
El general Danysh Adey Forero Camacho, de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, será el representante de las Fuerzas Militares en una próxima mesa de diálogo entre el gobierno colombiano y el Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, comandada por “Iván Mordisco”.
A través de un comunicado, el Comando General de las Fuerzas Militares confirmó el martes 12 de septiembre que el alto oficial “estará como observador y será garante y asesor en temas militares entre las Fuerzas Militares y las disidencias”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Actualmente el brigadier Forero hace parte del Comando Conjunto Estratégico de Transición de las Fuerzas Militares y subjefe de la Oficina Estratégica para la Paz.
De acuerdo con la información entregada por la institución “el alto oficial, con más de 30 años de experiencia en operaciones para la neutralización de actividades del crimen organizado transnacional y al interior del país, fue seleccionado debido a su experiencia y currículum académico, que lo acreditan como uno de los uniformados más preparados para esta responsabilidad”.
En la experiencia que detalla su hoja de vida, el general Danysh Forero es administrador aeronáutico, con especialidad en Defensa Aérea; tiene una maestría en Seguridad Nacional y como instructor militar del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Además, cuenta con estudios en Pensamiento Estratégico, Prospectiva y Alta Gerencia.
El Comando General también resaltó que el alto oficial fue director de la Escuela Militar de Suboficiales de la FAC, jefe de Asuntos Internacionales durante tres años y Enlace del Comando de Operaciones Aéreas y Espaciales ante la 12° Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

Gobierno nacional acordaron instalar una mesa de diálogo
El pasado 2 de septiembre, el Gobierno nacional y el Estado Mayor Central las disidencias de las Farc anunciaron que habían llegado a un acuerdo para instalar una mesa de diálogos de paz en un lugar y fecha por definir. El anuncio se dio tras dos días de una reunión a puerta cerrada en zona rural del municipio de Suárez (Cauca).
“La delegación del Gobierno Nacional en representación del Estado Colombiano y la del Estado Mayor Central de las FARC-EP, en desarrollo de la fase preliminar instalaremos la Mesa de Diálogos con toda su arquitectura jurídica, política, y presencia de la comunidad internacional como garantes y acompañantes”, informaron las dos partes en un comunicado conjunto.
Aunque el lugar y la fecha en la que se entablaría la mesa de diálogos aún es incierta, el Gobierno nacional y las disidencias de las Farc anunciaron que volverían a reunirse el próximo domingo 17 de septiembre “para evaluar, hacer seguimiento y ajustar los compromisos adquiridos de generación de confianzas y anunciar la fecha de instalación de la mesa de diálogos de paz”.
La reunión entre las dos partes, según informó la Oficina del Alto Comisionado de Paz, se enfocó en definir los protocolos de respeto a la población civil, cese al fuego y la instalación de la Mesa de Conversación entre las disidencias de las Farc y el Gobierno nacional.
“No tiene lógica que mientras unos conversamos, otros en la selva estamos enfrentados”, subrayó Avendaño.
La Oficina del Alto Comisionado para la Paz reiteró así que por el momento solo existe una Mesa de Diálogos de Paz con un actor armado en el país: el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El pasado 30 de agosto, a través de un comunicado la Oficina del Alto Comisionado para la Paz sentenció: “Reiteramos que, en la actualidad, el Gobierno nacional solo sostiene una Mesa de Diálogos de Paz, la que se desarrolla con el ELN, y tres espacios de conversación sociojurídica para la paz urbana, en Buenaventura, Quibdó, y Medellín. Con las FARC Segunda Marquetalia, el Gobierno nacional mantiene canales de comunicación, al igual que con las AGC y con las ACSN. No existen conversaciones formales de paz con ninguno de estos tres últimos grupos armados irregulares”.
Más Noticias
El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa




