
La Secretaría Distrital de Educación de Bogotá anunció que hasta el 15 de noviembre de 2023 estará abierta la nueva convocatoria del programa de formación posgrado de “Profes a la U”, que está dirigida exclusivamente a los docentes y docentes administrativos de la ciudad.
Según lo explicó la dependencia distrital, la convocatoria contará con una inversión de 16.000 millones de pesos para financiar estudios de posgrado a partir del primer semestre de 2024, en programas a nivel distrital, nacional e internacional en instituciones educativas con reconocimiento académico y/o de investigación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
No obstante, la Secretaría de Educación precisó que el apoyo económico se llevará a cabo con base en la disponibilidad presupuestal, adheridos a la nueva convocatoria del programa distrital.
Para participar, los docentes tienen dos opciones: haber finalizado por lo menos un periodo académico del plan de estudios de un programa de especialización, maestría o doctorado; los interesados en acceder desde el primer semestre, podrán escoger la institución de educación superior.
“La cual debe contar con reconocimiento académico y/o investigativo y el programa de formación posgradual con registro calificado (nacional) o su equivalente (internacional)”, precisó la Secretaría de Educación.
La dependencia aclaró que al momento de preselección de beneficiarios se priorizará aquellos docentes que aún no han tenido la oportunidad de cursar estudios de posgrados.
Además, también se priorizará a las siguientes líneas de estudio: primera infancia, comunicación y humanidades, Steam (ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), ser maestro, enfoques de política pública y gestión y organización escolar.
Así puede realizar el proceso de registro
Los interesados en acceder a los apoyos económicos para acceder a una formación posgrado en educación deberán ingresar al siguiente enlace: Profes a la U, antes del 15 de noviembre de 2023.
Cabe precisar que el proceso de admisión en las instituciones de educación superior le compete únicamente al interesado y deben ir adelantándolo dentro del tiempo establecido por la dependencia distrital.
¿Cuáles son los requisitos del programa Profes a la U?
La Secretaría de Educación aclaró que podrán participar aquellos docentes y directivos docentes que se encuentren llevando a cabo una formación académica en programas de posgrados, además de, cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser docente o directivo docente con título de pregrado.
- Ser docente o directivo docente nombrado en propiedad en la planta de la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá.
- El docente debe encontrar en ejercicio en una institución educativa distrital de Bogotá.
- Que no se encuentre en periodo de prueba.
- No estar tramitando ni encontrarse en comisión sindical, ni en comisión de estudios.
- No ser beneficiario activo de los Fondos de Formación Posgradual SED-Icetex.
Sobre ese apartado, la Secretaría de Educación añadió que los docentes y/o directivos docentes que hayan sido beneficiarias anteriormente (por los programas de formación de la dependencia y el Icetex) pueden postularse a la presente convocatoria, siempre y cuando hayan culminado el programa de posgrado y obtenido su título de grado.
- No estar tramitando algún tipo de traslado a otra entidad territorial o renuncia a la planta de personal de la Secretaría de Educación.
- No haber sido sancionado por la Oficina de Control Interno Disciplinario, en los dos últimos años previos a la convocatoria vigente.
- Contar con la aprobación del deudor solidario, dentro de las fechas establecidas en cronograma de la convocatoria: 15 de noviembre de 2023.
Estos son algunos beneficios que ofrece el programa distrital de impulso educativo
Los docentes interesados y que resulten seleccionados por el programa distrital de formación posgrado accederán a una financiación en los programas de la siguiente manera:
- Especialización: 70%
- Maestría: 75%
- Doctorado: 80%
Además, se incluirá los siguientes beneficios, tranversales a todos los programas:
- Puede adquirir o fortalecer herramientas profesionales y personales que aporten al desempeño de su quehacer docente.
- Puede potenciar habilidades investigativas e innovadoras requeridas para fortalecer las competencias del siglo XXI.
- Puede fortalecer sus habilidades para el abordaje de temáticas disciplinares, pedagógicas o transversales presentes en la cotidianeidad del contexto escolar.
- Puede adelantar proyectos de grado que incorporen la comprensión y reflexión sobre las dinámicas escolares, el contexto y las realidades del aula, los colegios o los territorios de Bogotá.
- Puede potenciar las habilidades para el trabajo colectivo y colaborativo entre pares y con profesionales de otras áreas o niveles de desempeño.
- Puede generar opciones para el intercambio de saberes y experiencias con colegas vinculados a redes o colectivos de investigación.
Más Noticias
Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Cinco ideas de regalos tecnológicos para Navidad con precios de Black Friday
Desde celulares de última generación hasta elementos para el hogar, descubre la selección de dispositivos con descuentos que facilitarán las compras navideñas

Lotería del Quindío resultados jueves 27 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $2.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 27 de noviembre
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Resultados Super Astro Sol y Luna hoy 27 de noviembre de 2025
Este popular juego te da la posibilidad de ganas hasta 42.000 veces la cantidad de la apuesta




