
La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) celebró la firma del Decreto 1345 del 15 de agosto del 2023, por medio del cual se establece el Sistema Transitorio de Equivalencias para el Régimen de Carrera Especial de los Dinamizadores Pedagógicos o Educadores Indígenas.
A través de este son reconocidos los derechos laborales de los educadores indígenas que prestan sus servicios en diferentes territorios del país, al establecerse un sistema de ingreso, permanencia y movilidad laboral para ellos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Los Pueblos Indígenas tienen hoy una excelente noticia y una gran victoria para la educación en los pueblos indígenas y un reconocimiento a los etnoeducadores. Gracias al trabajo del movimiento indígena a través de la Consejería de Educación Propia de la Onic, MPC y la comisión de educación CONTCEPI se firmó el Decreto 1345 del 15 de agosto del 2023 del Sistema Transitorio de Equivalencias para educadores indígenas ¡Esto permitirá la nivelación salarial y garantías étnicas diferenciales para nuestros etnoeducadores!”, expresó la Onic en un comunicado.
El decreto surge en cumplimiento de la Sentencia SU245 de 2021 y funcionará mientras se expide la norma del Sistema Educativo Indígena Propio (Seip), por medio del cual se busca garantizar los derechos establecidos en el del Sistema de Cualificación Laboral Indígena Especial de los Dinamizadores Pedagógicos y Educadores Indígenas.
Según lo dispuesto en el documento, los dinamizadores pedagógicos o educadores indígenas tendrán derecho a un mejoramiento salarial por cada dos años de experiencia que tengan en cada uno de los siguientes niveles de cualificación académica:
- Preparación: Título de bachiller o técnico.
- Siembra: Título de normalista superior o tecnólogo.
- Germinación: Título de licenciado o profesional no licenciado
- Crecimiento: Título de licenciado o profesional no licenciado, con especialidad.
- Maduración: Título de licenciado o profesional no licenciado, con maestría.
- Producción: Título de licenciado o profesional no licenciado, con doctorado.
El decreto también formaliza los niveles de cualificación cultural comunitaria, los cuales establecen la movilidad dentro del sistema según el desarrollo de una cosecha (resultados) a través de la profundización de los caminos de saberes. Así, se reconoce la experiencia de los educadores no solo a nivel académico, sino también con respecto a sus conocimientos ancestrales y milenarios.
Según la cartera, actualmente hay 11.616 docentes con derechos de carrera vinculados bajo el Decreto 2277 de 1979 y el Decreto Ley 1278 de 2002. Ellos trabajan en instituciones educativas indígenas ubicadas, principalmente, en los departamentos de Cauca, La Guajira, Nariño, Chocó, Córdoba, Putumayo, Tolima, Amazonas, Vichada y Vaupés.
El nuevo decreto permitirá entonces que conserven los derechos ya adquiridos y añade nuevos, lo cual hace parte de la resolución de la deuda histórica que tiene el Gobierno con los pueblos indígenas.
“Logramos hacer de este deseo una realidad y es un reconocimiento a los maestros que llevan muchos años esperando que les fuera reconocido el derecho al ascenso de acuerdo con sus niveles de equivalencias por el Estado colombiano”, expresó Abadio Green Stocel, asesor de Asuntos Indígenas del Ministerio de Educación, citado en un comunicado de la cartera.
Más Noticias
Secretaría de Educación dijo que a pesar de las marchas de docentes para el 24 de abril, los colegios públicos deben cumplir con la jornada académica
Debido a los paros, en 2024 los estudiantes perdieron 12 días de clases y, en lo que va de 2025, ya se han suspendido tres jornadas académicas por esta razón

El caso de Epa Colombia: solicitud de detención domiciliaria y recolección de pruebas en curso
El proceso judicial de Daneidy Barrera Rojas incluye recolección de pruebas, informes institucionales y una revisión de su caso por resocialización

EN VIVO: este es el reporte de sismos en Colombia durante la mañana del 24 de abril, según el SGC
Este es el minuto a minuto con la información de los sismos en el país, la magnitud, la hora y el lugar del epicentro, según reporta el Servicio Geológico Colombiano

Capturan a exconcejal de San Vicente del Caguán señalado de extorsionar con una disidencia de las Farc
Se trata de José Iván Suaza Gutiérrez que tras ser cabildante en el municipio de Caquetá, se vinculó con bloque Jorge Suárez Briceño para obtener dinero intimidando a ciudadanos

Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)
