Día sin carro y sin moto en Bogotá: medidas adicionales para tener en cuenta

Con la nueva jornada, el Distrito espera que en la ciudad dejen de circular 1.800.000 vehículos. Detalles de la medida, aquí

Guardar
Imagen de archivo. Distrito anunció
Imagen de archivo. Distrito anunció medidas adicionales a tener en cuenta para el Día sin carro y sin moto que se realizará en Bogotá - crédito Colprensa

El jueves 21 de septiembre, la Alcaldía de Bogotá realizará una nueva jornada del Día sin carro y sin moto, con el fin de promover la movilidad sostenible y reducir la contaminación generada por los vehículos de combustión interna. Para que evite confusiones, aquí le contamos todo lo que debe saber, incluyendo medidas adicionales.

Con la medida, que se efectuará entre las 5:00 de la mañana y las 9:00 de la noche del 21 de septiembre, el Distrito aspira a que dejen de circular 1.800.000 vehículos en Bogotá, para así reducir la huella de carbono y la emisión de material particulado.

“Se tiene previsto que dejen de circular más de 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motos, lo que reduce la emisión de material particulado (PM 2.5) y la huella de carbono que producen los combustibles fósiles. Los ciudadanos contarán con el 100% de la flota del Sistema Integrado de Transporte Público y el Sistema de Bicicletas Compartidas para que puedan movilizarse”, informó el Distrito.

Durante la jornada del Día
Durante la jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá del 21 de septiembre, se habilitará el Sistema de Bicicletas Compartidas - crédito Alcaldía de Bogotá

Así las cosas, durante la nueva jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá, los vehículos que no podrán circular son:

  • Carros y motos.
  • Taxis con pico y placa (placas terminadas en 9 y 0).
  • Vehículos híbridos.
  • Vehículos dedicados a gas.
  • Vehículos blindados que no son de la UNP.
  • Vehículos de carga con restricciones establecidas (Decretos 840 de 2019 y 077 de 2020).
  • Vehículos con permiso de pico y placa solidario.
  • Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla.

La Secretaría de Movilidad, sin embargo, compartió un nuevo listado en el que precisa que vehículos estarán exentos de la medida, y por lo tanto podrán circular con normalidad:

  • Transporte público.
  • Vehículos y motos conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.
  • Vehículos y motos de emergencia.
  • Vehículos y motos propulsados por motores eléctricos.
  • Vehículos de transporte de valores.
  • Rutas escolares.
  • Carrozas fúnebres.
  • Transporte destinado al control del tráfico y las grúas.
  • Caravana presidencial.
  • Motocicletas vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos.
  • Transporte para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
  • Vehículos y motos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado.
  • Vehículos de servicio diplomático o consular.
  • Vehículos con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.
  • Vehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliarios.
  • Motos de vigilancia y seguridad privada.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  • Vehículos y motos para el control de emisiones y vertimientos.

En cuanto a las sanciones que recibirán las personas que no acaten la medida, el Distrito recordó que la multa será de 522.900 pesos, a lo que se le suma la inmovilización del vehículo.

¿Puedo movilizar mi vehículo con el pico y placa solidario?

Los bogotanos no podrán circular
Los bogotanos no podrán circular su vehículo durante el Día sin carro y sin moto, pese a pagar el Pico y Placa Solidario - crédito Alcaldía de Bogotá

Ante el anuncio de la nueva jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá, ha surgido el interrogante sobre si los vehículos que se registren y paguen el pico y placa solidario podrán circular por la ciudad.

De acuerdo con lo estipulado en el decreto, la Secretaría de Movilidad aclaró que en esta ocasión no “contarán con el permiso de circulación los vehículos cuyos propietarios o locatarios hayan solicitado pico y placa solidario”.

Sin embargo, la entidad subrayó que los vehículos que hayan solicitado su permiso de circulación con el pico y placa solidario para el 21 de septiembre no lo perderán, pero tendrán que utilizarlo en otra fecha.

Una de las novedades que tendrá está nueva jornada es que Chía (Cundinamarca) se unirá a la medida del Día sin carro y sin moto en su municipio. En el caso del municipio cundinamarqués, la restricción de movilidad será entre las 6:00 de la mañana y las a 8:00 de la noche.

Más Noticias

Corte Suprema de Justicia reveló la razón para ordenar la captura de Iván Name y Andrés Calle: “Son un peligro para la comunidad”

El alto tribunal afirmó que los dos congresistas actuaron de forma insensible al, presuntamente, haber recibido dinero originalmente destinado para la atención de poblaciones vulnerables

Corte Suprema de Justicia reveló

Gobierno Petro no estaría siendo transparente con la entrega de subsidios de vivienda y hay miles de familias afectadas

Guillermo Herrera, presidente de Camacol, indicó que 70.000 familias podrían haber sido afectadas por retrasos o inconsistencias en la asignación de los beneficios

Gobierno Petro no estaría siendo

Colombia tendrá un nuevo modelo de educación para los próximos diez años: el plan iría hasta 2035

El Ministerio de Educación de Colombia inició un proceso participativo para diseñar su hoja de ruta educativa, con foros y diálogos territoriales que buscan integrar las voces de todos los actores educativos

Colombia tendrá un nuevo modelo

Más de 17.000 libros gratis, así es uno de los espacios más visitados de la Feria del Libro de Bogotá

La feria aboga por cerrar brechas culturales en un país desigual. El acceso a la lectura busca ser convertido en un derecho colectivo

Más de 17.000 libros gratis,

Reporte de la Cidh reveló que Colombia mejoró su democracia, pero empeoró la situación de violencia: este es el panorama

El organismo internacional también detalló la persistencia de prácticas como la destitución e inhabilitación de funcionarios elegidos popularmente por la Procuraduría General de la Nación (PGN), entre otros temas

Reporte de la Cidh reveló
MÁS NOTICIAS