
El Ministerio de Salud y Protección Social tomó una importante decisión respecto del tratamiento para el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Colombia.
Con la promulgación de la Resolución 01579 de 2023, “por medio de la cual se declara la existencia de razones de interés público para someter una patente de los medicamentos cuyo principio activo es el dolutegravir a licencia obligatoria en la modalidad de uso gubernamental”, el Gobierno busca le sea otorgada una licencia obligatoria al medicamento dolutegravir.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A través de una declaración de interés público, el Gobierno podría estar más cerca de fabricar o importar este fármaco sin permisos del titular de la patente, la farmacéutica ViiV Healthcare, empresa conjunta de GlaxoSmithKline, Pfizer y Shionogi.
El principal objetivo de la declaración es permitir la distribución de una versión genérica de bajo costo para que sea más accesible a los pacientes.
El Gobierno hizo énfasis en la necesidad e importancia del dolutegravir para el tratamiento de muchos pacientes con VIH. De acuerdo con la cartera de Salud, la población que más requiere del medicamento es la migrante y los refugiados que se encuentran en el territorio nacional.
La declaratoria de interés público del fármaco se hizo posible gracias a que varias organizaciones humanitarias, como Médicos Sin Fronteras, evidenciaron que los precios del dolutegravir eran altos y esto impedía que los pacientes pudiesen acceder a tratamientos eficaces y oportunos.
La resolución firmada por el Gobierno estuvo apoyada por más de 120 organizaciones de la sociedad civil, dentro de las cuales están; además de Médicos Sin Fronteras, Public Citizen, Campaña de Acceso de Médicos Sin Fronteras, Global Humanitarian Progress Corporation Colombia, People’s Vaccine Alliance, Health GAP, AIDS Healthcare Foundation, Partners In Health y AVAC, que argumentaron que se trata de una medida que buscaba “defender la justicia sanitaria”.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, un frasco de 30 tabletas del dolutegravir de 50mg vale $401.574, mientras que, de acuerdo a la Lista de Precios de Acuerdos a Largo Plazo del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la misma presentación se puede conseguir en $11.147.
De esta manera, el dinero que invierte el Estado en el tratamiento de una sola persona podría utilizarlo para atender a 35 más, al autorizar la versión genérica del medicamento.
La respuesta de la farmacéutica ViiV Healthcare
La empresa dueña de la patente del medicamento dolutegravir para tratar el VIH se ha mostrado inconforme con la decisión de declarar “de interés público” el uso del fármaco en Colombia,
Lo que señala ViiV Healthcare es que el trámite para otorgar licencia obligatoria del medicamento en el país presentó fallas procedimentales y de fondo. Así mismo, aseguró que existía “una falta de claridad sobre el origen de la información incluida en el informe del Comité” encargado de tomar la decisión.
De acuerdo con la compañía, una licencia obligatoria requiere una serie de medidas adicionales, que “abarcan muchos más aspectos que simplemente tener a menor precio una de las distintas alternativas terapéuticas disponibles en el mercado”.
ViiV Healthcare señala que existe otra alternativa para el tratamiento del VIH, como lo es el Bictegravir, y reiteró que Colombia no se encuentra en una crisis que justifique la declaratoria de interés público con fines de licencia obligatoria del fármaco dolutegravir.
¿Qué es el dolutegravir?

En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso del medicamento dolutegravir contra el VIH como el tratamiento de primera y segunda línea preferido para todas las poblaciones, incluidas las mujeres embarazadas y las que tienen potencial de maternidad.
Además, señaló que este medicamento es “más eficaz, más fácil de tomar y tiene menos efectos secundarios que los medicamentos alternativos que se usan actualmente. Tiene una alta barrera genética a la aparición de resistencia”.
El dolutegravir se encarga de interrumpir la replicación del VIH en el sistema inmunológico. Su acción consiste en disminuir la cantidad del virus en la sangre y aumentar la cantidad de células inmunológicas que ayudan a combatir las infecciones en el cuerpo.
Más Noticias
Sathya podría volver al ‘Desafío Siglo XXI’, pero su equipo Alpha ya no la quiere allí
La mayoría del equipo está en desacuerdo con el posible regreso de su joven compañera, que se ha dado a conocer por su historia de vida y humildad

Indignación en Nobsa: dejaron en libertad al único condenado por el brutal asesinato de una menor de 13 años
La familia de Ángela Lucía Sánchez expresó su frustración tras la revocatoria de la condena a Wilmar Fabián Macías, mientras crecen las críticas al manejo de la investigación y la exigencia de justicia

Altar dedicado a Miguel Uribe fue retirado de la Fundación Santa Fe: esta fue la razón
El precandidato sigue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos y su evolución ha sido lenta. Sin embargo, el pronóstico todavía es reservado

“Nos dicen brutos. Pero es estúpido quien lo dice”: la polémica frase con la que Petro defendió su política energética
El presidente usó el anuncio técnico de la Anla sobre el hallazgo de hidrógeno blanco en el subsuelo colombiano para apuntar contra los sectores que criticaron la transición energética emprendida por su administración

Estos son los temas que están de moda hoy en Apple Colombia
Apple se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical
