
El maestro Fernando Botero falleció el 15 de septiembre en Mónaco a causa de una neumonía. A raíz de su muerte se han organizado distintos homenajes. Además de la declaratoria de luto nacional, el Museo Nacional de Colombia anunció que organizará recorridos guiados durante el fin de semana del 16 de septiembre y la siguiente semana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El ministro también anotó que el Museo Nacional será “ese espacio de velación” del maestro Botero y un sitio de peregrinaje para que los colombianos se acerquen a su obra y le rindan un merecido homenaje:

El Museo Nacional fue una de las primeras instituciones a las que el maestro Botero donó su obra, práctica que sería recurrente a lo largo de su carrera de siete décadas. En 1960 donó Lección de guitarra. La maestra Beatriz González explica que una de las razones de esta primera donación fue la pasión del artista por los museos.

En total, el maestro Botero donó, en tres momentos, 89 piezas de la colección que permite comprender y estudiar las etapas fundamentales de sus obras, desde los inicios, hasta la primera década del siglo XXI. Las donaciones del maestro no fueron solo al Museo Nacional y no solo de su obra. A finales de los años noventa le donó al Banco de la República parte de su colección privada y 123 de sus obras.

La donación de parte de su colección, con 85 obras de altísimo nivel, permiten hacer un recorrido completo por la evolución de la pintura y la escultura modernas. La obra más antigua es Gitane au tambourin (anterior a 1862) del pintor francés Camille Corot y la más reciente, el gran óleo del artista catalán Miquel Barceló (1998). También se pueden encontrar obras de artistas de primera línea como Picasso, Leger, Renoir, Monet, Dalí, Giacometti, Beckmann, Freud, Calder y Bacon. Con esta donación, el Museo Botero está entre las cinco colecciones públicas de arte internacional de mayor importancia en América Latina.
Además, en las 123 obras que entregó el maestro Botero al museo y que pidió que permaneciera tal cual la instaló, hay pinturas, esculturas, acuarelas y dibujos de las últimas décadas del siglo XX, que permiten disfrutar el lenguaje y el estilo que caracterizó al pintor en su madurez, además de la inquebrantable conexión del artista con la realidad del país, desde una mirada crítica, el uso del humor y la ironía, además de su característica utilización del volumen y el color que le ha valido el reconocimiento universal.
¿Dónde ver la obra del maestro Botero?

Además de las colecciones del Museo Nacional y el Museo Botero, la obra del maestro puede verse en Medellín, en la Plaza Botero, que también fue una donación del pintor a su ciudad natal y que hace parte del complejo del Museo de Antioquia, en el que una sala lleva su nombre. En la plaza hay 23 esculturas. En Cartagena también hay una escultura del maestro: La Gorda Gertrudis, instalada en 2000.
Más Noticias
“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales



