
El caso del magnicidio del presidente haitiano, Jovenel Möise, ocurrido en 2021 en su residencia de Puerto Príncipe (Haití), y por el que 17 exmilitares colombianos fueron detenidos, vuelve al ojo de la opinión pública. Esta vez, luego de que se conociera que el capitán en retiro (r) Germán Rivera, señalado de ser el líder de los mercenarios capturados, se declararía culpable por los hechos ante la justicia de los Estados Unidos.
Así lo reveló un informe publicado por el The New York Times (NYT), en el que un portavoz de la oficina del fiscal federal en el distrito sur de Florida aseguró que el exmilitar colombiano cambiaría su declaración de inocencia para allanarse a cuatro cargos de conspiración para secuestrar y matar al presidente Jovenel Möise el 7 de julio del 2021.
De acuerdo con el portavoz citado por el diario estadounidense, la audiencia en la que Rivera se allanaría a los cargos se desarrollaría el jueves 7 de septiembre.
“Les escribo para avisarles que el señor Germán Rivera tiene decidido declararse culpable”, afirmó Sarah Schall, portavoz de la oficina del fiscal, en una nota dirigida al The New York Times.

Según la publicación del diario estadounidense, el exmilitar colombiano también estaría dispuesto a cooperar con los fiscales y testificar contra los demás involucrados en el magnicidio. “Sabe todo, puede desglosar cómo empezó todo, quién estuvo en las reuniones, cómo se organizó todo y quién dio las órdenes”, comentó al NYT William Acosta, un investigador de defensa criminal de Nueva York.
El coronel en retiro fue extraditado a Miami (Estados Unidos) desde Puerto Príncipe (Haití) el martes 31 de enero del 2023, para comparecer ante la justicia estadounidense por su participación en el magnicidio del joven Möise, informó el Departamento de Justicia de los Estados Unidos en su momento.
El plan para asesinar al presidente de Haití

Las investigaciones de la justicia estadounidense apuntan a que Rivera reclutó a 20 mercenarios colombianos en mayo de 2021, a quienes entregó armas y equipos de asalto para acabar con la vida del presidente Jovenel Möise, y su esposa Martine Moïse, asegurando que se trataba de una operación respaldada por la CIA (Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés) y que recibirían inmunidad judicial.
“Una denuncia los acusa de conspirar para cometer asesinato o secuestro fuera de los Estados Unidos y brindar apoyo material y recursos con resultado de muerte, y conspirar para hacerlo, sabiendo o con la intención de que dicho apoyo y recursos se utilizarían para preparar o llevar a cabo la conspiración para matar o secuestrar”, señaló el Departamento de Justicia de Estados Unidos en un comunicado publicado a finales de enero del 2023.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos informó en el mismo documento que junto a Rivera también habían sido extraditados a Miami desde Haití los ciudadanos haitiano-estadounidenses James Solages, de 37 años y Joseph Vincent, de 57, para ser interrogados por el magnicidio del presidente Jovenel Möise.

“Se alega que el 6 de julio de 2021, Solages, Vincent, Rivera y otros se reunieron en una casa cerca de la residencia del presidente Moise, donde se distribuyeron armas de fuego y equipo. Solages anunció que la misión era matar al presidente Moise. El 7 de julio de 2021, varias personas llegaron frente a la residencia del presidente Moise, algunas de las cuales vestían chalecos balísticos. Entraron a la casa del presidente y lo mataron, según las denuncias”, se lee en el comunicado compartido por las autoridades estadounidenses.
Una vez ocurrió el magnicidio y los exmilitares colombianos fueron capturados, estos aseguraron que habían sido engañados y que los habían contratado para temas de protección y seguridad en Haití.
Al respecto del magnicidio, Noticias Caracol reveló en su momento declaraciones exclusivas entregadas por Jhonatan Rivera, hermano del capitán en retiro Germán Rivera, en julio de 2021 a las autoridades colombianas, en las que aseguró que aunque el exmilitar es una de las piezas claves del caso, él no es el autor intelectual.
“Tenemos el segundo al mando, se tumba a Jovenel y queda el primer ministro, y ellos ni siquiera tienen que hacer un plan de escape porque el primer ministro los iba a proteger. Y en vez de protegerlos, los traicionó, les puso una trampa y a la media hora ya había dicho que eran colombianos, sin ninguna investigación y sin nada”, se lee en las declaraciones obtenidas por el noticiero bogotano.
De acuerdo con el informe publicado por el The New York Times, el capitán en retiro (r) Germán Rivera se enfrentaría a cadena perpetua en los Estados Unidos por los cargos de secuestro y homicidio, según se defina en la audiencia en su contra que se adelantaría este 7 de septiembre del 2023.
Más Noticias
Juan Carlos Pinzón desde Dubái: “Sin orden ni seguridad, Colombia no tendrá desarrollo”
El precandidato presidencial participó en la sesión conjunta del Foro Económico Mundial sobre Ciberseguridad y Consejos de Futuro, donde destacó que la estabilidad y la seguridad son condiciones esenciales para el crecimiento del país

Cric condena violación “en manada” contra menor indígena Emberá y exige justicia sin impunidad
El Consejo pidió al Estado y a las autoridades ancestrales actuar con firmeza y sin amparos culturales frente a los agresores, reafirmando que la justicia propia debe estar al servicio de la vida y la dignidad de las mujeres

Centro Democrático desmiente supuesto plantón en el Tribunal Superior de Bogotá por caso Uribe
El partido Centro Democrático negó haber convocado un plantón frente al Tribunal Superior de Bogotá, luego de que circulara en redes sociales una versión falsa relacionada con el caso judicial del expresidente

Petro responde a la decisión de la CRC tras bloqueo de su alocución: “Me censuraron en mi propio país”
El presidente anunció que transmitirá su mensaje a las 7:00 p.m. por canales oficiales y RTVC, y advirtió que, de persistir el bloqueo, lo hará desde la plaza pública

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 16 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
