
La movilidad es uno de los más grandes dolores de cabeza para los bogotanos, pues la capital colombiana es una de las ciudades más grandes y congestionadas de América Latina, en donde se pierden cientos de horas en transporte al año.
Por eso, la Administración distrital viene ejecutando varios proyectos críticos y de suma importancia, que prometen mejorar la movilidad en la ciudad, entre los que se encuentran la construcción de la anhelada primera línea del metro, la expansión del Transmilenio por la avenida 68 o la construcción de la avenida Guayacanes.
Primera línea del metro de Bogotá
Desde 2021, la Alcaldía de la ciudad comenzó la construcción de la primera línea del metro, que arrancará en el Portal de las Américas y terminará en la calle 78 con avenida Caracas. Estará conformada por un total de 23,9 kilómetros, lo que la convertirá en una de las primeras líneas más extensas del continente.

Su financiación está a manos del Gobierno nacional, el Distrito y la banca multilateral. Contará con 16 estaciones, 10 de las cuales estarán integradas con el sistema Transmilenio. Además, tendrá 28 edificios de acceso.
De acuerdo con la empresa Metro, la Alcaldía de Bogotá y el Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, la primera línea del metro movilizará 72.000 pasajeros hora/sentido, lo que significará más de un millón de pasajeros diarios y el beneficio para los habitantes de 78 barrios en nueve localidades.

Transmilenio por la avenida 68
La avenida carrera 68 es una importante arteria de movilidad de Bogotá que atraviesa a la ciudad de sur a norte. Por ahí va a pasar la próxima línea de Transmilenio, convirtiéndose en un complemento para la primera línea del metro al conectarse en la avenida Primero de Mayo. Se espera que con esta nueva línea se descongestione el sistema Transmilenio al representar una nueva opción de movilidad para los ciudadanos.

Segunda línea del metro
La segunda línea del metro de Bogotá, según la empresa Metro, beneficiará a 2,5 millones de habitantes y recorrerá cuatro localidades de la ciudad. Empezará en la localidad de Chapinero, en la estación calle 72 (avenida Caracas) y se dirigirá hacia Barrios Unidos, Engativá y Suba. Se estima que en hora pico movilizará a 49.000 pasajeros por hora/sentido y contará con una flota de 25 trenes.
El 17 de julio pasado, la alcaldesa Claudia López anunció a firma del convenio marco por 255 millones de dólares para la construcción de esta línea, cuya gran mayoría del trazado será subterráneo, a diferencia de la primera línea, y finalizará en la calle 145 con carrera 141.

La avenida Guayacanes
Esta nueva avenida servirá para descongestionar el suroccidente de la ciudad al convertirse en un corredor paralelo entre las avenidas ciudad de Cali y Boyacá, con lo que se conectarán las localidades de Kennedy y Bosa desde la calle 13 hasta la autopista Sur.
De acuerdo con los estudios entregados por el IDU, esta avenida beneficiará a los habitantes de barrios como Las Margaritas, Bosa Occidental, El Porvenir, Gran Britalia, Patio Bonito, Tintal Norte y Calandaima, que actualmente demoran en promedio una hora para desplazarse desde el portal de las Américas hacia sus hogares.

Remodelación de la calle 13
Actualmente se está ampliando la avenida calle 13, que es una de las principales salidas de Bogotá y por donde además pasará el Regiotram de occidente para facilitar el transporte de los habitantes de Madrid, Funza, Facatativá y Mosquera.
La calle 13 arrancará desde la avenida de las Américas y llegará hasta los límites del Distrito con el Río Bogotá. Se espera que esta obra beneficie a 500.000 habitantes de las localidades de Fontibón, Kennedy y Puente Aranda, así como a los ciudadanos que transiten por el sector. Además, tendrá una línea de Transmilenio que contará con 14 estaciones.

Más Noticias
Noche violenta en Bogotá en la que se presentaron por lo menos seis asesinatos: en menos de 24 horas ya van 11 casos
Las autoridades desconocen quiénes son los responsables de los asesinatos y cuáles son los móviles, pero inicialmente se presume que son atentados sin relación entre ellos

Primera muerte por fiebre amarilla en el Cauca enciende alarmas y activa plan de contingencia
La proximidad de estas localidades a zonas selváticas eleva la posibilidad de nuevos casos, según la Secretaría de Salud del Cauca

Exdirectora del Icbf fue reconocida como víctima en el proceso contra Armando Benedetti por injuria
El proceso se debe a unos comentarios realizados por el hoy ministro del Interior, en los que acusó a Lina Arbeláez, exfuncionaria de la entidad, de haber cometido actos de corrupción

EC Bahia vs. Atlético Nacional - EN VIVO: así formaría el verdolaga en el partido de la fecha 3 de la Copa Libertadores 2025
El verdolaga buscará el liderato del grupo en su visita a Salvador Bahía en Brasil, luego de la caída en la pasada jornada ante Internacional SC

El exministro de Petro, Mauricio Lizcano, ahora precandidato presidencial, reveló algunos secretos y arremetió contra Laura Sarabia: “Le hizo mucho daño al Gobierno y el país está pagando los efectos”
El exministro y precandidato presidencial señaló a la actual canciller como una de las responsables del caos en el gabinete ministerial, y criticó duramente al excanciller Álvaro Leyva por denunciar hechos graves un año después de haber dejado el cargo
