
Con la aprobación de la reforma tributaria dirigida por la administración de Gustavo Petro, se efectuarán modificaciones sustanciales en la recaudación del impuesto del 4x1.000, lo que potencialmente podría generar beneficios considerables para los usuarios de servicios financieros en Colombia.
Conforme con lo expresado por Luis Carlos Reyes, director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en una entrevista concedida a Caracol Radio, se anticipa que las entidades bancarias coordinen la información de las diversas cuentas que los ciudadanos mantienen. Este proceso permitirá que, sin importar la cuenta empleada, se pueda obtener la exención del 4x1.000, siempre y cuando el movimiento mensual no exceda los 14,8 millones de pesos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En el artículo 65 de la Ley 2277, ratificada el 13 de diciembre de 2022, se establece que las “entidades financieras o cooperativas de naturaleza financiera o de ahorro y crédito vigiladas por las Superintendencias Financiera o de Economía Solidaria que administren o en las que se abran cuentas de ahorro, depósitos electrónicos o tarjetas prepago abiertas o administradas” deben desarrollar un sistema de información que otorgue a los usuarios el acceso a la exención del impuesto sin requerir una cuenta exclusiva.

Durante la implementación de este sistema de información entre las diversas entidades financieras, se estableció un plazo de “a más tardar” dos años a partir de que se ponga en vigor esta ley. La fecha límite que se fijó para realizar estas modificaciones es el 13 de diciembre de 2024.
¿Qué es el 4x1.000?
El impuesto del 4x1.000 es un tributo que se aplica a diversas transacciones financieras efectuadas por los habitantes de Colombia. De manera más sencilla, este gravamen se aplica cuando alguien retira dinero de un cajero automático. De forma más precisa, el banco resta $4 por cada $1.000 retirados.
Este cargo solo se aplica al realizar retiros y no en el caso de consignaciones u otras transacciones.
Por ejemplo, si alguien hace una consignación de un millón de pesos a su cuenta y decide retirar dicha cantidad, en ese momento se aplicará el 4x1.000, esto significa que no podrá retirar la totalidad del millón, sino $996.000. Para poder retirar el millón completo, la persona que ejecuta la consignación debería depositar $1.004.016.

En línea, varios sitios web ofrecen herramientas para calcular el 4x1.000 de cualquier cantidad de dinero, es relevante considerar que el valor puede variar según si las transacciones se efectúan en cuentas corrientes o de ahorro.
Conozca bien lo que cambia en el 4x1.000
La reforma tributaria, impulsada por el Gobierno nacional, trae consigo un punto de gran relevancia que afecta el conocido impuesto del 4x1.000 en el país.
En la actualidad, las personas poseen el derecho a eximir una cuenta bancaria del cobro del 4x1.000 hasta un límite de 350 UVT, lo que corresponde a unos $15 millones mensuales durante el año 2023.
Sin embargo, las operaciones efectuadas con tarjetas o cuentas adicionales aún están sujetas a este impuesto, incluso si los movimientos de dinero son inferiores al umbral establecido por la ley. Con este contexto en mente, la Dian y el Ministerio de Hacienda tienen como intención que la exención del 4x1.000 se aplique a todos los movimientos realizados en las cuentas bancarias de los colombianos.
Luis Carlos Reyes, director de la DIAN, resaltó en su momento que: “Las personas podrán exonerar los cobros del 4x1.000 en todas las cuentas que ya tengan, no solamente en una, sino a través de la suma del saldo en todas ellas”.
En ese mismo sentido, también se aclaró que se pretende que las cuentas de menor monto, como las presentes en las billeteras virtuales Nequi y Daviplata, también queden exentas de este gravamen.
La meta es que todos los productos financieros puedan acceder a este beneficio.
Esto implica que las modificaciones para eliminar este impuesto podrían entrar en vigor a finales del año 2024 o incluso antes, si los bancos u otras instituciones financieras implementa los cambios antes de lo establecido.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen

Lotería de Manizales: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales



