
Este 2 de octubre es el último día de vigencia del contrato que mantiene la Cancillería de Colombia con la empresa Thomas Greg & Sons, encargada de la expedición de los pasaportes del país. Por eso, con la fallida licitación para continuar con el contrato del documento, la incertidumbre se ha apoderado de los colombianos, que han hecho filas interminables para obtenerlo antes de que una posible crisis pueda aparecer.
Sin embargo, en las últimas horas el Ministerio de Relaciones Exteriores, en cabeza del ministro Álvaro Leyva, emitió un comunicado en el que se decretó la urgencia manifiesta, un mecanismo legal que le permite a la cartera contratar directamente sin necesidad de atravesar por un proceso licitatorio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Me permito informar a la ciudadanía que la entrega de pasaportes continuará normalmente. Para los efectos se recurrió a la figura de urgencia manifiesta. Nuestros compatriotas en el mundo entero pueden estar tranquilos. Se entiende que el pasaporte garantiza derechos y libertades que no se pueden suspender ni aun en los estados de excepción”, señaló el jefe de cartera.
Ante la incertidumbre por la expedición de pasaportes y visas, una investigación de El Tiempo reveló que la Cancillería ha adelantado reuniones con varias empresas para determinar quién asumiría la emergencia mientras se establece una nueva licitación. Sin embargo, el oferente ya estaría designado según confirmaron varias fuentes al medio: Thomas Greg & Sons seguiría con el contrato por un plazo de un año, a pesar de haber sido declinada su oferta en la licitación pública de la cartera.
La decisión se habría tomado apenas cuatro días antes de que se venza el contrato de expedición y distribución de pasaportes. Según cuentan los allegados al proceso, el 28 de septiembre se adelantó la reunión entre los representantes de la firma y la Cancillería, y pudo ser en ese encuentro en el que se determinó las condiciones para continuar con la impresión del documento nacional.
La elección dejaría en el olvido una amenaza de acciones legales por parte de esa firma, que no quedó satisfecha con la decisión del canciller Álvaro Leyva de declarar desierta la licitación por solo tener un oferente para quedarse con el contrato estipulado en 599.000 millones de pesos. Sin embargo, se conoció una carta de la empresa Thomas Greg donde se ofrecía nuevamente para continuar con la expedición de contratos.
“Manifestamos nuestro interés en participar ya sea individualmente o mediante unión temporal, aspecto a ser definido hasta tanto se conozcan las condiciones del proceso de contratación, en la selección del proveedor de los servicios que aperture la entidad”, se lee en el documento revelado por el medio nacional.
En todo caso, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores señalaron que en el transcurso del día se entregarán detalles de cómo funcionará la solicitud del documento y se prevé que confirmen la continuidad de Thomas Greg & Sons por un periodo de 12 meses, mientras se habilita un nuevo proceso de licitación que garantice transparencia y la pluralidad de oferentes.
Sin embargo, a pesar del parte de tranquilidad por parte de la cartera, los colombianos mantienen un temor latente por la posible interrupción o retrasos en la expedición del documento oficial, por lo que han permanecido en las sedes de la Cancillería desde horas de la noche del domingo 01 de octubre. De hecho, las largas filas ya se han apoderado principalmente del centro de Bogotá ya le dan la vuelta a las instalaciones, y los ciudadanos esperan que sean atendidos en el transcurso del día.
Según señalaron los colombianos, la página habilitada para generar las citas de expedición es una odisea, pues no encuentran disponibilidad de agenda e, incluso, han tenido que recurrir a intermediarios que llegan a cobrar hasta $100.000 por conseguir un cupo.
Así mismo, los ciudadanos han denunciado que se están cobrando altas sumas para quedar en los primeros lugares de las interminables filas que se mantienen en las horas de la mañana de este 2 de octubre. “Continúan las largas filas en las sedes para sacar el pasaporte en Bogotá, algunas personas denuncian que se está cobrando a 150.000 pesos por el primer puesto de la cola”, comentó una usuaria.
Más Noticias
Creadora de contenido responde con canción a comentario sobre la gastronomía colombiana “¡Que asco el queso con chocolate!”
Allí varios usuarios iniciaron una defensa inquebrantable por este platillo típico que despierta amor y odio

Yerry Mina encienda las alarmas en la selección Colombia: así fue la lesión que lo bajaría de la convocatoria para amistosos de octubre
El defensor colombiano fue sustituido al minuto 17 durante el partido entre Cagliari contra Udinese, que terminó en empate, luego de acción defensiva en la que salió jugando desde el fondo
Exfiscal Francisco Barbosa renunció a su precandidatura presidencial para 2026: “Nunca se resolvieron los problemas de seguridad”
El exfiscal Francisco Barbosa anunció que uno de los principales motivos de su renuncia se dio por falta de garantías en su seguridad personal

Nicolás Petro denunciará a Francisco Barbosa por presunto intento de extorsión a Gustavo Petro: " El objetivo es tumbar al presidente"
El hijo del presidente Gustavo Petro afirmó que detrás de su caso existe una supuesta trama de persecución política y arbitrariedad judicial

Daniel Briceño se va en contra de Agmeth Escaf por proyecto de ley sobre la arepa e huevo: “Crack”
La presentación de la Ley 273 de 2025 por Agmeth Escaf generó críticas de Daniel Briceño, que acusó al congresista de priorizar temas culturales sobre compromisos previos relacionados con la contratación estatal
