
El presidente Gustavo Petro propuso en su campaña reabrir los mataderos municipales. Por su parte el Ministerio de Salud anunció el pasado miércoles 16 de agosto, que ya se tiene listo el decreto que busca habilitar nuevamente el funcionamiento de los centros para el sacrificio de ganado y comercialización de cárnicos. Esta decisión generó de inmediato una serie de reacciones por parte de distintos sectores, entre ellos la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).
José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, manifestó que la reapertura de los mataderos municipales es “absolutamente válida para que los municipios de quinta categoría (entre 10 mil y 20 mil habitantes) puedan tener una planta pequeña de sacrificio para consumo de los habitantes. Es decir, ellos no pueden hacer comercio entre municipios, esto para poder garantizar a esos habitantes que hay una carne que se sacrifica en una condiciones adecuadas, pero para eso también hay que invertir un poco en los mataderos municipales”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Ante esto, el presidente ejecutivo de Fedegán expuso el ejemplo del departamento del Atlántico, al afirmar que en algunos municipios “hay esos viejos mataderos que no eran más que un corral con una especie de área donde más que sacrificar, terminaban asesinando la res como podían, yo creo que eso ya hay que darle paso, porque evidentemente la gente merece comer carnes con mejor calidad, es decir, con mejor forma de poder atender las exigencias de un sacrificio que no solamente cumple con los estándares de bienestar para el animal, sino al mismo tiempo para el consumo”.
“El decreto tiene que establecer unas condiciones mínimas, básicas”, enfatizó Lafaurie, quien dijo que esta medida garantizaría el suministro de carne de res a cada uno de los rincones del país.
Así mismo, dentro de los anuncios hechos por el presidente Petro incluyó el precio actual de la carne, ya que el jefe de Estado aseguró que esta bajará en el instante que se reabran los mataderos municipales. De acuerdo con esta afirmación, José Félix Lafaurie indicó que “es posible en la medida en que se va a poder tener un suministro de carne en los diferentes lugares sin que muchas mafias, que son las que controlan, por ejemplo, el precio de la carne en Bogotá, hagan de las suyas tratando de imponer el control o la formación de precio en ciertos mercados”.
También se refirió al delito del robo de ganado, el cual se presenta con mucha frecuencia en departamentos como Atlántico. En relación con este tema, el presidente de Fedegán resaltó que la reapertura de los mataderos puede hacer que se tenga un mayor control frente a este delito “especialmente todas estas malas prácticas, como el carneo donde cogen y sacrifican, o más que sacrificar, asesinan a los animales en un potrero y después introducen las carnes a los mercados”, enfatizó.
Y concluyó diciendo que “a través del matadero municipal se puede hacer un mejor control, porque, por ejemplo, una población tiene un consumo per cápita de 10 kilos y son 5.000 habitantes, pues más o menos toca proveerle unos 50.000 kilos y se sabe cuántos animales habría que matar para que los habitantes puedan consumir 10 kilos per cápita. Sí podría ser una medida que eventualmente ayude a identificar si lo que se sacrifica es lo que más o menos calza con lo que la gente consume. Cuando se sacrifica menos, evidentemente hay hay carneo”.
De acuerdo a la firma del documento que le daría vida nuevamente a los mataderos municipales, el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que “ya tenemos listo el decreto para expedirlo, es importante entender que muchas personas están en este momento sintiéndose muy lesionadas cuando el transporte para poder llegar a un sitio de sacrificio se hace tan arduo y tan costoso”.
Más Noticias
Abelardo de la Espriella aseguró que sus enemigos son Petro e Iván Cepeda: “Mis peleas las doy de frente”
El precandidato presidencial llamó a sus seguidores a evitar caer en provocaciones y a defender los valores fundamentales, insistiendo en la democracia y la institucionalidad

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Disidencias de Calarcá niegan nexos con la fuerza pública y afirman que todo es para deslegitimar los diálogos de Paz: “Nunca seremos aliados ni haremos pactos”
El grupo guerrillero asegura que defiende el proceso de paz y cuestiona la cobertura de medios de comunicación por destapar el escándalo de la supuesta infiltración de las entidades del Estado

El Sena ofrece cuatro cursos gratis con certificado en habilidades digitales: así puede mejorar su hoja de vida
El Servicio Nacional de Aprendizaje brinda la oportunidad de acceder gratis a cursos enfocados en la transformación tecnológica: los interesados pueden inscribirse de forma sencilla

Colombia registró la tercera tasa de desempleo más baja de su historia: fue del 8,2%, según el Dane
El mercado laboral nacional reportó en octubre de 2025 un repunte en la cantidad de personas con empleo y una caída significativa en el desempleo, según datos oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística



