconoció su dedicación y compromiso inquebrantable por la comunidad ciega y sordociega amante de los deportes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
César Augusto Daza Bernal es un nombre que resuena con fuerza en la comunidad de personas con discapacidad en Bogotá, ya que ha dedicado su vida a abrir puertas en el mundo deportivo, generando nuevos caminos para una mayor inclusión en la ciudad.
A su vez, recordó un poco de la trayectoria tanto nacional como internacional que ha tenido.
Esta condecoración fue liderada en el Concejo de Bogotá por el cabildante y también candidato del Nuevo Liberalismo Juan Banea, que destacó que su propuesta surgió porque quería resaltar el trabajo que ha tenido este líder social, además de destacar sus logros y contribución significativa en la promoción de actividades físicas y deportivas accesibles para todos.
César Augusto, que también es escritor del libro Los sentidos del corazón, coach e intérprete de señas colombianas, había relatado anteriormente en Blu Radio cómo se originó este trabajo social en Bogotá, siendo el estadio Nemesio Camacho El Campín el testigo de ello, en medio de un clásico entre Millonarios e Independiente Santa Fe.
Allí aclaró que esta labor no solo es exclusiva para el fútbol, sino que la iniciativa también la desarrolla en el béisbol, fútbol americano, baloncesto y demás deportes de pelota en conjunto e individuales.
“Es una técnica que se diseñó para personas ciegas y sordociegas. Estoy muy entusiasmado, con mucha expectativa de lo que va a seguir pasando con todas las personas ciegas que quieren disfrutar el fútbol, pero a través de sus manos. Aquí en Estados Unidos nos llamamos EyesSports. La metodología de interpretación es con unos tableros que se diseñaron en cada uno de los deportes, con materiales específicos. La persona pone las manos sobre las mías y lo que veo en tiempo real lo transmito sobre las tablas con unas señas específicas en cada jugada”, amplió al programa Blog Deportivo de Blu Radio.
Más Noticias
Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual

Gustavo Petro sobre el retiro de su visa: “Es una estupidez del Gobierno de los Estados Unidos”
El presidente cuestionó el impacto diplomático de la medida y advirtió que restringir el acceso de funcionarios a la ONU vulnera acuerdos internacionales y limita la participación de Colombia en foros multilaterales

Gobernación y Univalle refuerzan seguridad y anuncian apoyos educativos tras disturbios en Cali
La Gobernación del Valle y la Universidad del Valle avanzan en acuerdos para prevenir nuevos desórdenes y ampliar oportunidades de acceso a la educación superior
Alerta por recibos de cajeros: revelan cómo estafadores usan estos datos para fraudes financieros
Expertos advierten que la información impresa en comprobantes de cajeros puede ser usada en robos y estafas si cae en manos de terceros

Irene Vélez en Cali: “70 años de expansión de la caña de azúcar han sido un desastre ecológico y social”
En la apertura de la Semana de la Biodiversidad en Cali, la ministra de Ambiente, Irene Vélez, lanzó críticas al monocultivo de caña y pidió cambios en el uso de la tierra
