
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció una medida en contra de uno de los máximos cabecillas de la organización narcoparamilitar clan del Golfo. Se trata de Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, mejor conocido por su alias de ‘Chiquito Malo’.
El cabecilla que está al frente de la estructura criminal fue sancionado por la justicia norteamericana e ingresó a la denominada Lista Clinton, por ser uno de los abastecedores de cocaína de las principales organizaciones narcotraficantes internacionales como lo es el Cartel de Sinaloa.
Chiquito Malo ingresó al registro que incluye a individuos y entidades extranjeras que han sido sancionados por el Gobierno de los Estados Unidos debido a su presunta participación en actividades ilícitas, como el narcotráfico, el lavado de dinero y el terrorismo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Chiquito Malo quien protagonizó el paro armado desatado en Colombia a inicios del 2022 debido a la captura del entonces máximo líder del clan del Golfo Dairo Antonio Úsuga David ‘Otoniel’, tiene desde entonces una recompensa de 1,2 millones de dólares por información que permita dar con su captura.
Aunque no solamente fue Jobanis de Jesús quien recibió la sanción por parte del OFAC, nueve personas de nacionalidad mexicana incluyendo a ‘Los Chapitos’, los hijos del capturado narcotraficante Chapo Guzmán.
Con estas acciones no solo se desea combatir a los traficantes de cocaína sino también a los de fentanilo, una droga sintética que, “está causando la muerte de decenas de miles de estadounidenses anualmente, así como innumerables sobredosis no fatales”.
Las implicaciones de estar en la Lista Clinton
1. Restricciones Financieras: Una de las principales consecuencias de estar en la “Lista Clinton” es que se congelan todos los activos y propiedades que la persona o entidad sancionada pueda tener bajo jurisdicción de los Estados Unidos. Esto significa que no pueden acceder a sus cuentas bancarias, propiedades o inversiones en territorio estadounidense.
2. Prohibición de Transacciones: Las personas y entidades incluidas en la lista están prohibidas de realizar cualquier tipo de transacción financiera o comercial con ciudadanos o empresas estadounidenses. Esto incluye la compra o venta de bienes y servicios.
3. Reputación Dañada: Figurar en la “Lista Clinton” también tiene un impacto significativo en la reputación de la persona o entidad sancionada. El solo hecho de estar en la lista puede dañar la credibilidad y la imagen pública, lo que puede tener consecuencias a largo plazo en términos de relaciones comerciales y personales.
4. Dificultades para Viajar: Las personas en la “Lista Clinton” pueden enfrentar restricciones en sus viajes. Pueden ser objeto de medidas adicionales de escrutinio y, en algunos casos, se les puede denegar la entrada a los Estados Unidos.
5. Riesgo de Penas Legales: Aquellos que violen las sanciones impuestas por estar en la “Lista Clinton” pueden enfrentar consecuencias legales tanto en los Estados Unidos como en otros países que cooperen con estas medidas.
Estar en la “Lista Clinton” es una situación grave que tiene un impacto significativo en la vida de las personas y entidades sancionadas. El Gobierno de los Estados Unidos utiliza esta herramienta como parte de sus esfuerzos para combatir el crimen transnacional y promover la seguridad nacional, y las sanciones pueden ser levantadas solo bajo ciertas condiciones específicas y previa revisión por parte de las autoridades competentes.
Más Noticias
Daniel Quintero le contestó a Abelardo de la Espriella por proponer que “se acabe Fecode” en campaña: “A leer, vago ignorante”
El cuestionado exalcalde de Medellín desafió a De La Espriella y le dijo que “Lo que es con los profes es conmigo”

Grupo terrorista Hamás respaldó a Petro tras expulsión de diplomáticos israelíes y suspensión del TLC con Israel: “Valoramos la decisión del presidente”
Tras la detención de integrantes de la flotilla humanitaria, entre ellos, dos colombianas, Petro ordenó la salida de todo el personal israelí en Bogotá y anunció la denuncia del TLC, que quedará sin efecto en seis meses

Hombre de 65 años iba a ser linchado por la comunidad de un barrio de Bogotá por ser el presunto responsable de un abuso sexual a una menor de 13 años
La fuerza pública tuvo que usar gases lacrimógenos y crear un anillo de seguridad, para poder evacuar al sospechoso en una tanqueta, y evitar las agresiones

El presidente Gustavo Petro acusó a hidroeléctricas de especulación en los precios de la energía eléctrica en Colombia
El Ministerio de Minas y Energía solicitó informes a XM y la Superintendencia tras detectar incrementos en el costo de la electricidad, mientras generadoras defienden su actuación

Director del Centro Democrático le cantó la tabla a Petro por expulsión de delegación israelí: “Irresponsable. Israel no es un país común y corriente”
El dirigente del partido político de oposición cuestionó la decisión que tomó el presidente colombiano, y afirmó que un fuerte porcentaje del armamento nacional depende de Israel
