
El fin de año se aproxima y trae vientos de alzas en muchos productos, por la temporada que está por llegar. Sin embargo, la reforma tributaria también trae sus coletazos casi un año después de ser aprobada en el Congreso de la República.
Los nuevos impuestos afectarán a quienes les gusta mecatear, tomar bebidas azucaradas o que están acostumbrados a comprar bebidas o alimentos empacados en plásticos de un solo uso. Así quedó contemplado en la reforma que se aprobó en diciembre de 2022.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Otras de las medidas que empezará a regir a partir del noveno mes del año son los impuestos saludables y verdes, y la segunda cuota correspondiente al impuesto al patrimonio.
La idea del Gobierno Nacional es que con esta medida empiecen a cambiar los malos hábitos alimenticios de los colombianos a través de los productos ultraprocesados y bebidas azucaradas, las cuales pueden llegar a generar complicaciones de salud para aquellas personas que los consumen con frecuencia.
Los riesgos a la salud se ven reflejados en la carga tributaria del país y se toma como una iniciativa para prevenir enfermedades no transmisibles (ENT).
“Las enfermedades no transmisibles (ENT) son un problema de salud pública creciente a nivel mundial que representa el 76% de la mortalidad prematura en Colombia y el 80% en la Región de las Américas. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de mortalidad y morbilidad, generando impactos sociales y económicos negativos”, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por su parte los productores e importadores de bebidas ultraprocesadas azucaradas, productos comestibles que son ultraprocesados industrialmente y que contienen altos niveles de azúcar añadido, sodio y grasas saturadas, se encuentran dentro del calendario tributario para declarar en los dos últimos meses de 2023 y tienen un plazo para pagar este impuesto hasta enero de 2024.
Lo que quiere decir que durante los meses restantes de este año los productores son quienes deben asumir las nuevas tarifas por imposiciones de los gravámenes. “Los responsables de este nuevo tributo presentarán la declaración y realizarán el pago con una periodicidad bimestral”, así se señala en el texto de la reforma tributaria.
Esto significa que si usted compra una botella de gaseosa o jugo con un contenido de 400 ml, está tendrá un impuesto de $18 por cada 100 ml, lo que implica que este valor sea trasladado al consumidor final.
“Mayores costos para los productores o para los importadores podría traducirse en un incremento de costos para el consumidor final”, así lo expresó la presidenta del Instituto Nacional de Contadores Públicos (Incp) a Red+ Noticias.
Sin embargo, estas tarifas tributarias serán progresivas y se darán por el contenido de azúcar en un rango de 100 ml. lo que significa que será entre 6 y 10 gramos. A partir de 2023 se cobrarán $18 por cada 100 ml y para el 2024 subirá 10 pesos quedando en $28.
Entre tanto, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) estableció la Unidad de Valor Tributario en $42.412. “Acá es una tarifa en pesos por cada 100 ml para este 2023, que va a empezar a regir $18 pesos de impuesto. Si supera ese rango de los 10 gramos por cada 100 ml, no serán $18 sino $35. Esto se incrementará en el 2014. Después estaremos hablando entre 5 y 9 gramos”, manifestó la directora de tributación del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana.
Así mismo, los cálculos que se hacen para los alimentos ultraprocesados serán diferentes, es decir, que estos dependerán de la cantidad de sodio y azúcares, cuando estos superen los estándares permitidos será del 10% el impuesto saludable.
Para el Ministerio de Hacienda los alimentos considerados como “ultraprocesados tendrán una tarifa ad-valorem de 10% en el 2023 y aumentarán hasta llegar al 20% en 2025, exceptuando alimentos como el salchichón, butifarra, pan, arequipe, entre otros”.
Más Noticias
Estas son las profesiones mejor pagadas en Colombia: ingenieros, médicos y especialistas en IA entre los mejores rankeados
La Universidad Europea, encargada del informe, también muestra las carreras peor pagadas, por la sobreoferta de profesionales y la poca demanda en el país

La mayor oleada de lanzamientos en décadas: descubra los más de 30 carros nuevos que llegan a Colombia
El mercado automotor colombiano atraviesa un momento histórico: en solo dos meses y medio han llegado cerca de treinta modelos nuevos, entre híbridos, eléctricos y vehículos a gasolina y diésel

Néstor Lorenzo acompañó a la selección Colombia sub-20 en el debut en el Mundial de Chile 2025
El entrenador de la selección Colombia de mayores podría comenzar una transición generacional en el equipo que disputará en el 2026 la Copa Mundial de la Fifa en Estados Unidos, México y Canadá

Lo que muchos conductores no saben sobre los retenes y cómo ahora pueden aprovechar la nueva manera de revisar su carro
Una nueva disposición en los controles de tránsito permite que los conductores protejan su vehículo y su seguridad, mientras la autoridad ajusta sus procedimientos

Hallaron muerta a Victoria Strauss, activista, exconsejera de Paz y docente trans en zona rural de Medellín
El cuerpo de la politóloga, docente universitaria y líder Lgbtiq+ fue encontrado en el corregimiento de Santa Elena, zona rural de la capital de Antioquia
