
Un nuevo enfrentamiento entre Metrocali y los concesionarios privados Blanco y Negro y GIT Masivo tienen afectados a más de 40.000 usuarios del MÍO, que se transportan cada día en Cali. Esto debido a que 70 buses no están circulando, por no cumplir con las revisiones de seguridad que exige Metrocali.
De acuerdo con las declaraciones de Eduardo Bellini, director de Blanco y Negro Masivo, no se han realizado los overhaul (revisión periódica de los buses, para que circulen en óptimas condiciones), porque Metrocali le debe a los operadores alrededor de 36.000 millones de pesos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Frente a las afirmaciones del director del concesionario Blanco y Negro, Óscar Ortiz, presidente de Metrocali le dijo a Bellini que “no le mienta más a los usuarios” y que “deje de desinformar”, a través de un video publicado en las redes sociales de Metrocali:
En el video, el presidente de Metrocali agregó: “A los concesionarios les hemos dado las herramientas. Tenemos los canales dispuestos; no hemos recibido notificación alguna por parte de ellos. Es más, tienen dos tribunales de arbitramento hoy reclamando al Distrito y a Metrocali condiciones contractuales que no cumplen. Por ejemplo, exigiendo mayores kilómetros cuando en realidad no los hace, hoy el cumplimiento de estos kilómetros están por debajo del 75%”.
Ortiz, además, anunció que no se puede justificar que los vehículos no estén al día por falta de recursos, pues, reconoce que el “diferencial tarifario se ha demorado en llegar”, pero hay otros recursos que estarían ingresando a los concesionarios, los llamados “tarifa usuario”, que, según Ortiz, se pagan oportunamente.
El directivo de Metrocali aclaró que Metrocali no tiene buses: “Los buses son de los privados, de los concesionarios que incumplen permanentemente la operación. Y aprovecho este video para hacer un llamado a la Contraloría General de la Nación, que tiene un seguimiento permanente a Metrocali, para que verifique el cumplimiento de las condiciones contractuales que hoy se tienen, para que le digan la verdad a la ciudadanía de quién está incumpliendo las condiciones contractuales”.
Candidatos a la Alcaldía de Cali hablan del tema
A través de sus redes sociales, los candidatos a la Alcaldía de Cali, Roberto Ortiz y Alejandro Éder, aprovecharon el anuncio hecho por Eduardo Bellini, para opinar sobre el tema.
En el mensaje, el candidato Ortiz agregó: “¿Cómo piensan responderle a los ciudadanos?, ¿cuál es el plan de contingencia?, ¿a quién pretenden beneficiar? Es el colmo que, teniendo incluso los recursos millonarios girados por la Nación, no sean capaces de optimizar la operación y profundicen la crisis del sistema de transporte masivo”.
Por su parte, el candidato Alejandro Éder, del movimiento Revivamos a Cali, dijo a través de su cuenta X (antes Twitter), que:
Éder agregó que al MÍO se le deben integrar otros modos de transporte y ponerlo “realmente al servicio del ciudadano”.
Más Noticias
¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 26 de abril
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del tiempo en Barranquilla para este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
