
Luego de que la Secretaría de Salud de Bogotá adelantara operativos de inspección, vigilancia y control relacionados con la comercialización y preparación del viche/biche —que luego ordenó suspender—, desde el Ministerio de Cultura anunció que pondrá en marcha un plan de trabajo interinstitucional, con la finalidad de precisar los espacios autorizados para la promoción cultural y comercialización del Viche/Biche en lugares diferentes a la región Pacífico de acuerdo a la Ley 2158 de 2021.
También se advirtió que el Ministerio acompañará la realización de una mesa de trabajo convocada por la Secretaría de Salud de Bogotá, en la que participarán representantes del Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) y de los sectores que se consideran afectados por las acciones de control, para poder aclarar dudas y dirimir diferencias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Así mismo, propondrá diálogos con restaurantes, bares, gastrobares, hoteles y agremiaciones del sector, con el objetivo de realizar acuerdos orientados a superar esta situación y a fomentar alianzas directas con los auténticos portadores de la tradición para su promoción cultural. Por lo que se les invitará a que participen de los encuentros territoriales con productores y productoras de viche que esta cartera tiene programados para discutir el borrador de decreto reglamentario de categoría artesanal étnica en conjunto con Invima, el Plan Especial de Salvaguardia Saberes y Tradiciones Asociados a la Manifestación del B/Viche del Pacífico colombiano y el Paisaje Cultural Bichero/Vichero.
El Ministerio de Cultura se comprometió con la promoción y salvaguardia del Viche/Biche, su tradición y las comunidades, por lo que durante la última edición del Festival Petronio Álvarez se adelantaron las gestiones necesarias en coordinación con la alcaldía de Cali con el objetivo de evitar operativos sanitarios y policivos contra los genuinos productores del Viche/Biche.
Secretaría de Salud suspendió operativos de inspección en Bogotá relacionados con el viche

El 29 de agosto la Secretaría de Salud anunció la suspensión temporal de los operativos de inspección, vigilancia y control relacionados con la comercialización y preparación de la bebida ancestral viche/biche, mientras se superan los vacíos identificados por la norma de sanidad, después de recibir un sinfín de solicitudes e inquietudes sobre dichos operativos de control.
También se anunció que el primero de septiembre, en las instalaciones de la Secretaría de Salud, se formalizará una mesa de trabajo con representantes del Invima y de los sectores que se han sentido afectados por las acciones de la secretaría.
Además se informó que enviaron un oficio al Invima solicitando claridades sobre la normatividad vigente, con base en las observaciones sobre la producción y/o comercialización de dicha bebida en poblaciones o territorios diferentes a las definidas en la Ley 2158 de 2021 (que reconoce, impulsa y protege el Viche/Biche, y sus derivados como bebidas ancestrales).
Por su parte, la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Catalina Valencia, comentó que desde la Administración distrital se entiende al viche/biche como una práctica de las cosmogonía del Pacífico.
A esta decisión también se pronunció el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman, que añadió el orgullo de la diversidad de productores presentes que hay en Bogotá:
La administración reiteró su voluntad de trabajo para seguir avanzado en el cuidado y la protección de consumidores y productores, a su vez, del respeto y costumbres de las poblaciones étnicas, el crecimiento económico y la protección de la salud.
Más Noticias
Alcalde de Cali aumenta recompensa por información sobre responsables del ataque a un CAI: buscan a alias Oso Yogui, presunto autor material
El presunto responsable sería el cabecilla de la Estructura Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc y por el que se ofrecen hasta $200 millones por información sobre su ubicación

Se conocen imágenes de los emotivos primeros 13 días de vida del hijo de La Segura e Ignacio Baladán
La pareja de creadores de contenido compartieron con sus seguidores fotos y videos de cómo ha sido el nuevo camino de ser padres y los mejores momentos que han vivido junto a su bebé

Alias Jerónimo, mano derecha de ‘Chuzo’ y dinamizador de acciones terroristas en Antioquia, fue capturado en Zipaquirá
La Policía Nacional detuvo a Wilmar Alberto Sánchez Ortega, un actor clave de la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés, que llevaba más de diez años liderando actividades criminales

Personería de Medellín reportó aumento de tutelas por fallas en la atención en la Nueva EPS
La entidad acumula una deuda superior a 180.000 millones de pesos, afectando la sostenibilidad de clínicas y hospitales que brindan atención médica

Investigan posible abuso sexual en la muerte de una bebé menos de 2 años en Barranquilla
La investigación se enfoca en el papel de los familiares cercanos, especialmente la abuela y el abuelastro, como piezas clave para esclarecer el caso
