Estos son los productos que bajaron y subieron de precio en julio

La Upra precisó que cerca del 60% del grupo de verduras y hortalizas reportó precios mayoristas más altos

Guardar
Foto de archivo. Un hombre
Foto de archivo. Un hombre compra frutas en un mercado en Cali, Colombia, 4 de enero 2018. REUTERS/Jaime Saldarriaga

Los precios de varios productos agropecuarios en Colombia empezaron a ceder. Así lo confirma el más reciente Boletín de Precios de Productos Agropecuarios de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), el cual recogió información del Sistema de Información de Precios (Sipsa) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en las centrales mayoristas del país.

Este permitió evidenciar que sigue la caída de las cotizaciones de la papa negra, así como del arroz de primera y segunda y huevos.

No obstante, pese a que se abarataron algunas frutas frescas y verduras, al igual que todas las variedades de papa negra y de yuca, las magnitudes de dichas variaciones resultaron inferiores a las observadas los dos últimos meses.

Variación por semana en los
Variación por semana en los precios de algunas frutas frescas. Upra.

Por su parte, subieron los precios de una gran cantidad de productos tanto en el grupo de hortalizas y verduras; entre las cuales se destacan la cebolla cabezona blanca y roja y el tomate chonto, riogrande y larga vida, como en las frutas frescas, donde se presentaron aumentos principalmente en los precios de los limones y las frutas de jugo como consecuencia de la disminución de las cosechas en las diferentes zonas de cultivo a nivel nacional.

En el grupo de las frutas frescas presentaron precios más bajos el limón mandarino, la mora de Castilla, la guayaba pera y el aguacate papelillo. Destacable el caso del lulo que, contrario al mes anterior, reportó disminuciones en sus precios.

En cuanto a las verduras y hortalizas, cerca del 60 % de los productos de este grupo reportaron precios mayoristas más altos. En línea con el comportamiento de junio, se evidencian incrementos de más del 10% en los precios de las principales variedades de cebollas cabezonas blancas y rojas, subieron también el tomate chonto, Riogrande y larga vida; la arveja verde en vaina, la habichuela y la cebolla junca.

Variación por semana en los
Variación por semana en los precios de algunas verduras y hortalizas. Upra.

Del mismo modo que el mes anterior, cayeron los precios de la zanahoria, la remolacha, el chócolo mazorca, el pimentón, la cebolla junca tenerife y pastusa, el fríjol verde en vaina y el pepino cohombro.

Zanahoria, lo que más bajó

Según el Dane, los precios de la zanahoria fueron más bajos debido a que ingresó una mayor cantidad de producto proveniente de Boyacá, Antioquia, Nariño y Cundinamarca, de donde salieron las cosechas. En el caso del pimentón hubo un mayor abastecimiento a los mercados mayoristas desde los departamentos de Antioquia, Nariño, Santander y Norte de Santander por el incremento de la recolección.

Las reducciones en los precios de la papa capira en el primer semestre del año están explicadas por incrementos en la recolección de las cosechas, principalmente en los municipios del sur de Nariño, el Oriente antioqueño y el altiplano cundiboyacense.

Variación por semana en los
Variación por semana en los precios de algunas papas negras. Upra.

Respecto a los granos y cereales, se reportaron precios más bajos en productos como el arroz de primera y segunda, la arveja verde y amarilla seca importada, también en el fríjol Uribe rosado y el cargamanto blanco y rojo.

Quesos y huevos van a la baja

Los quesos artesanales y los huevos registraron disminuciones en sus cotizaciones. En este grupo, los huevos blancos y rojos, el queso costeño y Caquetá reflejaron precios más bajos.

Los principales cortes de pollo, como el pollo entero fresco y congelado sin vísceras, pierna pernil con y sin rabadilla, pechuga y piernas de pollo siguen mostrando una tendencia al alza tal como se observó en mayo y junio.

Finalmente, respecto a alimentos procesados, los aceites de palma, vegetal mezcla y de soya, así como las pastas alimenticias muestran una tendencia a la baja. En este conjunto, suben los precios de la panela redonda morena y blanca, el chocolate, el azúcar morena y refinada y la sal yodada.