
La vicefiscal General de la Nación, Martha Mancera, dio a conocer que el ente investigador ha recolectado algunos elementos probatorios materiales que confirmarían el plan del ELN para atentar contra el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa. Esta evidencia es la que el mismo ministro de Defensa, Iván Velásquez, descarta.
Dentro de las pruebas físicas que menciona la Fiscalía se encuentran dos computadores que, según afirma la vicefiscal, están en custodia de los organismos de seguridad, defensa e inteligencia del Estado sin embargo, lo que le preocupa al ente investigador es que la información que se encuentra dentro de estos dispositivos la estarían “guardando”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Así mismo, la vicefiscal indicó que los computadores se encuentran en poder de la Dijín y que estos pertenecieron a los cabecillas del ELN alias Fabian y Urien, quien eran los dos encargados de planear y ejecutar alguno actos terroristas en la capital de la República. Se dice que los dispositivos contendrían información, acerca de cómo el ELN procedería en los atentados planeados contra algunas personalidades y también contra miembros de la fuerza pública.
“Son dispositivos de dos personas de mucha relevancia dentro del ELN, una de ellas, alias Uriel y la otra es Fabián, que son dos computadores que dieron muchas luces de lo que es cómo se ejecutan los hechos delictivos por parte del ELN; recuerden, todo lo que hace la Fiscalía General son metodologías de investigación soportadas sobre evidencia de dispositivos. Estamos solicitando una nueva verificación para establecer patrones de comportamiento de lo que estamos evidenciando dentro de este caso”, dijo la vicefiscal.
Además, indicó que desde el ente investigador, se solicitó una nueva verificación con la que se buscan establecer los patrones de comportamiento delictivo del ELN y de la relación que en este momento se lleva por la investigación adelantada en el caso del plan para atentar contra la vida del fiscal General, Francisco Barbosa, varias personalidades y algunas entidades ubicadas en Bogotá.
Porqué la vicefiscal menciona a la Uiaf en el modus operandi del ELN
Después que Gobierno del presidente Petro no le hiciera caso a las denuncias sobre el presunto plan del ELN para asesinar al fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, la vicefiscal Martha Mancera dio declaraciones acerca de la existencia de pruebas y patrones criminales que permitirían confirmar que ese grupo armado ilegal sí tenía planes de llevar a cabo el atentado.
Entre tanto, la vicefiscal también advirtió que se logró confirmar que los patrones de comportamiento del ELN para cometer el atentado en contra del fiscal general son exactamente los mismos que fueron usados en los actos terroristas que tradicionalmente son realizados por esa guerrilla, como por ejemplo el sucedido en la escuela de cadetes General Santander.
Por un lado, la funcionaria recordó que en el atentado de la Escuela General Santander se comprobó que tres personas que se encontraban dedicadas a la comercialización de quesos habían “bajado” el dinero que necesitaban para llevar a cabo el atentado en contra de la Policía. Ante esto, la vicefiscal Martha Macera, manifestó que la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) sí poseía información de los movimientos sospechosos de dinero alrededor de alias El Rolo, quien fue señalado de estar encargado de ejecutar el acto terrorista.
Ante esto, la funcionaria señaló que durante una reunión que sostuvo el pasado martes 22 de agosto con el director de la Uiaf, Luis Eduardo Llinás, le informó que existe un grafo o análisis de personas y las actividades financieras que revela que estos movimientos de dinero son sospechosos.
Por otro lado, en cuanto al patrón de criminalidad este tiene que ver con los cargos que son asignados a diferentes miembros de la guerrilla para llevar a cabo el atentado.
“Para el atentado de la Escuela se designaron varias personas. Cada una cumplía una función, ninguna de ellas se conocía entre sí, ninguna dependía de la otra. La Fiscalía General de la Nación, de las tres fuentes, tiene información de comportamiento de esa misma manera”, resaltó la vicefiscal.
El otro indicio que se tiene son los seguimientos hechos a las instalaciones de la Fiscalía General de la Nación y las actividades investigativas que realizó la Fiscalía los cuales permitieron detectarlos.
“Las actividades investigativas han dado resultado durante los últimos seis meses, haciendo hincapié en que entre 2021 y 2022 las instalaciones de la Fiscalía fueron vigiladas en días y en horarios distintos por una persona que pertenecía, precisamente, al ELN”, indicó la funcionaria.
Y concluyó diciendo que: “La fiscalía ve con preocupación que, ante todos estos antecedentes y otros elementos obtenidos en el curso de las investigaciones, la comunidad de la inteligencia de Colombia y los organismos de defensa del Estado no realicen su labor con profundidad. Si la inteligencia de este país sale a desmentir un probable atentado contra tres personas, es una situación que nos pone a nosotros en un riesgo total en la seguridad de nuestro país”, dijo con contundencia la vicefiscal Mancera en medio de este choque con el Gobierno.
Más Noticias
Valor de apertura del dólar en Colombia este 29 de septiembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Criticaron al ministro Daniel Rojas por llamar “lamesuelas” a precandidatos que rechazaron declaraciones de Gustavo Petro en Estados Unidos: “Dando cátedra de vulgaridad”
El titular de Educación generó controversia tras calificar de forma despectiva a quienes criticaron a Gustavo Petro, lo que provocó reacciones negativas de figuras políticas y debate en redes sociales

Estados Unidos estaría pensando expulsar a 33.000 migrantes colombianos: muchos serían enviados a la prisión de Guantánamo, aseguró la Canciller
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró que los colombianos serían enviados a la prisión de Guantánamo en Cuba

¿Cómo se escribe la alternativa en español a late night? La RAE lo aclara
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

David Luna aseguró que ya alcanzó las firmas necesarias para inscribir su candidatura presidencial en 2026
El precandidato anunció que su equipo verificó 720.000 apoyos, superando el mínimo exigido por la Registraduría Nacional; sin embargo, mencionó que continuará en el proceso de recolección de firmas en el país
