
En Bogotá el diario vivir para muchos ciudadanos es vivir en medio del denso tráfico que es evidente en la mayoría de las vías de la capital. Sin embargo, quienes se movilizan en carros o motos, se enfrentan a otro de los actores viales, como lo son las cámaras de fotomultas o como también se conocen: “cámaras salvavidas”.
“A mí me multaron por ir a menos de 50 Km/h en la autopista norte con 183, pese a que había trancón a las 10 de la mañana, me parece injusto que esas cámaras no estén calibradas y que no se les haga el respectivo mantenimiento”, le dijo una ciudadana a Infobae Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Esta como muchas otras son las voces de cientos de bogotanos que han sido objeto de multas de tránsito que han sido impuestas por las cámaras de fotodetección, y que afirma que dentro del afán por impartir sanciones se comenten injusticias y que pese a sus quejas hasta el momento no ha recibido ninguna respuesta de las autoridades que le permitan salir de esta angustia.
En la capital de la República existen aproximadamente 130 cámaras salvavidas que se encuentran ubicadas en 92 puntos de la ciudad. Este nombre le fue impuesto por administraciones anteriores quienes definieron a estas como una herramienta para reducir los siniestros viales que también se encargan de garantizar que los conductores cumplan con las normas de tránsito.
No obstante, al parecer este objetivo para muchas personas no se cumple y han puesto en serias dudas su funcionamiento al momento de detectar infracciones.
Para la Secretaría de Movilidad, entre 2021 y 2022 se incrementaron en un 207% la imposición de comparendos por las cámaras de fotomultas, pasando de 193.847 a 595.662.
Entre tanto el Distrito manifiesta que en la ciudad “hay más ojos” que tienen como objeto detectar a los conductores que infringen las normas de tránsito. Sin embargo, es que cada día se presentan más denuncias por las supuestas irregularidades que tienen las cámaras en su operación.
Existe un gran número de ciudadanos que se quejan permanentemente de la forma como son notificados del comparendo, y también por el manejo que se da por parte del Distrito a todos los casos en los que las personas deciden impugnar las multas que reciben.
Según la Secretaría de Movilidad, las cámaras “salvavidas” pueden detectar las infracciones que están relacionadas con el exceso de velocidad, la circulación en pico y placa, el incumplimiento de la señalización de tránsito o porque los vehículos no cuentan con la respectiva revisión técnico-mecánica o el Soat al día.
Los expertos en movilidad indican que lo que más es objeto de sanciones es el exceder los límites de velocidad, que para vías principales está reglamentado en 50 km/h. Sin embargo, hay un margen de tolerancia de 5 km/h para las cámaras; no obstante, los conductores aseguran que esta situación no se estaría teniendo en cuenta a la hora de sancionarlos.
“Vecinos míos han recibido comparendos a 52,04 km/h sobre un máximo de 50, lo cual es ridículo porque si la vía está despejada, lo cual nunca sucede, le pasa a uno todo el mundo por encima”, afirmó José Clopatofsky, director de la revista Motor a El Tiempo.
Y añadió en su mayoría estas cámaras, “están absurdamente puestas” en vías de alto tráfico, y “no en sitios donde es evidente que se exceden los límites”.
“Para la impugnación de uno de ellos me agendaron la cita en febrero. Me conecté, y nadie de la Secretaría de Movilidad se conectó, nadie me respondió ni re agendaron, nada, el comparendo quedó tal cual y sumando intereses”, resaltó Hiro Takahashi, quien dijo que recibido cuatro fotocomparendos entre julio 2022 y junio de 2023, por exceso de velocidad cuando afirma que estaba conduciendo en un rango de velocidad entre los 52 y 56 km/h. .
Ante este caso, la Secretaría de Movilidad señaló que: “Hemos identificado reclamaciones por excesos de velocidad de 51, 52, 53, 54 y 55 km/h, asumiendo que la medida en el punto específico está regulada a 50 km/h” y “hemos demostrado que el punto se encontraba regulado con señalización de 30 km/h y los excesos de velocidad superaban el diferencial de hasta 25 km/h”.
Más Noticias
Este es el paso a paso para preparar unas ricas arepas tres quesos
La receta fusiona quesos nacionales y masa de maíz para lograr un bocado dorado y cremoso, ideal para compartir en cualquier momento, con ingredientes sencillos y pasos accesibles para todos

Madre de B King negó reconciliación de su hijo con Marcela Reyes: “Es mentira”
En una reciente entrevista, Adriana Salazar negó lo dicho por la DJ y afirmó que fue ella quien le pidió a su hijo que interpusiera una denuncia ante la Fiscalía, luego de la acusación presentada en mayo pasado

Operativo militar en Valdivia dejó un presunto integrante del Clan del Golfo muerto y la incautación de un poderoso arsenal
Un enfrentamiento entre tropas del Ejército Nacional y miembros de la subestructura Julio César Vargas resultó en la muerte de un presunto delincuente y la incautación de armas, municiones y equipos utilizados por grupos armados en el norte de Antioquia

Estudiantes colombianos pueden acceder a becas para maestría o doctorado en Francia: conozca la fecha límite y condiciones
El programa abre sus puertas a estudiantes destacados de todo el mundo. La selección depende de la postulación institucional y exige excelencia académica y visión internacional

Colpensiones advirtió de un trámite importante: esto debe hacer si es mujer y tiene más de 750 semanas cotizadas
La entidad pide revisar su información y estar atentas a un trámite que podría cambiar su futuro pensional
