Se reducen los nacimientos en Colombia: febrero de 2023 fue el mes con menos registros

Entre enero y julio de 2023 se han registrado más de 297.000, la cifra más baja desde 2020

Guardar
En los últimos 10 años
En los últimos 10 años se ha evidenciado una tendencia de reducción en los nacimientos en Colombia - crédito Ministerio de Desarrollo Social

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer los resultados de las últimas estadísticas vitales referentes a los nacimientos en Colombia. Según los datos presentados en el boletín técnico, el país registró el menor número de nacimientos desde 2014, con un total de 126.520 personas nacidas en el segundo trimestre de 2023, correspondiente al siguiente rango de tiempo: del 1 de abril al 30 de junio.

En comparación con el segundo trimestre de 2022, la reducción en los nacimientos es de un -10,5%, equivalente a 14.768 nacimientos menos, teniendo en cuenta que en esos meses del año pasado se registraron en el país 141.288 nacimientos. Sin embargo, la disminución no solo se evidencia a nivel trimestral, sino también anual. Pues, las estadísticas evidencian que en años anteriores las cifras han superado los 140.000 nacimientos anuales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“En los últimos 10 años se evidencia una tendencia decreciente en los nacimientos del segundo trimestre, con una disminución del -17,5% entre 2014 y 2023pr, lo que representa 26.799 recién nacidos menos”, explicó el Dane en el boletín técnico.

Entre 2014 y 2023, ha
Entre 2014 y 2023, ha habido una reducción del -17,5% en los nacimientos en Colombia - crédito Boletín técnico de Estadísticas Vitales/Dane

Desde 2020, año en que se presentó la emergencia por covid-19 en Colombia, se han registrado 45.193 nacimientos menos en el país, según datos tomados de los segundos trimestres de cada año del cuatrienio (2020, 2021, 2022 y 2023). Las variaciones trimestrales evidencian que, para el rango del 1 de abril al 30 de junio de 2023, hubo una reducción en los nacimientos del -10.5%, mientras que para el mismo periodo de 2022 la cifra fue del -5,2%.

El análisis mensual de los nacimientos en Colombia mostró que febrero fue el mes que reportó menor cantidad de personas nacidas con menos de 40.000. En comparación con 2020, la disminución es bastante grande: -16,7%, lo que representa un total de 7.868 nacimientos menos en el mes.

Entre enero y julio de 2023 se han documentado 297.756 nacimientos en el país, una cifra baja a la luz de los datos reportados en 2022, cuyo acumulado en el primer semestre del año fue de 328.218 nacimientos. Según el Dane, de los 297.756 nacimientos registrados entre enero y julio de 2023, el 51,3% corresponde personas de sexo masculino, y el 48,7%, al femenino.

Entre enero y julio de
Entre enero y julio de 2023 se registraron 297.756 nacimientos en Colombia - crédito Boletín técnico de Estadísticas Vitales/Dane

El número de nacimientos reducido se evidencia también en el rango de edad de las madres. Las estadísticas muestran que se registraron más nacimientos de madres de entre los 20 y 24 años, con un poco más de 80.000, pero esta cifra igual disminuyó en comparación con 2022, cuando se registraron más de 80.000 nacimientos y aún más con 2021, cuando se reportaron un poco más de 100.000 nacimientos en madres de este rango de edad.

“Para el año corrido 2023pr con respecto al año corrido 2022pr, las madres con edades entre los 50 a 54 años, son las que reportan disminuciones más altas, seguidas de aquellas con 15 a 19 y 20 a 24 años, los nacimientos en estos dos últimos grupos reportan diferencias en el volumen de nacimientos de 8.988 y 10.793 nacidos vivos menos, respectivamente”, detalló el Dane en el boletín.

Con respecto a la salud de los nacidos vivos, la entidad informó que cada vez nacen más niños y niñas con bajo peso, es decir, que pesan menos de 2.500 gramos. El incremento es así: se pasó de un 9,4% en el segundo trimestre de 2020 a un 11,0% en el segundo trimestres de 2023.

“Los nacidos vivos con peso normal (entre 2.500 y 3.999 gramos), así como los nacimientos con macrosomía (4.000 gramos o más) ocurridos entre enero y julio de cada año, desde 2020pr a 2023pr, representan en promedio el 87,3% y el 2,3% de los nacimientos que ocurren en el país, respectivamente. En 2023pr el aporte de nacimientos con peso normal y macrosomía se reduce respecto al año anterior”, explicó el Dane.

Más Noticias

Hay un dilema en la puja por los derechos de transmisión del fútbol colombiano: evalúan continuidad o cambio de modelo

El contrato de Dimayor con Win Sports se vence en diciembre en 2026, y cuatro escenarios se perfilan como los más probables de cara a las negociaciones que darían inicio en ese mismo mes

Hay un dilema en la

Super Astro Sol 10 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo

Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Super Astro Sol 10 de

En la mente del creador de ‘Serialmente’, el pódcast de crímenes más escuchado en Colombia en esa categoría: “Son un espejo de la sociedad”

En diálogo con Infobae Colombia, Sebastián Camelo expuso detalles de su vida, los cuales lo llevaron a crear obras como ‘Serialmente’, ‘Fuego’ y ‘Carne’

En la mente del creador

Corte Suprema absuelve a Angélica Lozano: se cae el caso por el metro de Bogotá y confirma que no hubo pruebas en su contra

El alto tribunal archivó la investigación penal tras más de dos años de indagaciones y concluyó que no existía evidencia, ni directa ni indirecta, que vinculara a la senadora con los presuntos pagos irregulares del contrato del metro de Bogotá

Corte Suprema absuelve a Angélica

Banco ofrece viviendas en Bogotá, Soacha, Santa Marta y otras ciudades: precios desde los $90 millones

La iniciativa promueve la venta de propiedades usadas con precios bajos, además de brindar asesoría personalizada y filtros para encontrar opciones asequibles en esas y otras ciudades del país

Banco ofrece viviendas en Bogotá,
MÁS NOTICIAS